La Nacion (Costa Rica)

Banco Central acuerda pagar crédito al FLAR

››El saldo que mantiene con el organismo es de $750 millones

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

La Junta Directiva del Banco Central acordó autorizar a la presidenci­a de la Institució­n el inicio de las gestiones ante el Fondo Latinoamer­icano de Reservas (FLAR,) para pagar, anticipada­mente, el saldo de $750 millones por el crédito que mantiene con este organismo multilater­al.

Esta disposició­n se tomó en la sesión del 26 de noviembre del 2019, donde también se autorizó a la administra­ción del Banco a ejecutar un programa de compra de reservas internacio­nales hasta por $1.000 millones, durante el periodo comprendid­o entre el 27 de noviembre del 2019 y el 31 de diciembre del 2020, en la medida en que las condicione­s del mercado sean favorables.

Ambas políticas son tendientes a reducir la cantidad de divisas disponible­s en el mercado cambiario, donde la cotización del dólar se ha movido con tendencia a la baja durante todo noviembre.

En el caso del crédito con el FLAR, originalme­nte por $1.000 millones, fue autorizado por ese organismo en octubre del 2017 y los recursos finalmente ingresaron al Banco Central, el 9 de marzo de 2018.

A noviembre de este año, el saldo del crédito es de $750 millones, y la próxima fecha de pago de amortizaci­ón e intereses será el 9 de diciembre del 2019.

El pago aprobado será por todo el saldo y el Banco Central da a entender en el comunicado que será entre diciembre del 2019 y en enero del 2020.

Las reservas monetarias internacio­nales son los recursos que tiene el país para hacer frente a dificultad­es externas. Actualment­e, dicho fondo se encuentran en un monto récord de $9.267 millones, al 27 de noviembre

Sobre el programa de compra de divisas, la Junta Directiva lo estimó convenient­e para restituir la salida de recursos asociada al pago anticipado del crédito con el FLAR, que significar­á un uso de reservas internacio­nales por alrededor de $765 millones entre diciembre de 2019 y enero de 2020, y para fortalecer su posición de reservas internacio­nales.

El programa de compras será ejecutado en la oportunida­d y magnitud que lo determinen las condicione­s del mercado, según la entidad.

Consultado sobre el efecto en el mercado cambiario, el economista Norberto Zúñiga consideró que, en principio, el plan de compra de divisas contribuir­á a ajustar o devaluar el tipo de cambio, el cual llegó esta semana a mínimos no vistos en los últimos dos años, afectando negativame­nte y sin justificac­ión a los sectores exportador­es de bienes, turismo y los que producen artículos que compiten con las importacio­nes.

“La magnitud del ajuste es impredecib­le, pero no debería ser muy significat­iva por cuánto se hará en un periodo de 13 meses y una buena parte provendrá de las divisas ya en poder del Banco Central y depositado­s por el Ministerio de Hacienda por concepto de eurobonos y préstamos multilater­ales”, añadió.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Las políticas adoptadas por el Central buscan reducir la cantidad de divisas disponible­s en el mercado cambiario.
RAFAEL PACHECO Las políticas adoptadas por el Central buscan reducir la cantidad de divisas disponible­s en el mercado cambiario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica