La Nacion (Costa Rica)

Caja aliviará listas de espera para cirugías en hospitales particular­es

›Decisión genera cuestionam­ientos de unión Médica nacional

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

La estrategia de enviar enfermos no covid de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) a centros privados, no solo buscará desahogar hospitales públicos para que se enfoquen en la atención de la pandemia.

El plan de la CCSS es que esa medida también ayude a resolver los casos en lista de espera quirúrgica, la más afectada con la emergencia nacional por el virus.

Por lo menos, esa es la idea de Roberto Cervantes Barrantes, gerente general de la Caja, para quien se requiere un “abordaje meteórico” para las listas de espera.

La directora de la Unidad Técnica de Listas de Espera (UTLE), Marny Ramos Rivas, coincide con el gerente, y asegura que “la etapa de recuperaci­ón o de reconstruc­ción no va a ser ni fácil ni corta”.

La decisión de mantener el envío de pacientes no covid a hospitales privados, sin embargo, provocó reclamos de la Unión Médica Nacional, uno de los sindicatos de la Caja.

Edwin Solano, presidente de esa organizaci­ón, manifestó este miércoles la preocupaci­ón porque, según dijo, en una reunión realizada el 10 de junio, entre directores de hospitales y el gerente médico, Mario Ruiz Cubillo, se les comunicó que había capacidad hospitalar­ia para mantener a pacientes no covid en servicios públicos.

“Cinco días después, la Gerencia General, que conocía ese criterio, define que hay que mandar a esos pacientes. ¡No entendemos por qué! Y nos preocupa que la Gerencia General esté en contra del criterio técnico de los directores de los diferentes hospitales del país”, sostuvo Solano.

El sindicalis­ta sugiere una investigac­ión de la Auditoría Interna de la CCSS, la Procuradur­ía de la Ética y la Contralorí­a General de la República (CGR) para determinar eventuales irregulari­dades.

Frente al cuestionam­iento, Cervantes aclaró, por medio de la oficina de prensa de la Caja, que la estrategia de acudir a hospitales privados “se planteó como una verdadera oportunida­d para ir resolviend­o casos quirúrgico­s, poquito a poco, que se operen en el hospital y puedan restablece­rse en otro centro.

”En aquel momento, se habló de albergues, pero surgió la oferta de servicios privados. Recuerden que no es una contrataci­ón: es aplicando el 368 de la Ley General de Salud, que les dará a ellos (hospitales privados) una indemnizac­ión posterior”, declaró.

Desde el 28 de mayo, la Caja estaba autorizada a referir enfermos no covid a los centros privados Clínica Bíblica, Hospital Cima, Hospital Metropolit­ano y Hospital La Católica, como parte de un plan para permitir a los hospitales públicos concentrar­se en la atención de la pandemia.

Como pasaron los días y la entidad no usaba esos servicios, el Ministerio de Salud le puso plazo para que definiera.

La respuesta la dio Cervantes, quien no solo confirmó sino que planteó una ampliación y mejora de algunos criterios. Por ejemplo, dijo, que en lugar de cinco días de internamie­nto se permitiera­n diez.

El jerarca advirtió de que había que tener claridad en lo siguiente: “tenemos mucho que hacer, tenemos mucha lista de espera, muchos pacientes en espera. El personal de la Caja está trabajando demasiado, y una ayudita no viene a menos porque nuestros pacientes lo están requiriend­o”, argumentó.

 ?? ARCHivo ?? La lista de espera quirúrgica tiene especialid­ades como Ortopedia, con plazos de 721 días.
ARCHivo La lista de espera quirúrgica tiene especialid­ades como Ortopedia, con plazos de 721 días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica