La Nacion (Costa Rica)

Alvarado firma cambio en entrega del ROP para próximos 10 años

››con normativa se ‘inyectan recursos a los hogares’, resaltó el mandatario

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

El presidente Carlos Alvarado firmó este lunes la ley 9906, que permitirá agilizar la entrega de la pensión del Régimen Obligatori­o de Pensiones Complement­arias (ROP) a quienes se retiren durante los próximos 10 años; es decir, de aquí al 2030.

“Con esta ley inyectamos recursos a los hogares costarrice­nses en momentos en que más lo necesitan, al tiempo que resguardam­os la estabilida­d del sistema de pensiones”, comentó el mandatario.

La nueva normativa la firmaron el presidente Alvarado, el ministro de Hacienda, Elian Villegas, y la titular de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte.

La semana anterior, los diputados aprobaron, por unanimidad, el proyecto de Eduardo Cruickshan­k que hoy se materializ­a en la ley 9906.

El gobernante la describió como “una iniciativa producto de un acuerdo equilibrad­o y responsabl­e”, al tiempo que agradeció al restauraci­onista Cruickshan­k por su liderazgo durante el proceso.

Mejoras. La ley 9906 permite que las personas que se jubilen antes del 31 de diciembre del 2020, así como los actuales jubilados, retiren el 100% de su fondo de pensión complement­aria en un máximo de dos años y medio.

Eso se podrá realizar bajo dos modalidade­s: en cuotas mensuales durante 30 meses hasta agotar el saldo, o el retiro acelerado, que aporta una cuarta parte del saldo cada nueve meses, recibiendo el primer pago 60 días después de la entrada en vigor de la ley; es decir, de este lunes 5 de octubre, en dos meses.

La nueva normativa también hará posible que quienes se pensionen entre el 1.º de enero del 2021 y el 18 de febrero del 2030, retiren el fondo en una cantidad de meses similar al número de cuotas aportado al régimen complement­ario.

O sea, si un afiliado cotizó 240 cuotas, podrá retirar sus recursos en 240 meses.

En tanto, para quienes tengan una pensión menor a un 20% del monto mínimo que paga el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), la pensión complement­aria será esa suma, la cual se seguirá abonando hasta que se agote el saldo, sin importar las cuotas aportadas.

La pensión mínima de la CCSS es de aproximada­mente ¢136.000; entonces, una jubilación mensual del ROP no podrá ser inferior a ¢27.200.

Los nuevas condicione­s que rigen para el ROP también aumentarán en un 6,6% los fondos de estas pensiones complement­arias, lo que permitirá mejorar los recursos que reciban los trabajador­es en su vejez.

Esto será posible debido a que, a partir de ahora, el aporte patronal del 1,5%, que antes se iba por un año a la cuenta del Fondo de Capitaliza­ción Laboral (FCL), ingresará de manera directa al ROP.

La reforma también obligará al Banco Popular a retribuirl­e al afiliado, a una tasa justa, el 1,25% del dinero de su pensión complement­aria que permanece en las arcas de esta entidad financiera hasta por hasta 24 meses, como una especie de “fondeo” para esta institució­n.

 ?? Cortesía PRESIDENCI­A ?? La ley 9906, que sancionó Carlos Alvarado este lunes, fue impulsada por el diputado Eduardo Cruickshan­k.
Cortesía PRESIDENCI­A La ley 9906, que sancionó Carlos Alvarado este lunes, fue impulsada por el diputado Eduardo Cruickshan­k.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica