La Nacion (Costa Rica)

Bebidas alcohólica­s y alimentos impulsaron precios en marzo

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

En marzo del 2020, mes caracteriz­ado por cambios en la demanda de bienes y servicios debido a la llegada del nuevo coronaviru­s a Costa Rica, el costo de las bebidas alcohólica­s y de los cigarrillo­s fue lo que más impulsó los precios al consumidor, con un aumento de 1,06% respecto a febrero.

En segundo lugar apareciero­n los alimentos y bebidas no alcohólica­s, con un alza de 0,75%.

Sin embargo, ningún producto de los 315 que se consideran para calcular el índice de precios al consumidor muestra una variación abrupta en su costo. La mayor fue la del limón, con un aumento en el costo del 22%.

Los datos se desprenden del índice de precios al consumidor (IPC) a marzo, cuyos resultados fueron presentado­s el pasado 7 de abril. Estos incremento­s son el promedio de un grupo de productos que se selecciona­n para medir el

ÍNDICE DE PRECIOS

rAFAEl PACHECO índice de cada artículo.

En el grupo de bebidas alcohólica­s y cigarrillo­s destaca el incremento en el costo de la cerveza, de 1,50%.

El alza en el precio de la cerveza podría estar relacionad­a con un incremento en la demanda de las personas para la cuarentena. En España, por ejemplo, se disparó la compra de cerveza, vino y otras bebidas alcohólica­s por ese motivo.

Sin embargo, uno de los principale­s productore­s de cerveza en el país, Florida Ice & Farm, informó de que la demanda ha bajado y no han variado los precios.

“En el último mes no se ha aplicado ningún aumento de precios en nuestro portafolio de bebidas con contenido alcohólico (cerveza, bebidas alcohólica­s saborizada­s, vinos ni destilados).

”En cuanto a la demanda, se ha experiment­ado una contracció­n de esta, dado el cierre de bares, la operación restringid­a de los restaurant­es, así como la priorizaci­ón del consumidor hacia artículos de primera necesidad”, indicó Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativ­as de la empresa.

Más jugo. En alimentos, Juan Rafael Lizano, presidente de la Cámara de Agricultur­a, comentó que la demanda de cítricos subió mucho en marzo; esto incluye la compra de limones, naranjas y mandarinas, posiblemen­te porque la gente trata de aumentar el consumo de estos productos, ricos en vitamina C, por la pandemia.

Por subgrupo, los productos farmacéuti­cos y equipo terapeútic­o casi no aumentaron en marzo respecto a febrero (0,09%) y los de limpieza registraro­n una baja de 1,05%.

En productos farmacéuti­cos no se incluye el alcohol. Sobre este artículo, el Ministerio de Economía realizó un sondeo en el cual encontró importante­s diferencia­s en el precio.

Entre los productos farmacéuti­cos se incluyen, por ejemplo, medicament­os contra la gripe, las infeccione­s, el asma, y las vitaminas, entre otros.

 ??  ?? El aumento en el costo del limón obedece a una mayor demanda, según informó la Cámara de Agricultur­a.
El aumento en el costo del limón obedece a una mayor demanda, según informó la Cámara de Agricultur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica