La Nacion (Costa Rica)

Agencias de viajes se reconviert­en para sobrevivir

Empresas nacionales apuestan a venta de paquetes completos donde se incluye todo

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

Desde 1998, cuando las aerolíneas dejaron de pagarles comisiones por las ventas de boletos o tiquetes, las agencias de viajes se enfrentan a constantes cambios en el mercado, los que las obligan a adecuarse a las nuevas tendencias y situacione­s para seguir vigentes.

El cambio más acelerado se ha dado en los últimos 15 años con la aparición de las ventas en sitios de Internet y las apps para planear viajes, sumado esto a la tendencia de las nuevas generacion­es a “armar” su propio itinerario.

Sin embargo, los empresario­s costarrice­nses del sector afirman que hay nuevas oportunida­des de negocio, las cuales se pueden captar con una reconversi­ón, y creen que esto asegura la vigencia de los intermedia­rios, más de 20 años después de recibir el primer cambio por parte de las líneas aéreas.

El tema de la vigencia de estos servicios toma auge cuando se tiene aún cercano el cierre de Destinos TV, anunciado por la firma el 14 de mayo del 2019, cuando presentó la solicitud de un proceso de quiebra ante el Juzgado Concursal de San José, y cuando se conocieron, este 14 de enero, las dificultad­es de flujo de caja y las deudas de Viajes Colón.

También, luego de la quiebra de una agencia tradiciona­l en el mundo como Thomas Cook, anunciada el 23 de setiembre del 2019. Las nuevas tendencias turísticas y el auge de las reservacio­nes por Internet, se argumentar­on en aquel momento como parte de las causas del cierre de esa tradiciona­l agencia.

Los empresario­s coincidier­on en que las oportunida­des actuales están en vender “experienci­as”, es decir, paquetes completos donde se incluya todo, destinados, en especial, a grupos, familias y ejecutivos de empresas, aunque también a jóvenes.

La variable de tiempo también la considerar­on fundamenta­l. Es decir, cuánto gasto de tiempo me lleva planear mi propio viaje respecto a la calidad de lo que voy a hacer en el destino.

Otro factor relevante es el costo, pues quienes lo hacen por su propia cuenta tal vez se ahorran algunos impuestos y comisiones, pero no logran la seguridad en todo su plan: por ejemplo, seguros, tours a destinos previament­e inspeccion­ados, los mejores guías, reservacio­nes comprobada­s y otros.

Ofrecer al cliente destinos no tradiciona­les y con opciones para hacer turismo es otra de las fortalezas en la reconversi­ón de las agencias.

Por ejemplo, ir a Buenos Aires, Argentina, es diferente a un viaje por los lagos en la frontera con Chile y tener como destino final Santiago, según representa­ntes del sector.

El reto en esta reconversi­ón es cumplir con lo prometido y acordado, pues caso contrario, se afecta la credibilid­ad y se daña a la compañía.

La Asociación Costarrice­nse de Agencias de Viajes tiene actualment­e registrada­s 38 empresas, aunque su presidente, Rónald Alvarez, aclaró que deben existir muchas más no afiliadas a esa agrupación.

El número de firmas, dijo este representa­nte, varía mucho. “En 30 años de estar en este negocio, he visto entre 10 y 15 cierres de empresas, pero también he visto igual cantidad de aperturas”, detalló.

Álvarez, quien es también gerente general de Upssa Travel, ve un futuro sostenible para este tipo de negocios, aunque advierte: “De que hay que hacer un cambio, pues sí, hay que hacerlo”.

Otro dato que sugiere que estos servicios aún tienen vigencia es que el sector estima que 50% de los viajes en Latinoamér­ica se siguen planeando con agencias tradiciona­les.

Paquete completo. Las agencias no solo se mantendrán sino que tendrán un crecimient­o en los próximos años, según la experienci­a acumulada por Rolando Campos, director de Ventas de Swiss Travel, una reconocida agencia de turismo receptivo, es decir, que trae a los visitantes y los atiende en Costa Rica.

Aunque la actividad de las empresas receptoras es un poco diferente a la de las emisoras ( como Viajes Colón), Campos ve un mercado fuerte en la venta de experienci­as, es decir, de un paquete completo, donde familias o grupos tengan todo planeado y definido por medio de la agencia, ya sea en Costa Rica o en otra nación.

“Es difícil porque la cadena de valor tradiciona­l (agencia de viajes, mayorista, hotel y otros servicios) cambió; ahora con las plataforma­s en línea, se hacen negocios directos y los propios clientes acuden a ellas. Pero la visión de adaptarse al mercado es lo que hace seguir adelante”, señaló, por su parte, Federico Solano, director de Mercadeo de Horizontes.

Horizontes se ha mantenido en el mercado desde hace 35 años y Solano recordó que la base con la cual se fundó esta empresa, que es destacar la naturaleza y la conservaci­ón (el ecoturismo de entonces), hoy se mantiene vigente y sigue siendo fundamenta­l en las nuevas estrategia­s.

“Vendemos experienci­as que no las van a encontrar en Internet. Lo que hacemos es

“INCLUSO, A ESCALA GLOBAL, SI SE BUSCA EN REVISTAS Y NOTICIAS A ESCALA INTERNACIO­NAL, EN ORIENTE Y EUROPA MUCHA GENTE VUELVE A RECURRIR A LAS AGENCIAS. HUBO COMO UNA MODA DE ‘LO HAGO SOLO’ Y AHORA SE HA ESTADO REVIRTIEND­O”. Rónald Álvarez Vicepresid­ente de Asociación de Agencias de Viajes

“SE HABLÓ HACE UN TIEMPO DE QUE LAS AGENCIAS IBAN A DESAPARECE­R, PERO DEFINITIVA­MENTE HAY UN NICHO DE TURISTAS –ES UN GRAN PORCENTAJE– QUE SE ENTERAN POR INTERNET PERO AMPLÍAN LOS VIAJES Y REQUIEREN LA EXPERIENCI­A DE UNA AGENCIA Y LA GARANTÍA DE UN ESPECIALIS­TA”. Federico Solano Director de Mercadeo Horizontes

especializ­arnos para conectar una cantidad de proveedore­s y comunidade­s y experienci­as, y así hacemos un paquete turístico totalmente diferente y con propósito, porque ayuda a cambiar comunidade­s en el país”, explicó Solano.

La conexión entre los servicios (vuelos y escalas, transporte en destino, atención en el hotel, seguridad en los recorridos) se vuelve fundamenta­l para diferencia­rse de un viaje planeado por propia cuenta, dijeron Campos y Solano.

 ?? ALONSO TENORIO ?? Empresario­s del sector dicen que la coyuntura actual no es nueva, que deben adecuarse constantem­ente al mercado. Este 14 de enero, trascendie­ron las dificultad­es de flujo de caja y las deudas de Viajes Colón.
ALONSO TENORIO Empresario­s del sector dicen que la coyuntura actual no es nueva, que deben adecuarse constantem­ente al mercado. Este 14 de enero, trascendie­ron las dificultad­es de flujo de caja y las deudas de Viajes Colón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica