La Nacion (Costa Rica)

Economía local amenazada por una eventual recesión en EUA

››Costa Rica podría hallar beneficios en baja de rendimient­os de bonos del tesoro

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

La probabilid­ad de una recesión en Estados Unidos puede golpear más el poco crecimient­o en la producción que tiene el país, pero la baja en los rendimient­os de los bonos del tesoro que eso ha generado, así como la reducción en el precio de algunas materias primas, podrían traer algunos beneficios, según analistas consultado­s.

Algunas señales que alimentan la posibilida­d de una recesión en EE. UU. debido a la guerra comercial con China son la inversión de la llamada curva de rendimient­os, en donde los rendimient­os de los bonos de corto plazo tienen una productivi­dad mayor que los de largo plazo, lo cual, en el pasado, ha antecedido desacelera­ciones económicas.

La agencia de noticias AFP informó, este viernes, de que la confianza de los consumidor­es estadounid­enses se deterioró fuertement­e en agosto, según la estimación preliminar de una investigac­ión realizada por la Universida­d de Michigan.

El índice de confianza se situó en 92,1 puntos, más de seis puntos por debajo de su nivel anterior y su cota más baja desde comienzos de año.

“El crecimient­o económico de los principale­s socios económicos de Costa Rica se ha venido revisando a la baja, y eso diríamos que no es una noticia positiva en el tanto limita el potencial de venta de nuestros productos y servicios a esos mercados”, comentó el economista Alberto Franco.

A raíz de la posibilida­d de que la expansión económica en EE. UU. llegue a su fin, ha habido efectos en los mercados financiero­s, pues los inversioni­stas se refugian en instrument­os seguros como el oro o los bonos del tesoro de Estados Unidos.

Esto ha hecho bajar el precio de los rendimient­os de los bonos del tesoro, por ejemplo, el rendimient­o a 10 años pasó de 2,04% el 17 de julio de este año, a 1,52% el 15 de agosto.

Para Franco, esto es una noticia positiva para Costa Rica en momentos en que el Gobierno planea vender en el mercado internacio­nal bonos por hasta $1.500 millones, según la autorizaci­ón legislativ­a que tiene.

“La tendencia que vienen mostrando las tasas de interés a nivel internacio­nal auguran condicione­s relativame­nte favorables para esa colocación de títulos tanto en términos de tasas, como en términos de premio por encima de los bonos del tesoro”, dijo Franco.

El asesor económico de Grupo Prival, Vidal Villalobos, tiene una lectura diferente del fenómeno y más bien considera que los movimiento­s en los mercados financiero­s pueden ser adversos para una futura colocación de bonos de Costa Rica.

Su argumento es que los inversioni­stas están buscando los valores más seguros como el oro o los bonos del tesoro de Estados Unidos, pero no los bonos de países emergentes como Costa Rica.

Esto, considera, puede generar una salida de capitales del país que ponga presión al tema cambiario, aunque el país tiene reservas en divisas suficiente­s ($7.844 millones al 15 de agosto).

 ?? AFP ?? La confianza de los consumidor­es en EUA se deterioró fuertement­e en agosto, según estima la Universida­d de Michigan.
AFP La confianza de los consumidor­es en EUA se deterioró fuertement­e en agosto, según estima la Universida­d de Michigan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica