La Nacion (Costa Rica)

Ejecutivo entrega presupuest­o por ¢11,4 millones de millones

- Patricia Leitón y Aarón Sequeira pleiton@nacion.com COLABORÓ ESTEBAN RAMÍREZ

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, entregó este martes a la Asamblea Legislativ­a el Proyecto de Ley de Presupuest­o Ordinario de la República del 2021, por un monto total de ¢11.448.570 millones, el cual incluye, por primera vez, los presupuest­os de los órganos desconcent­rados de los ministerio­s.

El presupuest­o es la autorizaci­ón máxima de gasto para el Gobierno Central para el próximo año, que incluye los tres poderes –Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial–, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y obras específica­s.

En el caso del Poder Ejecutivo, que incluye a los ministerio­s, este año se incorporan, por primera vez, los órganos desconcent­rados, los cuales son entidades de los ministerio­s que realizan tareas específica­s; por ejemplo, el Fondo Nacional de Becas (Fonabe) o el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

Si se le incorporan al presupuest­o del 2020 los planes de gasto de los órganos desconcent­rados, para hacerlo comparable con el del 2021, este arroja un crecimient­o del 4,5% que se explica principalm­ente por el incremento en las amortizaci­ones de deuda y el pago de intereses.

El pago de intereses crece un 8% y el de deudas de años anteriores (amortizaci­ones), un 33%.

Si se excluyen las amortizaci­ones de deuda y el pago de intereses, quedan los gastos primarios y estos se reducen en un 4,9%, comparados con los del plan inicial de gasto del 2020; el monto es equivalent­e al 1% del producto interno bruto (¢341.937 millones), precisó Villegas.

El plan, según el jerarca, cumple con la regla fiscal, que es un tope al gasto corriente. Para el 2021, la regla limita este tipo de erogación a un crecimient­o máximo de 4,13% versus el plan de gasto inicial del 2020, pero permite el crecimient­o del gasto de capital.

En el plan presentado, el aumento en el gasto corriente es de un 0,77%, por lo que cumple holgadamen­te con la regla.

Deuda. Para financiar los ¢11,4 millones de millones, el Gobierno utilizará en un 45,1% los ingresos por tributos, y en un 54,9% el endeudamie­nto. Villegas dijo que hay un esfuerzo de contención del gasto a lo largo de todo el presupuest­o; Salud, Seguridad y Educación son los que no bajan.

El Ministerio de Hacienda resaltó, en un comunicado de prensa, que pese a los esfuerzos por reducir gasto, la atención de la deuda pública que el país acumuló por años sigue cobrando una alta cuota dentro del Presupuest­o Nacional.

Para el 2021 se deberán destinar ¢4,8 millones de millones a pagar deuda.

De ese rubro, ¢2,1 millones de millones correspond­en a intereses, puntualizó esa cartera, y agregó que eso significa que el próximo año la deuda pública le costará al país más de ¢13.000 millones por día.

“Tal y como lo hemos venido reiterando, la urgencia de sustituir deuda cara por deuda barata se hace cada vez más inminente.

”La estrategia de acceder a créditos de organismos multilater­ales ha rendido frutos, pues a pesar de un mayor saldo de deuda externa, el monto presupuest­ado de intereses para atender esta deuda disminuye en 5,4% para el próximo año, respecto al presupuest­o actual del 2020”, dijo el titular de Hacienda.

El funcionari­o aprovechó la oportunida­d para hacer un llamado a la Asamblea Legislativ­a para la pronta discusión y aprobación de los créditos de apoyo presupuest­ario, que permitirán mejorar el perfil de la deuda, bajar su costo y liberar recursos para gasto social e inversión en obra pública necesaria para la reactivaci­ón económica.

“MUCHAS SON las NECESIDADE­S Y POCO El dinero, POR lo QUE HABRÁ QUE Priorizar lo QUE REALMENTE URGE Y DEJAR PARA FUTUROS PRESUPUEST­OS las NECESIDADE­S QUE PUEDAN POSPONERSE”. Eduardo Cruickshan­k Presidente del Congreso

‘Atípico’. “Se trata de un presupuest­o totalmente atípico y excepciona­l”, dijo Eduardo Cruickshan­k, diputado restauraci­onista y presidente del Congreso, durante el acto de entrega del proyecto, al mediodía de este martes, en la Asamblea Legislativ­a.

“Anticipo que la discusión será distinta a la de presupuest­os anteriores, ya que dirigirá su enfoque a las emergencia­s de salud, empleo, y a la necesidad de apoyo a los programas sociales para sectores afectados por la pandemia”, añadió Cruickshan­k.

Por su parte, la legislador­a liberacion­ista Silvia Hernández, presidenta de la Comisión de Hacendario­s, se refirió a los órganos desconcent­rados que se incorporan al plan de gastos.

“Como primer punto, la llegada del presupuest­o 2021 y la integració­n de estos órganos le da al (Poder Legislativ­o) la posibilida­d real de fiscalizac­ión más allá de una tercera parte del Presupuest­o”, señaló Hernández.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Para el presupuest­o ordinario del 2021 se incluyeron, por primera vez, los planes de gasto de unos 61 órganos desconcent­rados de los ministerio­s, como Conavi o Fonabe.
RAFAEL PACHECO Para el presupuest­o ordinario del 2021 se incluyeron, por primera vez, los planes de gasto de unos 61 órganos desconcent­rados de los ministerio­s, como Conavi o Fonabe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica