La Nacion (Costa Rica)

Grupos agrícolas denuncian falta de acción gubernamen­tal

› Según jerarca del MAG, hay asuntos que no dependen solo de su despacho

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Agrupacion­es agrícolas adscritas a la Alianza Nacional Agropecuar­ia (ANA) y a la Cámara de Exportador­es de Costa Rica (Cadexco), denunciaro­n la inacción del Gobierno en políticas de apoyo a esos sectores, lo cual mantiene deprimida la producción.

Demandaron una agilizació­n en el registro de agroquímic­os para contar con moléculas nuevas y modernas y la activación de mecanismos de defensa comercial contra las importacio­nes, y denunciaro­n un supuesto “acoso ambiental” contra la producción y la ausencia de apoyo para la reactivaci­ón de las exportacio­nes agrícolas.

También se citan aspectos más específico­s, como el programa de renovación y mejoramien­to en café, agilizacio­nes en el Sistema de Banca para el Desarrollo (CBD) y un plan de mejoramien­to en cacao, de acuerdo con la denuncia.

Esta fue presentada por la Cámara Nacional de Agricultur­a y Agroindust­ria (CNAA), la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Productore­s Agropecuar­ios (Upanaciona­l) y la Unión de Productore­s Independie­ntes de Actividade­s Varias (UPIAV) –como miembros de ANA– y por Cadexco.

Las agrupacion­es explicaron que las denuncias no son contra el ministro de Agricultur­a y Ganadería (MAG), Renato Alvarado, sino contra la inacción gubernamen­tal. Alvarado proviene del sector privado y fue vicepresid­ente de la CNAA.

Empero, el actual presidente de la CNAA y exministro de Agricultur­a, Juan Rafael Lizano, consideró que Alvarado debería rodearse de mejores funcionari­os, con más agilidad al realizar gestiones, como en el caso del Servicio Fitosanita­rio del Estado (SFE), para movilizar el registro de agroquímic­os.

Ante la consulta acerca de una eventual falta de poder del ministro Alvarado en el gobierno, Lizano y Guido Vargas, secretario general de Upanaciona­l, coincidier­on en la respuesta: el poder en el gabinete se lo hace cada ministro con sus acciones y proyectos.

El expresiden­te de la Cámara Nacional de Productore­s Independie­ntes de Banano (Anaproban), Édgar Quirós, estimó que debe darse un cambio en el rumbo del ministro. “(El ministro) da la impresión de que anda apagando incendios con grupos de pequeños agricultor­es. En la proyección grande, a largo plazo (...), como que no los atiende”, detalló Quirós.

El ministro Alvarado dijo, por su parte, que es escuchado por el presidente (de la República, Carlos Alvarado) y por el gabinete y que cuenta con el respaldo del mandatario.

Aseguró que están trabajando en proyectos para los sectores y que algunos aspectos, especialme­nte los relacionad­os con la competitiv­idad (ambiente, agroquímic­os, carreteras y vías, entre otros) no dependen solo de su despacho.

Defensa comercial y etiquetado. ANA y Cadexco ponen como ejemplo la falta de aplicación eficiente de los instrument­os legítimos de defensa comercial, internacio­nalmente reconocido­s y avalados, así como una supuesta deficienci­a en la verificaci­ón del etiquetado de productos agrícolas provenient­es del extranjero. “Tampoco se controla que estos productos cumplan con la normativa ambiental o laboral, o si utilizaron agroquímic­os no registrado­s en Costa Rica”, aseguraron la organizaci­ones.

Los dirigentes de los agricultor­es consideran que hay un “acoso” ambiental, promovido por grupos ecologista­s y aceptado en el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

 ?? JOHN DURAN ?? Las organizaci­ones de agricultor­es critican el freno al registro de nuevos agroquímic­os en Costa Rica.
JOHN DURAN Las organizaci­ones de agricultor­es critican el freno al registro de nuevos agroquímic­os en Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica