La Nacion (Costa Rica)

96% de adultos de GAM tiene gengivitis en las encías

Si no se trata, puede generar enfermedad que causa pérdida de piezas dentales

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

La gingivitis es una enfermedad fácilmente prevenible con el cepillado de dientes; sin embargo, aunque muchos aseguran tener esta costumbre, sus encías dicen todo lo contrario. Eso pasa al menos con el 96% de los adultos que viven en la Gran Área Metropolit­ana (GAM).

Un estudio realizado en esta parte de nuestro país, en Bogotá (Colombia) y en Ciudad de México, confirmó que todos los costarrice­nses evaluados presentan este mal en algún nivel (el 96% en grado moderado y el 3,6% en grado leve).

El reporte, publicado en la revista Internatio­nal Journal of Dental Sciences, señaló que solo el 0,4% de los 550 ticos analizados tiene problemas graves de gingivitis; no obstante, si ese nivel moderado no se cuida, podría empeorarse.

La gingivitis se caracteriz­a por irritación, enrojecimi­ento e hinchazón (inflamació­n) de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. Si esta enfermedad no se trata a tiempo puede llevar a un padecimien­to más serio llamado periodonti­tis, en el que sí se da la pérdida de hueso y, posteriorm­ente, de piezas dentales.

“La inflamació­n gingival se da porque las bacterias se acumulan alrededor de la encía. Hay desde simple, que puede ser temporal, hasta la que ya forma bioofilme, que es más gruesa, más abundante en bacterias y puede complicars­e.

”Los tejidos, que son soporte del diente, sufren y pueden desencaden­ar en periodonti­tis que ya no es reversible y que es más grave, porque las bacterias viajan por el fluido sanguíneo y pueden causar complicaci­ones y causar enfermedad­es en otras partes”, explicó Gina Murillo, investigad­ora de la Universida­d de Costa Rica (UCR) y coordinado­ra del estudio en el país.

Algunas investigac­iones han sugerido la posibilida­d de que la periodonti­tis sea un factor de riesgo para enfermedad­es

Problema mundial. Aunque la situación en Cota Rica preocupa, esto no quiere decir que sea diferente de lo visto en otras naciones.

“Es un problema de salud pública a nivel mundial. En los estudios hechos en otros países lo vemos. Es cierto que estamos mal, pero no somos los malos de la película. En todo el mundo se está mal, por eso es tan importante hacer conciencia de la importanci­a de que nuestra salud bucodental sea una prioridad”, expresó la especialis­ta.

Según el reporte, el 96,6% de los costarrice­nses dijo que se cepilla los dientes todos los días. No obstante, si esto realmente fuera así, el problema no sería tan grave.

Para Murillo, esto se debe a que, o realmente no se cepillan con esa frecuencia o se cepillan mal.

Además, otro factor es que no utilizan el hilo dental. Los mayores problemas se encontraro­n en medio de los dientes, sitio adonde el cepillo dental no puede llegar bien.

Otro de los consejos es realizar el cepillado a conciencia. La tarea debe durar al menos tres minutos, se comienza de la superficie de la encía y de allí hacia arriba o abajo, nunca en forma horizontal.

Es igualmente importante cambiar con frecuencia el cepillo de dientes.

“Dejarse el mismo cepillo tres meses es demasiado. Lo ideal sería cada 15 días, pero si no, una vez al mes. Los cepillos también acumulan bacterias, entonces usted estaría arrastrand­o las bacterias de un lado a otro”, continuó la investiga dora.

Los fumadores fueron quie nes presentaro­n los mayores problemas. Para las investiga doras costarrice­nses, esto se debe a varios factores.

“El tabaquismo limita a sistema de defensas y no pue de actuar ante las bacterias que causan la gingivitis. Ade más, el primer signo de enfer medad gingival es el sangrado de encías, pero ese sangrado puede verse disminuido en los fumadores, entonces, si la per sona no se siente enferma, no va a buscar tratamient­o y la si tuación va empeorar”, señaló María Alejandra Vargas, otra de las investigad­oras.

Además, el fumado también impide que los tratamient­os surtan el mismo efecto.

Para Murillo, cuidar lo que comemos también va a im pactar en la salud de nuestros dientes. Un exceso de carbo hidratos, comidas y bebidas azucaradas puede dañar la dentadura y, si a esto le suma mos un cepillado deficiente, la situación podría tornarse más complicada.

“DEJARSE EL MISMO CEPILLO TRES MESES ES DEMASIADO. LO IDEAL SERÍA CADA 15 DÍAS, PERO SI NO, UNA VEZ AL MES. LOS CEPILLOS TAMBIÉN ACUMULAN BACTERIAS, ENTONCES, USTED ESTARÍA ARRASTRAND­O LAS BACTERIAS DE UN LADO A OTRO”. Gina Murillo Investigad­ora UCR cardiovasc­ulares.

 ?? ARCHIVO ?? La salud bucodental va más allá de no tener caries. Los odontólogo­s aconsejan cuidar bien de las encías con la ayuda de hilo dental.
ARCHIVO La salud bucodental va más allá de no tener caries. Los odontólogo­s aconsejan cuidar bien de las encías con la ayuda de hilo dental.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica