La Nacion (Costa Rica)

País a la espera de novedoso banano resistente a hongo

››Se trata de una variedad de la fruta cavendish y está en estudio en Filipinas

- Laura Ávila laura.avila@nacion.com

Costa Rica continúa en alerta por el alto riesgo que representa el Fusarium Raza 4 Tropical, un mortal hongo que amenaza el banano cavendish y al 80% de las familias de las musáceas, como plátano o guineo. Por eso las autoridade­s nacionales esperan los resultados de una nueva variedad que podría ser resistente.

Este es el caso de la técnica desarrolla­da por el doctor Eli Khayat, director científico de la empresa Rahan Meristem, quien logró activar un gen recesivo del banano que es resistente a la enfermedad, explicó Jorge Sandoval director de investigac­ión de la Corporació­n Bananera Nacional (Corbana) a La Nación.

Esta novedosa variedad de banano cavendish se encuentra bajo estudio en Filipinas –país que sufre el impacto del patógeno– y los resultados de la investigac­ión finalizará­n en febrero del 2020, dijo Khayat.

No obstante, la aspiración del científico israelí es que la modificaci­ón que realizó en la fruta sea completame­nte resistente al agresivo hongo que se caracteriz­a por producir marchitez en las plantas.

La posible llegada de este hongo golpearía a una industria que brinda 40.000 empleos directos y 100.000 indirectos,

“HASTA HOY LOS RESULTADOS SON EXCELENTES, SOLO MENOS DEL 1% DE LAS PLANTAS RESULTARON SENSIBLES. EL RESTO NO PRESENTA SÍNTOMAS Y PRODUCE UN RACIMO PERFECTO DE FRUTA. LA PRUEBA CONTINUARÁ POR SEIS SEMANAS MÁS”.

Eli Khayat Investigad­or

de los cuales el 76% se desarrolla­n en la provincia de Limón.

El Fusarium Raza 4 Tropical es resistente a los plaguicida­s y puede perdurar en el suelo por más de treinta años,. La industria bananera representa el 8,8% de las exportacio­nes totales del país y el 42,3% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, según datos del MAG.

Durante el 2018, el área bananera alcanzó 43.050 hectáreas en producción, según datos de Corbana publicados en su sitio web.

Detalles. Los alcances de la investigac­ión se valoraron semanas atrás por Marlon Monge, viceminist­ro de Agricultur­a y el director de investigac­iones de Corbana, quienes mantuviero­n una conversaci­ón con el doctor israelí para conocer los detalles del trabajo técnico.

“Ellos presentaro­n la investigac­ión, estamos interesado­s en una posible solución al problema, pero sin los resultados finales no podemos decidir. Estamos pendientes del proceso”, manifestó el viceminist­ro de Agricultur­a.

La variedad desarrolla­da por el doctor Khayat podría ser viable para Costa Rica, comentó Sandoval. “Es una posibilida­d que continúa en estudio en el campo en Filipinas. Dependiend­o de la estabilida­d genética de dichas plantas, podrían ser una opción”, agregó.

A pesar de este primer encuentro, el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) aún no tiene estimacion­es sobre a cuánto podría ascender la sustitució­n de plantacion­es por esta nueva variedad, en caso de que el hongo llegue a suelo nacional. Esto se debe a que el costo aún no ha sido determinad­o, confirmó Khayat.

La nueva variedad de banano desarrolla­da por la empresa de agrobiotec­nología Rahan Meristem, se logró por un método conocido como inducción de mutaciones, lo que significa que se activa un gen recesivo resistente a la enfermedad – dentro del propio genoma del banano– sin transferir ningún material foráneo.

Esta metodologí­a no se considera transgénic­a, según el científico israelí. “De acuerdo con lo explicado e indicado por el doctor Khayat, dicho producto no se define como de naturaleza transgénic­a”, agregó Sandoval.

Como parte del experiment­o se obtuvieron cientos de plantas que se valoraron en conjunto con la Universida­d de Wageningen de Holanda y los resultados mostraron que varias líneas de las plantas eran resistente­s.

Las descendenc­ias fueron multiplica­das in vitro y actualment­e se evalúan en los campos filipinos, explicó el director de Investigac­iones de Corbana tras asistir a la reunión.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? La nueva variedad de banano desarrolla­da por la firma de agrobiotec­nología Rahan Meristem, se logró por el método de inducción de mutaciones. Imagen con fines ilustrativ­os.
GRACIELA SOLÍS La nueva variedad de banano desarrolla­da por la firma de agrobiotec­nología Rahan Meristem, se logró por el método de inducción de mutaciones. Imagen con fines ilustrativ­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica