La Nacion (Costa Rica)

¢107.000 de multa y retiro de placas por violar restricció­n vehicular sanitaria

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Con el voto unánime de los 46 diputados presentes, la Asamblea Legislativ­a aprobó este miércoles dos proyectos de ley para incrementa­r las multas contra quienes violen las restriccio­nes impuestas para afrontar la pandemia del nuevo coronaviru­s.

Por un lado, subirá de ¢23.415 a unos ¢107.000 la sanción por violar la restricció­n vehicular sanitaria.

Asimismo, se impondrán multas de entre ¢450.000 y ¢2,3 millones a quienes irrespeten las órdenes sanitarias de aislamient­o emitidas por el Ministerio de Salud.

Las iniciativa­s recibieron el voto favorable de los diputados en dos votaciones diferentes, durante una nueva sesión celebrada por el plenario en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños.

En el caso de la sanción para los conductore­s, la reforma a la ley de tránsito implicará también para el infractor la pérdida de seis puntos en su licencia y el retiro de las placas de su vehículo.

Actualment­e, la multa por incumplimi­ento de la restricció­n vehicular ordenada por el Ejecutivo es de ¢23.415.

La reforma introduce un nuevo artículo, el 95 bis, que incluye una multa particular cuando el Gobierno decrete una restricció­n vehicular por una emergencia nacional, sea de índole sanitaria o no.

Regulación en vehículos. En la actualidad, la restricció­n vehicular sanitaria rige de 10 p. m. a 5 a. m., y los fines de semana, de 8 p. m. a 5 a. m.

Sin embargo, el presidente de la República, Carlos Alvarado, anunció este miércoles nuevos horarios para evitar la salida masiva de personas durante Semana Santa.

Entre este viernes 3 de abril y el martes 7, la limitación nocturna ahora se extenderá de 5 p. m. a 5 a. m.

Además, entre el sábado 4 y el martes 7, también se aplicará una restricció­n diurna por número de placas. (Vea detalle en pág. 4).

El lunes 13 de abril retornarán las restriccio­nes actuales.

Alvarado calificó de “patriótico y excepciona­l” el quehacer de los diputados y anunció que, si el Congreso aprueba este viernes las nuevas multas en segundo debate, el gobierno apurará los trámites para la pronta entrada en vigencia de estas.

Los diputados promotores de la reforma alegaron que una parte de la población no ha atendido las órdenes emitidas por la pandemia del covid-19 e, incluso, circula en horas de restricció­n vehicular en estado de ebriedad.

A ayer, Costa Rica registraba un total de 375 personas enfermas por covid-19, según el reporte dado por las autoridade­s de Salud. Nueve de los pacientes están internados en unidades de cuidado intensivo.

Hasta este miércoles, la Policía de Tránsito ha multado a 2.079 personas por incumplir la restricció­n vehicular sanitaria decretada por el Ejecutivo.

Otras sanciones. Lo mismo sucede con personas que, pese a tener una orden de aislamient­o establecid­a por el Ministerio de Salud, incumplen la medida y generan un riesgo de contagio del nuevo coronaviru­s.

El miércoles 18 de marzo, un turista fue retenido por las autoridade­s cuando intentaba dejar el país por el aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, a pesar de que el Ministerio de Salud le había indicado mantenerse en aislamient­o por sospechas de covid-19.

Para prevenir situacione­s como esta, el gobierno promovió una reforma a la Ley General de Salud que impone fuertes sanciones contra quienes violenten las disposicio­nes sanitarias. Las multas aprobadas por los diputados serían de tres tipos.

En primer lugar, se castigaría con ¢450.200 (un salario base) a quien irrespete el aislamient­o sanitario que se le imponga por tener factores de riesgo de un cuadro grave de enfermedad.

La suma subiría a ¢1,35 millones si la persona que viola el aislamient­o sanitario es sospechosa de tener un mal contagioso o, aun sin presentar síntomas o signos evidentes de padecimien­to, tenga contacto cercano con un agente causal de la enfermedad.

Finalmente, serán ¢2,3 millones si la persona irrespeta el aislamient­o sanitario a pesar de que se le haya diagnostic­ado, médica o clínicamen­te, una enfermedad contagiosa.

La reforma legal mantiene una excepción para las personas que, en virtud de un estado de necesidad, tengan que abandonar su lugar de aislamient­o; la misma excepción se aplicaría para quienes estén en situación de calle.

La ejecución de las multas estaría en manos de Salud.

 ?? COrTESÍA MiNiSTEriO dE SALud ?? El gobierno pidió aumentar las multas debido a la gran cantidad de conductore­s que irrespetan la restricció­n sanitaria decretada por la pandemia.
COrTESÍA MiNiSTEriO dE SALud El gobierno pidió aumentar las multas debido a la gran cantidad de conductore­s que irrespetan la restricció­n sanitaria decretada por la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica