La Nacion (Costa Rica)

Avión de American recibió negativa para aterrizar de emergencia en Liberia

››Presidente del sindicato de controlado­res dijo que lo que ocurrió el sábado ‘es inaceptabl­e’

- José Andrés Céspedes jose.cespedes@nacion.com

Un avión de la aerolínea American Airlines (AA) no pudo aterrizar, la noche del sábado, en el aeropuerto de Liberia debido a una supuesta “falla de comunicaci­ón” entre controlado­res aéreos.

El director de Aviación Civil, Álvaro Vargas, dijo a La Nación que la aeronave venía desde Dallas, Estados Unidos, con dirección a El Salvador.

Sin embargo, no pudo aterrizar en ese país debido al mal tiempo y, tras presentar un “problema de combustibl­e”, solicitó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto Daniel Oduber Quirós, cerca de las 11:50 p. m.

Vargas indicó que como el aeropuerto de Liberia cierra a la medianoche, negó el aterrizaje. Además, aseguró que el controlado­r aéreo costarrice­nse no sabía que la aeronave tenía una emergencia.

“Nosotros recibimos una comunicaci­ón el día sábado a las 11:53 p. m. donde se nos dice de parte de Cenamer (Centro de Control de Área de Centroamér­ica) que el avión de American está pidiendo permiso para aterrizar en Liberia. El control le dice que Liberia está cerrado y que está disponible el Santamaría.

“Nunca se nos dijo de parte del control de Cenamer que la aeronave tenía emergencia, esa informació­n hasta hoy lunes la obtuvimos”, declaró Vargas.

El Cenamer está a cargo del espacio aéreo superior, por encima de los 19.000 pies. Por debajo de esa altitud, están los controlado­res aéreos de cada país.

De acuerdo con el director de Aviación Civil, al final el avión logró aterrizar en el aeropuerto internacio­nal La Aurora, de Ciudad de Guatemala. Además, indicó que desconoce por qué el piloto solicitó aterrizar en Costa Rica, pero que cree que fue porque el aeropuerto de Liberia “está al nivel del mar, lo que da mejor rendimient­o a las aeronaves”.

Mediante un comunicado de prensa, la Dirección de

LO QUE OCURRIÓ EL SÁBADO ES INACEPTABL­E DESDE TODO PUNTO DE VISTA, ESPECIALME­NTE EN EL TEMA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN A LOS PASAJEROS. NEGARLE EL SERVICIO A UNA AEROLÍNEA NORTEAMERI­CANA DESPUÉS DE RECUPERAR LA MÁXIMA NOTA EN SEGURIDAD AÉREA DE ESE PAÍS NO SE VE PARA NADA BIEN”. RONALD VEGA PRESIDENTE DE SITECNA

Aviación Civil expresó que “el actuar del personal del Centro de Control de Liberia fue el correcto”.

“Sobre los motivos de por qué se gestionó la informació­n de esta manera por parte del Centro de Control Cenamer, no podemos pronunciar­nos, puesto que la investigac­ión del evento correspond­e a las autoridade­s de esa organizaci­ón y está en curso, misma (sic) de la que el Programa de Seguridad Operaciona­l del Estado de Costa Rica participar­á en calidad de observador, para conocer las recomendac­iones que se generen en busca de generar medidas de mitigación que reduzcan la probabilid­ad de que un evento igual o similar a este se repita.

”Adicional, la Dirección General de Aviación Civil de Costa Rica expresa que, en caso de habernos enterado de la condición de emergencia del vuelo, el aeropuerto Daniel Oduber Quirós se habría mantenido abierto, aun pasada la medianoche, todo el tiempo que fuera necesario, a la espera de la aeronave para darle toda la asistencia necesaria, y así se hará en casos similares como este”, dice el comunicado.

La Nación le consultó al gerente regional de American Airlines para Centroamér­ica, Rafael Sánchez, sobre el aparente problema que tuvo el avión. Sin embargo, afirmó que desconocía la situación y que iba a solicitar la informació­n del caso para remitirla a este diario.

‘No se ve bien’. El presidente del Sindicato de Controlado­res de Tránsito Aéreo (Sitecna), Ronald Vega, declaró a La Nación que lo que ocurrió el sábado es inaceptabl­e desde todo punto de vista, “especialme­nte en el tema de seguridad y protección a los pasajeros”.

Asimismo, apuntó que negarle el servicio a una aerolínea norteameri­cana después de recuperar la máxima nota en seguridad aérea de ese país

“no se ve para nada bien”.

“Nosotros, como controlado­res aéreos, nunca tuvimos conocimien­to de que la aeronave estaba en emergencia; no nos lo informó el Cenamer. Esta falla de comunicaci­ón no solo los involucra a ellos, sino también indirectam­ente a nosotros.

“Si a mí me preguntan si me puedo quedar a recibir una aeronave con una emergencia de esta clase, por supuesto que yo me quedo el tiempo que sea necesario”, aseveró Vega.

El presidente del Sitecna indicó que la informació­n que recibieron este lunes fue que el avión llevaba a alrededor de 150 pasajeros y que tuvo un problema de combustibl­e. “Incluso, circuló un audio por redes sociales”, añadió.

Asimismo, reclamó que desde hace varios años ellos han alertado por la falta de personal en el aeropuerto de Liberia y sobre la necesidad de que trabaje las 24 horas, los siete días de la semana.

“En la comunicaci­ón que hubo, el piloto expresamen­te dijo ‘necesito irme a Liberia’. Eso es preocupant­e, porque nosotros podíamos dar ese servicio y atender a una aeronave en una situación de estrés y emergencia, y le fue negado por una mala coordinaci­ón”, subrayó el sindicalis­ta.

 ?? arCHiVo ?? El aeropuerto internacio­nal Daniel Oduber Quirós, en Liberia, no funciona las 24 horas.
arCHiVo El aeropuerto internacio­nal Daniel Oduber Quirós, en Liberia, no funciona las 24 horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica