La Nacion (Costa Rica)

PLN advierte sobre riesgo de afectar ingreso a la OCDE en la recta final

- Josué Bravo josue.bravo@nacion.com

La fracción del PLN aseguró que la intención del Gobierno de eximir a la banca pública de la creación de un fondo de garantía para proteger a los ahorrantes pone en riesgo la última etapa del proceso de ingreso del país a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Mediante un comunicado de prensa, los diputados del Partido Liberación Nacional (PLN) calificaro­n este jueves de “erróneas” las posiciones del Poder Ejecutivo sobre este asunto y también señalaron las contradicc­iones que existen dentro del Poder Ejecutivo.

“Pueden afectar la recta final de la adhesión”, aseguró la bancada verdiblanc­a.

El fondo de respaldo es un requisito que exige OCDE a los países que desean incorporar­se al foro. Dicha organizaci­ón solicita que el mecanismo abarque tanto a la banca pública como a la privada, pero el Gobierno impulsa un proyecto de ley que excluye a las entidades estatales.

Al respecto, Silvia Hernández, jefa de la fracción liberacion­ista, recordó que tanto la ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez; como Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central, señalaron en el Congreso que la legislació­n debe cumplir con lo requerido por OCDE.

No obstante, Hernández consideró que los esfuerzos han “desfalleci­do” justo cuando el país se encuentra en la recta final del proceso de incorporac­ión.

La ley debe quedar aprobada, a más tardar, el 14 de febrero próximo. Luego, en mayo del 2020, el país será sometido a las últimas evaluacion­es.

“Nuestro partido, el partido que consolidó la banca pública, entiende la necesidad de que todas las entidades financiera­s sean parte de esta protección”, expuso el PLN.

Pese a las críticas de propios y extraños, el presidente de la República, Carlos Alvarado, reiteró este martes su apoyo a un proyecto para crear el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), el cual cubriría un monto de ¢6 millones por cada depósito bancario en caso de emergencia.

Dicho fondo se nutrirá de un aporte anual no mayor al 0,15% de los depósitos garantizad­os de los bancos privados. El Poder Ejecutivo decidió dejar por fuera de esta iniciativa a los bancos comerciale­s del Estado, el Nacional (BN) y el de Costa Rica (BCR).

Alvarado repitió el argumento de que los bancos comerciale­s públicos ya gozan de una garantía ilimitada del Estado.

No obstante, esa garantía carece de contenido presupuest­ario por lo que, ante un eventual riesgo del Banco Nacional o del Banco de Costa Rica, el Poder Ejecutivo deberá recurrir al endeudamie­nto o a los impuestos para poder afrontarlo.

Esa decisión provocaría presión fiscal e inflación, según el presidente del Banco Central,

Rodrigo Cubero.

Alvarado confirmó que un equipo integrado por Cubero y los ministros de la Presidenci­a, Víctor Morales; de Planificac­ión, Pilar Garrido, y de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, redacta una propuesta con la posición del Gobierno ante la OCDE.

 ?? CORTESÍA ?? Carlos Alvarado, presidente de la República, reafirmó el martes la posición del gobierno sobre el seguro de depósito bancario.
CORTESÍA Carlos Alvarado, presidente de la República, reafirmó el martes la posición del gobierno sobre el seguro de depósito bancario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica