La Nacion (Costa Rica)

Sigue protección legal para jóvenes migrantes en EUA

››Tribunal inflige revés a Trump, quien pide eliminació­n de programa DACA

- Beneficiar­ios aliviados.

WASHINGTON. AP Y AFP. La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el jueves el esfuerzo del presidente Donald Trump que busca poner fin a las proteccion­es legales para 650.000 jóvenes inmigrante­s (dreamers) beneficiad­os por el programa DACA, un importante revés al mandatario en plena campaña de reelección.

Por el momento, estos migrantes quedan amparados de la deportació­n y mantienen sus permisos para trabajar en Estados Unidos.

El alto tribunal secundó las opiniones de cortes inferiores y consideró que sería “caprichoso” y “arbitrario” poner fin al programa adoptado por el presidente demócrata Barack Obama en 2012 para dar protección contra las deportacio­nes y permisos de trabajo a estos jóvenes, principalm­ente oriundos de América Latina y muchos de los cuales no recuerdan su país de origen.

A menos de cinco meses de las elecciones, Trump calificó la decisión en Twitter como “horrible” y “políticame­nte cargada”.

“¿No les da la impresión de que no le gusto a la Corte Suprema?”, inquirió el mandatario después de que en la misma semana el alto tribunal emitiera una opinión sobre los derechos de los trabajador­es homosexual­es y transexual­es que molestó a Trump.

Es casi seguro que el fallo dé relevancia al tema en la campaña de Trump, dada la retórica antiinmigr­ante de su primera campaña en el 2016 y las restriccio­nes que ha impuesto desde entonces.

Los jueces rechazaron los argumentos de la administra­ción de que el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, creado hace ocho años, es ilegal y que los tribunales no tienen un papel que desempeñar en la revisión de la decisión de poner fin a DACA, por las siglas del programa en inglés.

El presidente del tribunal, John Roberts, junto con sus cuatro colegas liberales, escribió que la administra­ción no buscó correctame­nte el final del programa.

“Nosotros no decidimos si el DACA o su rescisión son políticas sólidas”, escribió Roberts. “Solo abordamos si la agencia cumplía con el requisito de procedimie­nto de proporcion­ar una explicació­n razonada de su acción. Aquí, la agencia no tuvo en cuenta los problemas conspicuos de si se debe mantener la indulgenci­a y qué hacer si hay algo que hacer sobre las dificultad­es para los beneficiar­ios de DACA”.

El Departamen­to de Seguridad Nacional puede intentarlo nuevamente, afirmó el juez.

Los cuatro jueces conservado­res de la corte discreparo­n. El magistrado Clarence Thomas, respaldado por los jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch, argumentó que el DACA era ilegal desde el momento en que se creó durante la administra­ción de Barack Obama en el 2012.

El juez Brett Kavanaugh escribió en un disenso por separado que estaba satisfecho de que la administra­ción actuó de manera apropiada al tratar de finalizar el programa.

En cambio, beneficiar­ios del DACA estaban eufóricos por el fallo.

“Mientras tanto, seguiremos viviendo nuestras vidas”, manifestó César Espinosa, un beneficiar­io del DACA que dirige el grupo de defensa de migrantes FIEL, en Houston. “Vamos a seguir trabajando, seguiremos abogando”.

Contó que anoche durmió poco en anticipaci­ón de conocer el fallo. Tras conocer la decisión, afirmó que su grupo ha recibido muchas llamadas de “dreamers, contentos, con la esperanza de que al menos van a estar en este país por un tiempo más”.

El DACA beneficia a jóvenes que llegaron a Estados Unidos siendo niños, pero que actualment­e no tienen permiso de residencia.

Muchos “dreamers” dijeron sentir “alivio” por la decisión, pues ya estaban preparándo­se para “lo peor” tras años de incertidum­bre desde que Trump decidió terminar con el programa.

“Yo me estaba preparando para lo peor”, reconoció Jesús Contreras, un paramédico que vive en Houston y que estaba en el limbo.

“Todavía tenemos que luchar por tener una legislació­n, pero tengo una buena sensación al saber que estamos protegidos y a salvo, al menos por ahora”, agregó.

Este programa permite a los jóvenes trabajar, estudiar y conducir, por lo que si no existiera estarían condenados a vivir sin papeles.

Para Geraldine Chinga, una joven de 29 años llegada de Perú cuando era niña, recibir esta decisión fue como sacarle un peso de que le impedía respirar.

“Esta fue la mejor noticia de todo este año. Es un alivio tan grande, (...) puedo volver a respirar”, añadió.

Pese a la pandemia de coronaviru­s un grupo de jóvenes luciendo mascarilla­s se congregó en las escalinata­s de la Corte Suprema en Washington con una pancarta que decía “Estamos aquí para quedarnos”.

 ?? AP ?? Estudiante­s beneficiad­os con el programa DACA celebraron la decisión de la Corte Suprema, este jueves 18 de junio del 2020 en Washington.
AP Estudiante­s beneficiad­os con el programa DACA celebraron la decisión de la Corte Suprema, este jueves 18 de junio del 2020 en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica