La Nacion (Costa Rica)

Colab.cr pide unir esfuerzos para crear insumos médicos

- Laura Ávila laura.avila@nacion.com

La iniciativa Colab.cr hace un llamado a las empresas que operan bajo el régimen de zona franca y a la academia para que unan esfuerzos y produzcan implemento­s médicos de manera ágil para suplir las necesidade­s de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), en su lucha contra el covid-19.

Así lo anunció, este miércoles 1°. de abril, la Coalición Costarrice­nse de Iniciativa­s de Desarrollo (Cinde).

Este es un proyecto colaborati­vo que permitirá producir insumos de protección como batas impermeabl­es, mascarilla­s quirúrgica­s, ventilador­es mecánicos y otros implemento­s para abastecer al personal de salud que atiende la pandemia.

De esta forma, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y Telecomuni­caciones (Micitt), y el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA) solicitan a los profesiona­les de diversos campos y a los empresario­s privados para que se unan a la causa.

El objetivo es aprovechar la transferen­cia de conocimien­to, tecnología y la experienci­a que tienen las empresas multinacio­nales y nacionales en la producción de dispositiv­os médicos.

Según Adrián Salazar, jerarca del Micitt, el país cuenta con empresas expertas en manufactur­a de dispositiv­os médicos y mano de obra calificada que le permitirá trabajar en conjunto con el sector público para sacar adelante la tarea.

“Es de suma importanci­a que quienes están trabajando en propuestas similares o tienen interés en ser parte de esta comunidad, nos contacten por los medios oficiales”, agregó Salazar.

Con este llamado se insta a que más empresas se unan a la lucha contra el covid-19, tal y como lo han hecho, hasta el momento, Boston Scientific, Medtronic y Lantern Technologi­es.

El INA también pondrá a disposició­n sus instalacio­nes, herramient­as y a sus docentes para aportar conocimien­to técnico en el prototipad­o e impresión 3D.

Costa Rica posee 74 empresas dedicadas al sector de ciencias de la vida, según Cinde. Esta industria dejó divisas al país por $3.422 millones durante el 2019 por concepto de exportacio­nes, de acuerdo con la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

Los interesado­s en unirse a este proyecto colaborati­vo pueden escribir al correo electrónic­o: admin@design.cr o ingresar al sitio web: http://colab.design.cr. También pueden encontrar más informació­n en Facebook o Instagram bajo el nombre COLABCR.

 ?? ROBERTO CARLOS SANCHEZ ?? Colab.cr insta a producir batas impermeabl­es, mascarilla­s u otros implemento­s para el personal de salud.
ROBERTO CARLOS SANCHEZ Colab.cr insta a producir batas impermeabl­es, mascarilla­s u otros implemento­s para el personal de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica