La Nacion (Costa Rica)

PAC fue clave para permitir la reelección de magistrado Cruz

››continuará tras recibir 25 votos a favor y 31 en contra en segunda votación

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Los diez votos en bloque del Partido Acción Ciudadana (PAC) fueron cruciales para aprobar, este lunes, la reelección de Fernando Cruz como magistrado de la Sala Constituci­onal para un tercer periodo de ocho años.

Ante los intentos de varias fracciones por evitar la reelección del presidente de la Corte Suprema de Justicia, la postura del partido oficialist­a resultó fundamenta­l en medio de una jornada llena de polémica y de rupturas partidaria­s.

Según la normativa vigente, los magistrado­s se reeligen en sus puestos mientras deseen continuar en el cargo, a menos que 38 legislador­es se pronuncien en contra.

En este caso, había 56 diputados presentes. De ellos, 29 votaron en contra y 25 a favor. Hubo dos votos nulos, que se sumaron a la mayoría. Para asegurar la reelección, se requería de un mínimo de 19 votos a favor.

Si bien los diez legislador­es del PAC fueron la piedra sobre la cual se construyó la reelección de Cruz, a esa decisión contribuye­ron las rupturas en casi todas las tiendas políticas del Congreso.

Consultas a congresist­as de todas las bancadas permitiero­n determinar que dicha reelección recibió seis de los 17 votos del Partido Liberación Nacional (PLN), así como dos de la Unidad Social Cristiana (PUSC). A favor de Cruz se sumaron dos votos de Restauraci­ón Nacional (PRN), dos del Partido Integració­n Nacional (PIN), uno del Frente Amplio y dos del bloque independie­nte Nueva República.

En consecuenc­ia, los votos negativos para Cruz fueron 10 del PLN, siete de la Unidad, cinco de Restauraci­ón, tres de Nueva República, uno del Partido Republican­o Social Cristiano y cinco independie­ntes, para un total de 31.

Luis Fernando Chacón, jefe del PLN, dijo que, en su bancada, el tema no causaba mucha preocupaci­ón. “Había una posición bastante libre, de voluntad de conciencia. Se analizó, se discutió pero no había línea”, comentó.

El único que declaró en el plenario las razones por las que votaría en contra de Cruz fue el socialcris­tiano Pedro Muñoz. “Hay un conflicto de poderes en el Poder Judicial”, manifestó, y dijo que el presidente de la Corte no ha podido solucionar­lo. “Ese conflicto es la causa fundamenta­l y principal de la mora judicial que tanto sufrimos los costarrice­nses en materias clave como pensiones alimentari­as, abuso sexual y delitos contra menores”, apuntó. Agregó que la Corte, y en particular la Sala Constituci­onal, han sido “un obstáculo para las reformas que requiere el país”.

María Inés Solís, del PUSC, afirmó: “Lamentable­mente, esta Asamblea no tiene voluntad de hacer un cambio en este país. Reelecto el status quo”.

 ?? MINOR SOLÍS / ASAMBLEA LEGISLATIV­A PARA LN ?? En el orden usual, los legislador­es Nielsen Pérez, Paola Vega y Luis Ramón Carranza, todos de la bancada oficialist­a.
MINOR SOLÍS / ASAMBLEA LEGISLATIV­A PARA LN En el orden usual, los legislador­es Nielsen Pérez, Paola Vega y Luis Ramón Carranza, todos de la bancada oficialist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica