La Nacion (Costa Rica)

El bien común

-

Suponiendo que el pueblo llegue a elegir gobernante­s capaces (presidente­s, diputados, alcaldes, regidores, etc.), todos ellos honrados y dispuestos a servir al pueblo, ¿cómo poner en práctica las buenas decisiones que necesita el país?

Sin violencia, pero con firmeza. Paulatinam­ente, pero sin dejar de avanzar. Poniendo siempre en alto el bien común de la población, al que algunos estudiosos han denominado el mayor bien después del más alto que es Dios mismo. Y no cejar. No darse por satisfecho, sino mejorar y mejorar la convivenci­a. Es una tarea sin fin y que, por relevos, una generación entrega a la siguiente.

Cuando se experiment­a cierta descomposi­ción social, es porque alguna generación no cumplió su deber y correspond­e a la siguiente o siguientes duplicar su esfuerzo para que el bien común vuelva a prevalecer.

Si el pueblo elige gobernante­s incapaces o solo interesado­s en su propio bien (honor, riqueza, regocijo en el poder, vana ostentació­n, nepotismo…), sufrirá un inmenso daño el bien común; la sociedad experiment­ará insatisfac­ción, habrá protestas, y si no hay corrección oportuna, el país sufrirá cada vez peores males; será la descomposi­ción social, la cual puede degenerar en cualquier cosa. Por ello, siempre será necesario elegir gobernante­s capaces y honrados a carta cabal y dispuestos a servir al pueblo de Costa Rica.

Guillermo Malavassi Vargas

Curridabat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica