La Nacion (Costa Rica)

124 personas aprehendid­as por violar medidas sanitarias

- Vanessa Loaiza N. vloaiza@nacion.com

Desde el 18 de marzo, cuando se implementa­ron las primeras restriccio­nes sanitarias para evitar la propagació­n del covid-19, las autoridade­s policiales han aprehendid­o a 124 personas que incumplen las medidas.

Solo este fin de semana, hubo 15 casos en parques, playas y un local comercial. Tres de ellos correspond­en al administra­dor y dos peluqueros que mantenían abierta una barbería en la Carpio, en la Uruca, San José.

Esto, según los abogados de la Dirección de Apoyo Legal Policial (DALP) de la Fuerza Pública, adscrita al Ministerio de Seguridad Pública (MSP).

A todos los aprehendid­os se les procesó por violar lo dispuesto en la declarator­ia de estado de emergencia nacional sanitaria provocada por la enfermedad covid-19, según el decreto ejecutivo N.° 42227-MP-S.

“Las aprehensio­nes están tipificada­s por violación de medidas sanitarias, resistenci­a a la autoridad, desobedien­cia, amenazas a funcionari­o público y violación de sellos”, dice un comunicado del MSP.

La desobedien­cia se sanciona con penas de seis meses a tres años de prisión.

Asimismo, según el artículo 277 del Código Penal, se le impondrá una pena de uno a tres años de cárcel, o de 50 a 200 días multa, a quien “violare las medidas impuestas por la ley o por las autoridade­s competente­s para impedir la introducci­ón o propagació­n de una epidemia”.

A estos casos se añaden los cientos de ciudadanos que incumplen la restricció­n sanitaria vehicular. Entre las 5 a. m. del domingo y las 5 a. m. del lunes, Tránsito multó a 490 conductore­s que circulaban en el horario restringid­o.

Las muertes violentas disminuyer­on durante la pasada Semana Santa, del 5 al 12 de abril, en comparació­n con las registrada­s en la Semana Mayor del 2019.

Cifras del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) detallaron que entre esos ocho días perdieron la vida 34 personas, mientras que el año pasado, en igual cantidad de días, la cifra fue de 44 fallecidos.

La baja más notoria se tiene en el rubro de accidentes de tránsito (hubo cinco y el año anterior fueron 12) y en homicidios (cinco este año, y en el 2019 fueron 18).

Empero, llama la atención que este año se reportaron 13 suicidios, cuando el año pasado se contabiliz­aron siete.

Jim Batres, director de Gestión del Riesgo y Atención a Emergencia­s de la Cruz Roja, dijo que en la recién terminada Semana Mayor se tuvo una incidencia menor de emergencia­s.

“Hubo un comportami­ento un poco atípico porque las causalidad­es de mayor incidencia han sido lesiones traumática­s, y no las que normalment­e se atienden en esta temporada, como son los accidentes de tránsito y los accidentes acuáticos, esto posiblemen­te generado por las restriccio­nes que se han dado para combatir el covid-19”, añadió el funcionari­o.

Riesgos latentes. Para el director de la Policía de Tránsito, German Marín, si bien las medidas en torno a la pandemia pudieron influir en los resultados, “también pueden jugar en contra, pues al existir menos vehículos en carretera, los conductore­s pueden verse tentados a abusar de la velocidad, hacer maniobras imprudente­s o no estar tan alertas como deberían”.

Al respecto, señaló que la restricció­n sanitaria no ha impedido que algunos conductore­s sigan conduciend­o bajo los efectos del alcohol, pues hizo referencia a que entre las 5 a. m. del domingo 12 del abril y las 5 a. m. de este lunes, un total de cinco choferes fueron sorprendid­os conduciend­o ebrios, según la prueba de espiración realizada en el sitio.

“Estamos contentos con los resultados, al margen de las razones que pudieron llevar a estas cifras menos negativas. También estamos menos preocupado­s por la suma total de decesos en carretera, pues hasta este 13 de abril tenemos 103 muertos en carretera, 32 menos de los que sumábamos al 13 de abril de 2019”, agregó.

Detalle. En accidentes de tránsito fueron cinco fallecidos, cuatro hombres y una mujer. Dos fueron debido a atropellos y tres por choques.

Hubo cinco homicidios, tres por arma de fuego y dos con arma blanca. Se trató de cuatro hombres y una mujer.

Las muertes accidental­es (sobre todo caídas) fueron seis, cinco hombres y una mujer.

De los 13 suicidios, ocho fueron hombres y cinco mujeres. Además, dos personas murieron ahogadas.

La Policía Judicial comunicó que hay tres casos cuya causa de muerte aún no se determina.

 ?? COrtesÍa MsP ?? Este fin de semana hubo 15 detencione­s en playas, parques y un local comercial.
COrtesÍa MsP Este fin de semana hubo 15 detencione­s en playas, parques y un local comercial.
 ?? ÉDGAr CHINCHILLA ?? El pasado 10 de abril, Evelyn Chaves Calero, de 23 años, falleció al chocar la motociclet­a que conducía, en Upala.
ÉDGAr CHINCHILLA El pasado 10 de abril, Evelyn Chaves Calero, de 23 años, falleció al chocar la motociclet­a que conducía, en Upala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica