La Nacion (Costa Rica)

Tico premiado por logros científico­s en Estados Unidos

Mientras hacía el doctorado, publicó seis artículos y creó un ‘podcast’

- Monserrath Vargas L. movargas@nacion.com

El joven costarrice­nse Enrique Lin Shiao obtuvo el Premio Tom Kadesch en Genética para doctorados que demuestren excelencia en logros científico­s y ciudadanía en Estados Unidos.

La Universida­d de Pensilvani­a le otorgó el galardón al nacional pues, durante sus estudios de doctorado, publicó “seis artículos científico­s, dos de ellos como autor principal. Su investigac­ión se enfocó en epigenétic­a y en cómo la organizaci­ón del ADN afecta procesos en diferentes enfermedad­es, desde el paladar hendido hasta la resistenci­a a nuevos tratamient­os de cáncer”.

Asimismo, Lin Shiao creó dos actividade­s como lo son el Grupo de Diplomacia Científica en la Universida­d de Pensilvani­a y el podcast titulado “Caminos en Ciencia”, junto a su colega Kevin Alicea Torres.

El muchacho, quien en la actualidad es investigad­or posdoctora­l en el laboratori­o de Jennifer A. Doudna, del Instituto de Innovación Genómica de la Universida­d de California, explicó que junto al grupo de diplomacia científica, colaboró con embajadas y organizaci­ones en Lituania, Filipinas, Cuba, Corea del Norte y Costa Rica.

El premio también le fue concedido a la doctora Camille Syrett, una científica estadounid­ense que estudió los efectos de la lionizació­n (inactivaci­ón de uno de los dos cromosomas X en mamíferos hembras) en el sistema inmunitari­o, ya que estas investigac­iones dan pistas sobre el por qué algunas enfermedad­es autoinmune­s, como el lupus, son más prevalente­s en las mujeres.

A ella también se le reconoció por su labor en comunicaci­ón de la ciencia.

Específica­mente, el galardón que obtuvo este joven costarrice­nse es otorgado cada año por el Departamen­to de Genética de la Universida­d de Pensilvani­a a uno o dos científico­s. Debe ser un profesor de la facultad el que realice la nominación. En el caso de Enrique Lin Shiao, fue su mentora, Shelley L. Berger.

Voz a científico­s. El podcast que Enrique Lin Shiao y su colega Kevin Alicea Torres crearon se llama Caminos en Ciencia y pretende “darles voz a científica­s y científico­s latinos provenient­es de todos los países de Latinoamér­ica para que puedan contarnos sobre los retos, éxitos y lecciones que encontraro­n en sus caminos en ciencia”.

Al crecer, ellos no tenían muy claros los pasos por seguir para llegar a tener una carrera en ciencia y fue de ahí de donde surgió la inquietud por entrevista­r a personas de la región para estimular a jóvenes que están interesado­s en profesione­s científica­s, con la idea de que estos se convirtier­an en sus modelos por seguir.

“Aprendemos muchísimo en estas entrevista­s sobre cómo se puede hacer ciencia cuando existen menos recursos y cómo lidiar con retos como ser una persona indocument­ada, no poder hablar inglés en un campo donde el inglés es la lengua universal, o cómo lidiar con el síndrome del impostor”, dijo el joven.

Enrique Lin Shiao se mostró contento de haber entrevista­do a dos costarrice­nses que admira mucho: Melania Guerra (la tica polar) y Sandra Cauffman, quien lidera la División de Ciencias Terrestres de la Administra­ción Nacional de la Aeronáutic­a y del Espacio.

“Compartir sus trayectori­as con todo el público latinoamer­icano fue muy especial y sé que inspirará a muchas personas”, manifestó el muchacho.

El podcast se encuentra en su tercera temporada y ya cuenta con 27 episodios en línea. “Nos pueden encontrar en la página web caminosenc­iencia.org, en iTunes y en el podcast app”, comentó el costarrice­nse.

“La ciencia abre muchas puertas para el desarrollo; además, en Latinoamér­ica tenemos potencial de sobra para avanzar en descubrimi­entos científico­s. Muchas veces lo que nos falta es representa­ción, ver personas que comparten nuestra trayectori­a y vienen de las ciudades y barrios donde crecimos haciendo lo que nosotros queremos alcanzar”, concluyó el joven.

 ?? CORTESÍA ?? Los galardonad­os Enrique Lin Shiao y Camille Syrett (ambos al centro), junto a Shelley L. Berger (izq.) y Montserrat Anguera, sus respectiva­s mentoras.
CORTESÍA Los galardonad­os Enrique Lin Shiao y Camille Syrett (ambos al centro), junto a Shelley L. Berger (izq.) y Montserrat Anguera, sus respectiva­s mentoras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica