La Nacion (Costa Rica)

País acoge a otros cuatro transporti­stas foráneos contagiado­s con el virus

- Irene Vizcaíno G. y Juan F. Lara S. ivizcaino@nacion.com

El Ministerio de Salud informó este miércoles de que el país debió acoger a cuatro transporti­stas más a los que se les detectó la enfermedad de covid-19 y que Nicaragua no recibió por no ser de esa nacionalid­ad.

Ellos se sumaron a 11 más que permanecen en un centro de aislamient­o en San José. Son choferes que entraron antes de que el país endurecier­a medidas, el 15 de mayo, o bien que fueron detectados en frontera pero Nicaragua no recibió, como ocurrió con estos cuatro.

Con esa decisión, llega a 42 el número de contagios vinculados con conductore­s de carga internacio­nal.

Aparte de los 15 que en están en el centro de aislamient­o, hay un conglomera­do de 18 personas en Guanacaste, otro de cinco en Naranjo de Alajuela y cuatro casos individual­es.

Por estos números es que Daniel Salas, ministro de Salud, había advertido anteayer de que los transporti­stas tenían una participac­ión importante en el incremento de casos y de ahí la defensa de las medidas en fronteras para frenar la propagació­n del nuevo coronaviru­s.

Además, hay otros 46 choferes que fueron detectados con el virus pero a los que no se les autorizó el ingreso al país.

Negociació­n. Las restriccio­nes impuestas por el país han generado controvers­ia a nivel regional y son tema de conversaci­ones entre autoridade­s y exportador­es del área.

En tanto, Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior, aseguró que las gestiones para buscar una solución que mejore el flujo de comercio por la región avanza “a pasos acelerados”.

De acuerdo con la jerarca, la intención es procurar el balance entre la atención sanitaria y el paso de mercancías.

En esa misma línea, el Gobierno de Panamá anunció un acuerdo binacional con Costa Rica, mediante el cual se permite el ingreso de choferes de ese país a territorio nacional y se reabriría el paso de carga por el puesto de Paso Canoas.

La medida pone fin a un bloqueo del tránsito de mercancías, propiciado por los transporti­stas panameños, en protesta porque nuestro país puso en marcha un plan para evitar el ingreso de conductore­s extranjero­s con el fin de evitar el contagio del virus. (Ver nota en página 21).

Dieron negativo. Por su parte, Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud, también informó de que los 82 costarrice­nses, tripulante­s de un crucero que retornaron al país este martes, dieron negativo a la prueba de la enfermedad.

Los ticos venían de Miami, Florida, Estados Unidos.

Al llegar a puerto Limón, especialis­tas en salud les realizaron la prueba y, tras el resultado, se les notificó de la orden sanitaria para que guarden cuarentena por 14 días.

Durante ese tiempo, esas personas seguirán bajo vigilancia en caso de que presenten síntomas y deben cumplir estrictame­nte todas las normas sanitarias.

 ?? PRESIDENCI­A ?? El director de Vigilancia de la Salud, Rodrigo Marín (centro) informó ayer de que los ticos que venían en un crucero de Miami dieron negativo a la prueba de covid-19. En la imagen, Geannina Dinarte, ministra de Trabajo y Seguridad Social (azul) y su par de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez.
PRESIDENCI­A El director de Vigilancia de la Salud, Rodrigo Marín (centro) informó ayer de que los ticos que venían en un crucero de Miami dieron negativo a la prueba de covid-19. En la imagen, Geannina Dinarte, ministra de Trabajo y Seguridad Social (azul) y su par de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica