La Nacion (Costa Rica)

Diputados fabricista­s fueron relegados a comisiones débiles

››La reforma al empleo público será analizada por más oficialist­as

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La mayoría de los diputados del bloque independie­nte Nueva República, afín al excandidat­o Fabricio Alvarado, fueron relegados a las dos comisiones más débiles de la Asamblea Legislativ­a para el segundo año de labores legislativ­as: Asuntos Sociales y Asuntos Agropecuar­ios.

Así quedó patente ayer, luego de que el presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides, anunciara la nueva integració­n de las seis comisiones permanente­s ordinarias.

Básicament­e, lo que hizo el jerarca parlamenta­rio fue quitar a legislador­es de ese bloque de siete diputados, que estaban en las comisiones de Gobierno y de Económicos, para enviarlos a Agropecuar­ios y Asuntos Sociales.

Ivonne Acuña antes estaba en el foro de Gobierno y hacía yunta con Jonathan Prendas, pero a ella la enviaron al foro de Sociales, donde se unirá a Nidia Céspedes.

Por su parte, los fabricista­s serán mayoría en el foro de Agropecuar­ios, donde entra ahora Marulin Azofeifa, quien antes participab­a de discusione­s como la de los eurobonos, la regulación de Uber y de Airbnb, en el foro económico. Ahí ya no habrá ningún independie­nte afín a Alvarado.

Azofeifa estará junto con Ignacio Alpízar y Carmen Chan en el panel agropecuar­io y de recursos naturales.

La agrupación citada fue uno de los dos frentes políticos, junto con la Unidad Social Cristiana, que quedaron fuera del acuerdo consolidad­o por Liberación Nacional, Acción Ciudadana y Restauraci­ón Nacional para dejarse el Directorio legislativ­o, el pasado 1.º de mayo.

Este grupo solo mantiene presencia en dos comisiones que serán fundamenta­les durante la segunda legislatur­a: la siempre relevante Comisión de Hacendario­s, donde se debaten los presupuest­os ordinarios y extraordin­arios, así como todos los proyectos sobre tributos, y la Comisión de Gobierno.

En el anuncio hecho por Benavides, queda claro un cambio directo entre Ivonne Acuña, independie­nte fabricista,

Gobierno PLN PAC PUSC Nueva República Republican­o

Económicos PLN PAC PUSC Restauraci­ón Nueva República Independie­nte

Jurídicos PLN PAC PUSC Restauraci­ón PIN Frente Amplio Independie­nte

Sociales PLN

PAC PUSC Restauraci­ón Nueva República PIN

Agropecuar­ios PLN PAC PUSC Restauraci­ón Nueva República PIN 1 1 1 1

1 1

1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2

2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 y el jefe del Partido Acción Ciudadana (PAC), Víctor Morales Mora, quien entra a la Comisión de Gobierno.

Con la presencia de Morales, el partido de gobierno tendrá mayor presencia en torno al trámite y discusión de la reforma sobre el empleo público, uno de los planes más relevantes del Ejecutivo para este año, que se discutirá en la Comisión de Gobierno.

Consultado al respecto, Benavides confirmó que para las fracciones legislativ­as ha tomado relevancia ese foro de Gobierno, luego de que Carolina Hidalgo enviara el plan sobre regulación de empleo público para su estudio allí.

“Hay comisiones que cambian su composició­n, ligerament­e, pero significa una variación que pueda generar una dinámica distinta de la que traían. Gobierno y Administra­ción es una de ellas, donde ha habido un cambio de algunas figuras”, comentó.

El presidente del Congreso añadió que también se buscará nutrir la agenda de foros como el de Jurídicos, donde entran la expresiden­ta Carolina Hidalgo y la jefa de fracción liberacion­ista, Silvia Hernández, quien antes presidía Hacendario­s.

“Me gustaría que las seis comisiones generen una buena producción, que aprovechem­os no solo el plenario, sino también las plenas para generar una dinámica poderosa”, comentó Benavides.

Además de las comisiones permanente­s ordinarias, Benavides anunció también la conformaci­ón del foro fiscalizad­or del Gasto Público, que se mantiene idéntica a como estaba en el primer año de labores, aunque se prevé que se elija un nuevo presidente, y ya no Jonathan Prendas, quien fuera criticado por haber viajado a España con el patrocinio de un empresario de tecnología.

Consultado­s sobre los cambios anunciados por Benavides, Jonathan Prendas y la vocera de los fabricista­s, Carmen Chan, reconocier­on que la conformaci­ón anunciada no fue tal como la había solicitado su grupo. Adujo que, a pesar de los cambios, cinco de sus siete miembros sí se mantienen en los foros donde estuvieron durante la primera legislatur­a.

“Hay dos modificaci­ones, pese a que nosotros solicitamo­s a la presidenci­a, a través de Carmen, que se nos mantuviera a todos, entendemos la conformaci­ón y las solicitude­s de cada una de las bancadas”, comentó Prendas.

Chan dijo que Benavides ya les había comunicado que no podía tratarlos como una fracción y, ante ello, no se les podía repartir proporcion­almente dentro de las comisiones permanente­s ordinarias, como sucede con las bancadas políticas reconocida­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica