La Nacion (Costa Rica)

Mayoría de candidatur­as municipale­s perdidas en el camino son del PAC

12 partidos –10 nacionales y dos provincial­es– perdieron 51 postulacio­nes en 32 ayuntamien­tos

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com Sin asamblea cantonal. Yerros.

El PAC es el partido político que perdió más candidatur­as a alcalde y vicealcald­es durante el proceso de inscripció­n ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), para las elecciones municipale­s del 2 de febrero.

Por errores propios o por renuncias, el partido de gobierno dejó en el camino 26 postulacio­nes: 11 para el cargo de alcalde, siete para el puesto de primer vicealcald­e y ocho para la segunda vicealcald­ía.

Las pérdidas del Partido Acción Ciudadana (PAC) representa­n más de la mitad de las 51 candidatur­as para las alcaldías que fueron denegadas a diferentes partidos, según los registros del TSE.

Al ser consultado por La Nación, el secretario general rojiamaril­lo, Anthony Cascante, respondió lo siguiente: “El Partido realizará una evaluación sobre el proceso electoral municipal una vez que este concluya. De momento, es prematuro señalar conclusion­es al respecto”.

En total, 12 agrupacion­es políticas (diez nacionales y dos provincial­es) sufrieron 51 bajas en 32 municipios.

De estas pérdidas, 12 correspond­en a nominacion­es para alcaldes, 13 a primeras vicealcald­ías y 26 a segundas vicealcald­ías.

Aparte del PAC, solo Renovación Costarrice­nse perdió un aspirante a la alcaldía. Se trata de Laura Rebeca Morales Brenes, del cantón Central de Cartago, debido a que toda su papeleta fue nombrada de forma directa por la Asamblea Nacional del Partido, sin que se celebrara una asamblea cantonal para hacer una primera nominación.

Después del PAC, siguen en pérdidas el Partido Restauraci­ón Nacional (PRN), con cinco postulacio­nes, y Unidos Podemos y el Partido Republican­o Social Cristiano (PRSC), con cuatro cada uno.

A nivel global, la mayor parte de las inscripcio­nes denegadas se debió a renuncias. Eso ocurrió en 17 casos.

Otras 13 postulacio­nes fueron rechazadas porque los candidatos no contaban con dos años de domicilio electoral en el cantón para el cual pretenden servir, mientras que ocho fueron fueron nombradas de forma directa en asamblea nacional de cada partido sin una asamblea cantonal previa.

Candidatos con dos partidos. El TSE también denegó tres inscripcio­nes porque un mismo candidato estaba registrado para otros cargos en otras agrupacion­es.

En Los Chiles, Restauraci­ón Nacional inscribió a Sandra Miranda Arias como candidata a la primera vicealcald­ía, a pesar de que Nueva República ya la había registrado como aspirante a síndica.

El TSE resolvió denegar la postulació­n del PRN y dejar la de Nueva República.

Un caso similar ocurrió en Desamparad­os. El Republican­o Social Cristiano inscribió a Xiomara Valverde Barquero como candidata a la segunda vicealcald­ía, mientras que Unidos Podemos la registró como aspirante a concejal de distrito.

El Tribunal rechazó la gestión del PRSC. “Para sorpresa nuestra, la señora Valverde había postulado su nombre previament­e con otro partido político, razón suficiente para que el TSE no inscribier­a su nombre con el Republican­o”, explicó Dragos Dolanescu, presidente de esa agrupación.

“De nuestra parte no se hizo uso de los instrument­os ni plazos para la subsanacio­n, ya que nos quedó manifiesta la intención de la señora Valverde de representa­r otra agrupación política en las próximas elecciones municipale­s y fuimos respetuoso­s de su decisión”, añadió el también legislador.

Otro caso similar ocurrió en Escazú. Unidos Podemos registró a María Hidalgo Sandí para la segunda vicealcald­ía y la perdió, debido a que Liberación Nacional ya la había inscrito como aspirante a concejal de distrito.

Como lo había informado La Nación, el pasado 6 de enero, el PAC perdió las postulacio­nes a alcaldes de Poás, Flores, San Mateo, Vázquez de Coronado, Sarchí y Matina por errores; mientras que las de Limón, Parrita, Siquirres, Quepos y Esparza renunciaro­n.

Las faltas de las primeras seis consistier­on en colocar aspirantes que incumplían el requisito de tener al menos dos años de domicilio electoral en el cantón para el cual pretendían servir.

También, debido a que el partido los eligió de forma directa en la Asamblea Nacional sin haber convocado a asambleas cantonales para hacer una primera designació­n.

Las siete para la primera vicealcald­ía y las ocho para la segunda vicealcald­ía, que el PAC perdió, están asociadas a las bajas para la alcaldía. Diez ocurrieron por renuncias y el resto por errores.

 ?? JOSE CORDERO ?? El PAC solo lleva candidatur­as a alcaldes en 44 de los 82 cantones. La foto correspond­e a la Asamblea Nacional del Partido realizada el 17 de julio en San Pedro de Montes de Oca.
JOSE CORDERO El PAC solo lleva candidatur­as a alcaldes en 44 de los 82 cantones. La foto correspond­e a la Asamblea Nacional del Partido realizada el 17 de julio en San Pedro de Montes de Oca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica