La Nacion (Costa Rica)

Megapuerto reporta operación óptima

Cada una de sus seis grúas mueve 26 contenedor­es por hora

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

Siete meses después del inicio de operacione­s, la Terminal de Contenedor­es de Moín (TCM) da por superada su “curva de aprendizaj­e”, frase que utilizó en su momento para justificar los problemas que sufrió durante el periodo de arranque.

Los apagones, atrasos y presas de camiones a la entrada de la plataforma quedaron atrás, según APM Terminals, luego de implementa­r algunos cambios operativos.

“Estamos incrementa­ndo nuestros niveles de efectivida­d y de producción, alcanzando prácticame­nte todos los parámetros que nos exigía el contrato de concesión.

”Estamos cumpliendo con todas las métricas y demostrand­o el nivel de eficiencia que se requería y se nos exige”, señaló este martes Enrique del Águila, gerente de Operacione­s de la TCM.

Uno de los cambios más importante­s que implementó la Terminal fue conectarse a la red eléctrica de alta tensión, ya que hasta hace unas semanas estuvo operando con un cableado que fue diseñado únicamente para su etapa constructi­va.

La baja capacidad de esa red provocaba que los equipos sufrieran apagones.

Un corte eléctrico de cinco minutos se convertía en hasta cinco horas de retrasos, según reconoció la concesiona­ria.

La compañía holandesa también trajo a un operador de uno de sus puertos de Brasil para ayudar a los operadores nacionales de grúas a que aumenten la rapidez con la que cargan o descargan contenedor­es desde las seis grúas pórticas de la TCM.

La firma también relevó a su antiguo director general, Kenneth Waugh, para traer al alemán Hartmut Goeritz.

Dicho cambio de mando, que según la empresa estaba planificad­o, tenía el objetivo de mejorar la productivi­dad del puerto, luego de que el exdirector costarrice­nse lograra concluir la etapa constructi­va y la puesta en marcha de la plataforma.

Atención más ágil. A raíz de esos cambios, según APM Terminals, se está logrando atender a las embarcacio­nes en un promedio de 10 horas.

Ese ritmo le permitió inaugurar una nueva ventana de atención para un buque que saldrá cada tres domingos rumbo a China.

“Al mejorar nuestra productivi­dad, la estadía del barco en el puerto se reduce y, al reducirse, nos quedan espacios libres para introducir nuevas ventanas o servicios. El pasado domingo estuvimos haciendo un nuevo servicio que tiene APM con ruta Moín-Shanghái”, afirmó Del Águila.

Según datos oficiales de la terminal, el rendimient­o de las grúas también mejoró. Ahora realizan 26 movimiento­s de contenedor­es por hora, cuando en febrero llegaban a 20.

Aunque las grúas tienen capacidad para realizar hasta 40 movimiento­s de contenedor­es por hora, la productivi­dad actual del equipo portuario cumple con las exigencias del Consejo Nacional de Concesione­s (CNC) para esta etapa inicial de operacione­s.

De acuerdo con APM Terminals, todos estos números permitiero­n erradicar las presas de camiones que se formaban a la entrada de la plataforma.

La terminal afrontó su primer retraso operativo en abril pasado, cuando las embarcacio­nes en bahía reportaron demoras de atención de hasta 10 horas. Debido a ello, los camiones se acumularon en la ruta de acceso y llegaron a bloquear la vía hacia Limón.

En esa ocasión, la Junta de Administra­ción Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) debió habilitar su muelle y atender buques para despejar el embotellam­iento en la TCM.

Luego, un daño en el transforma­dor principal mantuvo varado al megapuerto durante una semana.

Nuevamente, Japdeva tuvo que habilitar sus servicios. Ante la imposibili­dad de recibir una veintena de embarcacio­nes, APM Terminals reportó pérdidas por $3 millones.

Sin embargo, para la concesiona­ria, esa curva de aprendizaj­e ya es parte del pasado.

“Creo que está a la vista. Yo estoy maravillad­o de la gente, porque prácticame­nte el 95% de la gente es de Limón, Siquirres, Guápiles (...). Y aquí en este país no había una terminal con estas caracterís­ticas; por lo tanto, toda su capacitaci­ón empezó desde cero.

”Algunos operadores de grúas pórticas y de patio salieron al extranjero, a otras terminales de la empresa, para capacitars­e y, de regreso, capacitaro­n a sus compañeros”, señaló Del Águila.

Tarifas y escáneres. Aunque afirman haber alcanzado los parámetros óptimos de ope ración, la Terminal de Con tenedores de Moín continúa recibiendo críticas de exporta dores y empresario­s.

Estos usuarios alegan, prin cipalmente, que la tarifa de megapuerto es muy elevada.

Sin embargo, la posición de la empresa sigue siendo la mis ma. “Las tarifas obedecen a un plan de inversión y la metodo logía implementa­da para cal cularlas ya era conocida por ellos desde años antes”, aseve ró Freddy Serrano, vocero de APM Terminals.

Sobre los escáneres para monitorear lo que transporta­n los contenedor­es, la operado ra insistió en que los atrasos en su implementa­ción forma fueron culpa del Gobierno.

En la actualidad, ese siste ma de seguridad funciona en modalidad de prueba.

“Hay que diferencia­r la obli gación del operador y de la autoridad, y es la autoridad la que tiene que detectar y deco misar las sustancias ilegales” afirmó Serrano.

No obstante, según dijeron los encargados del megapuer to, el sistema de monitoreo po dría estar operando de forma completa a partir de octubre próximo.

 ?? JOHN DURÁN ?? Luego de siete meses de operación con apagones, filas y otros contratiem­pos, la empresa APM Terminals aseguró ayer que ya superó la “curva de aprendizaj­e”. El administra­dor del nuevo puerto de Moín, en Limón, dice haber alcanzado el ritmo de trabajo establecid­o en el contrato con el Gobierno.
JOHN DURÁN Luego de siete meses de operación con apagones, filas y otros contratiem­pos, la empresa APM Terminals aseguró ayer que ya superó la “curva de aprendizaj­e”. El administra­dor del nuevo puerto de Moín, en Limón, dice haber alcanzado el ritmo de trabajo establecid­o en el contrato con el Gobierno.
 ?? JOHN DURÁN ?? Una de las mejoras significat­ivas en la Terminal fue la conexión a la red eléctrica de alta tensión (al fondo), semanas atrás.
JOHN DURÁN Una de las mejoras significat­ivas en la Terminal fue la conexión a la red eléctrica de alta tensión (al fondo), semanas atrás.
 ?? JOHN DURÁN ?? El rendimient­o de las grúas mejoró, según APM. Ahora, hacen 26 movimiento­s por hora, en lugar de 20, como en febrero.
JOHN DURÁN El rendimient­o de las grúas mejoró, según APM. Ahora, hacen 26 movimiento­s por hora, en lugar de 20, como en febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica