La Nacion (Costa Rica)

‘Sele’ cuelga rótulo de ‘se busca delantero’

- Cristian Brenes cristian.brenes@nacion.com

Ningún delantero costarrice­nse puede quejarse por falta de oportunida­des en la Selección.

Ya sea que milite en la liga local, a miles de kilómetros de distancia, que se le considere veterano o experiment­ado; a todos se les abrieron las puertas en pro de llenar la gran plaza vacante en la Tricolor, pero a la fecha no hay uno que llene el vacío. El cartel de “se busca” sigue colgado en la Sele.

Para quienes creen que esto no es tan cierto y que siempre se convoca a los mismos, es mejor ir a los datos y dejar que los números hablen: 23 atacantes se han probaron después del Mundial de Rusia 2018 (tres años).

Esta cifra solo incluye a futbolista­s que se consideran arietes naturales, es decir, que suelen llevar el 9 y en buena teoría se encargan de abombar las redes.

Gustavo Matosas, Rónald González y ahora Luis Fernando Suárez tenían clara esta gran falencia en el puesto; los dos primeros se fueron sin encontrar su artillero y ahora el cafetero debe lidiar con el problema para la Copa Oro que inicia el 12 de julio para los ticos y la eliminator­ia que arranca en setiembre.

La lista de quienes recibieron una chance para este trabajo es larga y variada. Hasta ahora el único que al menos dio un poco de esperanzas fue Joel Campbell, quien es más un extremo, pero ante la urgencia resolvió en parte con su movilidad y capacidad de sostener. Por algo Campbell lidera la lista de goleadores de la Nacional tras Rusia 2018, con cuatro dianas.

No se puede esconder que el mal es crónico y las anotacione­s apenas si llegan para el combinado patrio. Luego de la Copa del Mundo se disputaron 29 encuentros, con apenas 27 tantos. Es más, los defensas consiguier­on festejar nueve veces, los volantes ocho y los atacantes 10. Por su parte, luego de Joel los mejores anotadores son Kendall Waston y Francisco Calvo con tres cada uno.

Durante estos tres años los entrenador­es recurriero­n a Álvaro Saborío, Felicio Brown, el juvenil Manfred Ugalde también tuvo una pequeña pasantía y se apunta a él más para el futuro.

También se optó por nombres como José Guillermo Ortiz, Johan Venegas, Jonathan McDonald, Frank Zamora, Marco Ureña, Jean Scott, Anthony Concretas y Francisco Rodríguez, entre muchos otros.

Grandes esperanzas como Mayron George estaban proyectado­s a llenar el vacío, pero con González desapareci­ó por completo y ahora con el nuevo timonel cafetero está ante la que podría ser su última oportunida­d.

“Siempre trato de dar lo mejor de mí y al final el entrenador tiene la última palabra. Las personas pueden opinar, pero uno lo que debe hacer es estar listo para cualquier llamado y tratar de dar lo mejor.

”No tomo esto (Selección) como presión, sino como una segunda oportunida­d de mostrarme y dar lo mejor de mí. Todos empezamos de cero con un entrenador nuevo y por lo mismo hay que entregarse al máximo para ganarse un puesto”, dijo George, quien tuvo mucha regularida­d en el último semestre con el Pau FC de la segunda división de Francia.

El técnico Luis Fernando Suárez considera clave la figura del 9 en sus esquemas, así lo ha dejado ver en los diferentes equipos y seleccione­s que ha dirigido.

Es más, el viernes anterior en su presentaci­ón recalcó que gusta de un centro delantero fuerte, que choque, sepa jugar de espaldas y tenga gol.

Ante esto decidió probar también a un hombre que no había tenido oportunida­d en los últimos tres años: Ariel Rodríguez recibió el llamado.

 ?? JOHn DURÁn ?? Joel Campbell es hasta ahora el mejor anotador de la Selección tras Rusia 2018, con cuatro goles.
JOHn DURÁn Joel Campbell es hasta ahora el mejor anotador de la Selección tras Rusia 2018, con cuatro goles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica