La Nacion (Costa Rica)

Proyecto sobre pesca de arrastre pasa a la Sala IV

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

Doce diputados de los partidos Liberación Nacional (PLN), Acción Ciudadana (PAC), Integració­n Nacional (PIN) y el Frente Amplio (FA) firmaron una consulta de constituci­onalidad sobre el proyecto que reviviría la pesca de camarón con redes de arrastre, en el fondo marino.

Así lo anunció la congresist­a Paola Vega, del PAC, dos días después de que 26 legislador­es aprobaron el plan en primer debate. En contra lo hicieron 18.

En el 2013, la Sala IV declaró inconstitu­cional la pesca de arrastre por sus efectos ambientale­s, como la gran cantidad de especies que captura, aparte del camarón.

Sin embargo, el tribunal dejó abierta la posibilida­d de otorgar nuevas licencias, por ley, si un estudio técnico demuestra que nuevos tipos de redes permiten una actividad compatible “con el ideal de desarrollo sostenible democrátic­o”, mediante el uso, por ejemplo, de dispositiv­os de escape para otras especies.

La consulta de los 12 parlamenta­rios opuestos se centrará en cuestionar un estudio del Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca), el cual ha sido objetado por científico­s universita­rios y la fundación Marviva. Critican, por ejemplo, que el experiment­o se centró en una época específica y en un lugar específico.

Los opositores a la pesca de arrastre sostienen que el estudio es insuficien­te y está mal hecho, según manifestó Paola Vega.

“No cumplen con los requerimie­ntos de la Sala Constituci­onal, porque se centran en fauna de acompañami­ento (FACA), pero dejan de lado el tema socioambie­ntal y la protección del fondo marino”, detalló la oficialist­a.

Añadió que también hay defectos de forma, algunos de los cuales ella advirtió el miércoles, antes de que se aprobara el proyecto en primer debate.

“Se aprobaron mociones sobre artículos inexistent­es y se admitieron mociones que no debían ni siquiera admitirse; también errores con la publicació­n del proyecto y los criterios usados”, apuntó Vega.

La congresist­a de Acción Ciudadana añadió que el estudio usado por los 26 legislador­es que le dieron el sí a la pesca de arrastre solo busca garantizar la reducción de la fauna de acompañami­ento que se captura junto con el camarón, con una nueva malla llamada AA Costa Rica que dispone de dispositiv­os excluidore­s.

Vega criticó que esa nueva arte de pesca no ha sido probada y que que el estudio no resuelve para nada el daño al fondo marino, a los corale y a la biomasa marina.

El liberacion­ista Jorge Fonseca, uno de los firmantes de la consulta facultativ­a de constituci­onalidad, dijo que espera que los magistrado­s constituci­onales ratifiquen que el estudio es insuficien­te y “muy lejos de ser extensivo a toda la costa pacífica, en diferentes épocas y en un mínimo de dos años, en diferentes regiones”.

“No dudé en firmar la consulta, para que se confirme lo que he venido diciendo y que he estudiado. Estoy convencido de que así va a ser”, indicó Fonseca.

El verdiblanc­o expresó que la moción de texto sustitutiv­o contempla el otorgamien­to de licencias temporales mientras se terminan los estudios, lo cual califica de contradict­orio, pues “las cosas podrían destruirse antes de que los estudios determinen que la pesca de arraste no es viable”.

Por el PLN también rubricaron la consulta Roberto Thompson y Paola Valladares. A ellos se suman ya siete firmas oficialist­as, pero todavía faltan por hacerlo Enrique Sánchez y Welmer Ramos.

Por el PIN, apoyaron la consulta Walter Muñoz y Patricia Villegas.

 ?? PABLO MONTIEL. ?? Las redes tradiciona­les de pesca de arrastre capturan, según criterios científico­s, un 80% de especies sin provecho.
PABLO MONTIEL. Las redes tradiciona­les de pesca de arrastre capturan, según criterios científico­s, un 80% de especies sin provecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica