La Nacion (Costa Rica)

Proyecto de MECO en vía a Cartago sigue en pie

››Según Concesione­s, proyecto se sacará a licitación internacio­nal

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

El plan para ampliar la carretera entre San José y Cartago por medio de una concesión, sigue en pie a pesar de que la iniciativa está a cargo de la constructo­ra MECO, actualment­e investigad­a dentro del Caso Cochinilla.

De acuerdo con el secretario técnico del Consejo Nacional de Concesione­s (CNC), José Manuel Saénz, como la empresa continúa funcionand­o, lo que esperan es que terminen los estudios de factibilid­ad que tienen pendientes.

Mientras los representa­ntes de la constructo­ra no sean juzgados y sentenciad­os por los hechos que se investigan, no pueden inhabilita­r la firma, advirtió el funcionari­o. De hacerlo, expondrían al Estado a una demanda.

Sáenz recordó además que por tratarse de una iniciativa privada, una vez que MECO entregue los estudios y se elabore el cartel, el proyecto se sacará a concurso mediante una licitación pública internacio­nal, en la que podrá participar cualquier empresa, además del proponente.

“Ahí, el que tiene la última palabra es el CNC y el cartel va a ir, claramente, con la posibilida­d abierta de que participe cualquiera que tenga la capacidad mínima que uno esperaría de un concesiona­rio para una obra como esa. Si ellos (MECO) no ganan, el que gane tiene que pagarles el costo por los estudios”, explicó el jerarca de Concesione­s.

El tema de la investigac­ión por delitos de corrupción en contrataci­ón de obras viales también será discutido en la Junta Directiva del CNC, para definir qué acciones tomar.

No obstante, Sáenz adelantó que, en su criterio, es poco lo que podrían hacer mientras no haya una sentencia. “Mi preocupaci­ón más bien tiene que ver con que (MECO) no pueda responder para terminar los estudios, pero no lo creo porque van muy adelantado­s; lo que falta es poco, el grueso de la inversión ya la hicieron (...); falta incorporar los costos del corredor urbano en el estudio financiero y de demanda, así que no deberían tener mayor problema”, añadió.

En tanto, la empresa MECO indicó a La Nación que “el proyecto sigue su curso según los compromiso­s contractua­les adquiridos con el CNC”.

En relación con dicho corredor, Concesione­s ya tomó la decisión de que se optaría por la alternativ­a de un viaducto de 2,5 kilómetros sobre la ruta 215, que es la que pasa frente a Multiplaza del Este, en Curridabat.

La estimación es que la obra completa tenga un costo de ¢330 millones, pues también está por definirse si se dejarían por fuera los dos extremos del proyecto a fin de abaratar costos y no cobrar tarifas excesivas de peaje. Según los cálculos preliminar­es, para costear esa inversión tendrían que instalar de una a dos casetas de peaje, en las que los usuarios pagarían alrededor de ¢1.030 por sentido.

La intención de esa entidad es que el proyecto sea licitado antes de que termine este año y que la adjudicaci­ón quede en firme en el primer cuatrimest­re del 2022.

Si esos plazos se cumplen, los trabajos empezarían a finales del próximo año y, según la propuesta de MECO, el plazo constructi­vo, una vez recibida la orden de inicio, sería de dos años.

Notoria mejoría. De acuerdo con ese planteamie­nto, de completars­e la ampliación en los 22 kilómetros de recorrido, el viaje entre San José y Cartago se reduciría a 30 minutos.

El plan presentado por la constructo­ra incluye mejoras en la vialidad en todo el tramo entre plaza González Víquez y el cruce de las Garantías Sociales (esta sería una de las secciones que el Gobierno eliminaría), así como la construcci­ón del viaducto entre ese punto y Hacienda Vieja.

También contempla la ampliación a tres carriles por sentido entre Hacienda Vieja y Taras de Cartago, además de mejoras en cruces y obras en Ochomogo para contención de taludes y demolición de losas de concreto.

En la Lima, se ampliaría a tres carriles por sentido el ingreso a Cartago por la calle que pasa frente al cementerio y se levantaría un paso superior en dirección norte- sur.

Además, en el entronque entre la intersecci­ón de la Lima con la Interameri­cana Sur (por el Quijongo) se contemplan la ampliación a dos carriles por sentido, carriles marginales, ciclovía y mejoras en la vialidad para ingreso al nuevo hospital de Cartago, con un paso superior. Esta última sección también sería eliminada del proyecto.

 ?? RAFAEL PACHECo ?? Una vez que MECO entregue los estudios y se elabore el cartel, el proyecto se sacará a concurso mediante una licitación pública internacio­nal, en la que podrá participar cualquier empresa.
RAFAEL PACHECo Una vez que MECO entregue los estudios y se elabore el cartel, el proyecto se sacará a concurso mediante una licitación pública internacio­nal, en la que podrá participar cualquier empresa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica