La Nacion (Costa Rica)

Vía a Puriscal se asfaltará con un plan de bajo costo

››Valor es menor a los $27 millones de ruta Playa NaranjoPaq­uera, de 21 km

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com Puriscal

El asfaltado de la carretera que los puriscaleñ­os han esperado más de 45 años, se realizará, finalmente, mediante un plan piloto de proyectos de bajo costo que impulsa el Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT).

La vía de 52 kilómetros entre Puriscal y Parrita representa una inversión de $12 millones, unos ¢7.083 millones, que asumirán el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y el MOPT.

La cifra contrasta con los $27 millones que cuestan los 21 kilómetros entre Paquera y Playa Naranjo, Puntarenas. El precio por kilómetro (km) en ese proyecto es de $1,2 millones, mientras que en Puriscal, el promedio sería de $230.000 por km.

El director del Conavi, Mario Rodríguez, explicó que el modelo de bajo costo procura ofrecer una vía que se ajuste al concepto de desarrollo en la zona y no que se base en especifica­ciones técnicas que, por ejemplo, obligarían a diseñar una ruta para alto tráfico de mayores velocidade­s y, por lo tanto, más cara.

“El objetivo no es capacidad, sino movilidad de las personas. Cuando uno diseña por especifica­ciones, lo primero que hace es que las especifica­ciones tienen mínimos de estructura. Entonces, el objetivo del pavimento es darle capacidad estructura­l; en este caso, el objetivo del Quebrada Amarilla Salitrales pavimento es movilidad de las personas por la carretera.

”Lo segundo es que estamos usando el trazado de la carretera. No estamos pensando en hacer carreteras para 80 Por más de 45 años, los vecinos de Puriscal han esperado el asfaltado de la vía que comunica con el Pacífico central. kilómetros por hora, estamos viendo que esta es una carretera para una zona de desarrollo (...). Lo que tenemos que hacer es tener carreteras que no suelten polvo en verano y barro en invierno, porque eso no es movilidad”, explicó.

Según dijo, el objetivo principal es que los habitantes de estos pueblos tengan facilidade­s para trasladar sus productos, sin el riesgo de quedarse pegados en un barreal o de sufrir el deterioro de sus automóvile­s.

“Lo que necesitamo­s es un concepto de desarrollo, es llevar a las áreas más deprimidas un camino por el que se puedan desplazar con seguridad y en una forma decente”, añadió el director del Conavi

Esa, precisamen­te, fue una de las razones por las que el ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Rodolfo Méndez, anunció, en agosto anterior, que dejaría en pausa la implementa­ción del Plan Nacional de Transporte­s, en tanto se revisan las especifica­ciones. Para él, estas no se ajustan a la “realidad nacional”.

Desde ese momento, Méndez adelantó que la carretera de Puriscal, así como la llamada Ruta de la Leche, en Guanacaste, y una vía que se desarrolla­rá en Coto Brus, se construirí­an, a modo de planes pilotos, bajo ese paradigma.

El asfaltado en la vía Puriscal-Parrita empezaría a mediados del otro año. La intención de las autoridade­s es que, al finalizar este año, puedan comenzar a recibir las ofertas, pues aunque se trata de un plan de construcci­ón novedoso, el proceso de contrataci­ón seguirá la vía administra­tiva ordinaria, a expensas de apelacione­s y objeciones al cartel de licitación.

“Durante más de 45 años, los vecinos de este sector de Puriscal y lugares cercanos, hemos dado una lucha intensa. Hemos asistido a reuniones y conversaci­ones con autoridade­s de gobiernos en varias administra­ciones y no hemos tenido respuesta (...). Hoy (viernes) vuelven las esperanzas y las alegrías”, dijo Álvaro Cascante, presidente de la comisión proasfalta­do de la ruta 239.

El compromiso firmado este viernes implica que el Conavi aportará ¢2.076 millones, el Inder ¢2.639 y el MOPT los restantes ¢2.368 millones.

El plan es que el Conavi y el Inder se encarguen de la colocación de un sello con mezcla asfáltica a lo largo de 41,8 km, mientras que el MOPT, a través de su Dirección de Obras Públicas, colocará una carpeta asfáltica a lo largo de 10 km de la vía, para completar así el trayecto total.

LO QUE NECESITAMO­S ES UN CONCEPTO DE DESARROLLO, ES LLEVAR A LAS áREAS MáS DEPRIMIDAS UN CAMINO POR EL QUE SE PUEDAN DESPLAZAR CON SEGURIDAD Y EN UNA FORMA DECENTE”.

Mario Rodríguez Director del Conavi

 ?? MOPT/ARCHIVO ?? El modelo de bajo costo procura ofrecer una vía que se ajuste al concepto de desarrollo en la zona. En la imagen, obras del MOPT en la vía a Puriscal, luego de un hundimient­o.
MOPT/ARCHIVO El modelo de bajo costo procura ofrecer una vía que se ajuste al concepto de desarrollo en la zona. En la imagen, obras del MOPT en la vía a Puriscal, luego de un hundimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica