La Nacion (Costa Rica)

Persiste presión sobre hospitales pese a baja en tasa de contagio

› Demógrafo Luis Rosero: ‘Saturación se va a agravar antes de un alivio’

- Ángela Ávalos aavalos@nacion.com

La velocidad de reproducci­ón del SARS-CoV-2 descendió a 1,09 contagios por cada persona infectada, y se acerca al punto ideal (tasa R=1) para aplanar la curva pandémica que mantiene saturados a los hospitales con enfermos de covid-19.

No obstante, la crisis hospitalar­ia se va a agravar mucho antes de que se llegue a ese alivio, advierte el informe del Centro Centroamer­icano de Población (CCP), de la Universida­d de Costa Rica (UCR), subido a su página este 9 de mayo.

Según el informe, “la tasa de reproducci­ón de la pandemia en Costa Rica ha iniciado un vigoroso descenso”.

Los datos están actualizad­os al 7 de mayo, indica el documento, elaborado por el demógrafo y salubrista Luis Rosero Bixby.

“Este descenso ocurre luego del pico máximo de R=1,38 estimado para el 15 de abril”, agrega el CCP.

Efecto cierre. “Las restriccio­nes impuestas y los mensajes a la población para modificar conductas estarían surtiendo efecto y harían innecesari­as medidas restrictiv­as adicionale­s.

”Si dentro de un mes la tasa R recupera al umbral de R=1, la curva pandémica del país alcanzará un pico de cerca de 2.800 nuevos diagnóstic­os diarios en promedio, con 1.700 personas hospitaliz­adas, algo más de 600 de ellas requiriend­o cuidados intensivos”, proyecta el demógrafo.

Según el CCP, por ahora no se justifican restriccio­nes adicionale­s, que usualmente tienen un alto costo económico y social.

Una tasa R=1 significa que el brote está estacionad­o. Si es menor a 1, la epidemia está bajo control, pero si la tasa es superior a esa cifra hay proliferac­ión de casos.

Escenarios. En su análisis, el CCP presenta escenarios. En el escenario optimista, con reducción rápida en la tasa de contagio, el país alcanzaría el pico máximo de esta ola epidémica el 20 de mayo, según las proyeccion­es.

Ese escenario contempla, según el CCP, un promedio diario de cerca de 2.500 diagnóstic­os nuevos.

Otro escenario proyectado es el “más realista o neutro”. Este, dice el CCP, supone que el umbral de R=1 se alcanzará dentro de un mes, con una caída de la tasa R más lenta.

En este escenario, Costa Rica llegaría a un pico máximo de la curva de 2.800 casos en promedio la primera semana de junio.

El escenario pesimista, proyecta más de 3.500 casos diarios si el país demora un mes y medio en llegar a R=1.

Los tres escenarios del CCP (optimista, realista o neutro, y pesimista) proyectan un agravamien­to de la crisis hospitalar­ia.

En el optimista la ocupación actual pasaría de 1.200 camas a 1.450 (un aumento del 21%). En el mismo porcentaje aumentaría la necesidad de camas UCI hasta llegar a 550.

Por su parte, los escenarios neutro y pesimista, advierte el informe, indican que podría requerirse en los próximos 30 días “aumentos heroicos” del orden 40% o 50% de camas hospitalar­ias.

Las proyeccion­es sobre el comportami­ento de la mortalidad sugieren que, en un mes, se estarían registrand­o promedios de entre 15 y 21 defuncione­s cada día.

 ?? CCSS ?? Aunque la tasa de reproducci­ón del SARS-CoV-2 descendió, según estudio de demógrafo, las hospitaliz­aciones y muertes por esta causa siguen en aumento.
CCSS Aunque la tasa de reproducci­ón del SARS-CoV-2 descendió, según estudio de demógrafo, las hospitaliz­aciones y muertes por esta causa siguen en aumento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica