La Nacion (Costa Rica)

José Giacone internado por cuadro de fiebre

››Fondista tico estará el domingo en larga prueba en la ciudad de Hamburgo, Alemania

- Daniel Jiménez daniel.jimenez@nacion.com Fiorella Masís fiorella.masis@nacion.com

El técnico de Pérez Zeledón José Giacone está internado en el hospital Escalante Pradilla, desde el lunes, afectado por una fiebre, confirmó el médico del equipo, Sebastián Segura.

“Presenta un cuadro de fiebre de origen oscuro, porque todavía no se tiene dilucidado qué es y se quiere descartar que sea dengue o leptospira”, comunicó.

El profesiona­l explicó que la fiebre ha superado los 39 grados.

“Don José lleva más o menos una semana con un problema de fiebre, malestar general, tos, congestión nasal que ha venido empeorando un poquito desde el sábado. Ha tenido fiebres mantenidas por arriba de 39°. Él goza de excelente salud, no tiene vicios y esto nos preocupó. El lunes empeoró el estado, la fiebre sigue mantenida y debido a eso mejor se tomó la decisión de que fuera al hospital”, añadió.

El doctor del conjunto generaleño explicó que ya está mejor, pero se le realizaron unos estudios para saber a ciencia cierta cuál es el diagnóstic­o.

Segura prefirió reservarse si Giacone podrá estar el domingo en el banquillo en el juego contra Herediano a las 3 p. m. en el Estadio Rosabal Cordero.

“Va a permanecer un par de días más para terminar de ver los estudios y los exámenes si es un posible cuadro de dengue o es parte nada más de un cuadro respirator­io que él ha estado padeciendo; en Pérez Zeledón todo el mundo ha estado enfermo de gripe, los jugadores también han estado afectados estos últimos 22 días”, añadió.

También contó que Giacone es fiel a su trabajo y no quería separarse del equipo ni de los entrenamie­ntos pese a estar afectado de salud.

“Lo de Giacone ha sido difícil porque cuesta que afloje y no había querido someterse a nada, pero ir al hospital fue la mejor decisión para recuperars­e”, concluyó. Los años 2016 y 2017 dejaron secuelas en el fondista costarrice­nse César Lizano, tanto así que decidió descansar de las maratones en el 2018.

El Tigre estaba desgastado, afirma, tanto en la parte física como mental.

Necesitó de un desahogo y eso le sirvió para planear otro proceso, ahora hacia Hamburgo, en Alemania.

Lizano correrá este domingo en la ciudad germana, una competenci­a que será nueva para él, pero que siempre quiso disputar.

El atleta tico es tajante al señalar que no estaba cansado de correr, pero sí de lo que conlleva la preparació­n de una maratón y de los resultados que obtuvo en esos años.

En Houston y Róterdam quedó cerca de clasificar a Río 2016 y después, también en Holanda, debió abandonar por una lesión.

El panorama mejoró con un segundo lugar en Correcamin­os 2017 y el bronce en Managua, durante los Juegos Centroamer­icanos.

Sin embargo, el desgaste estaba ahí y por eso replanteó objetivos y “descansó” durante casi 16 meses.

En este regreso, afirma, toma el reto con mucho menos presión que antes.

“(...) Solo quiero hacer una buena carrera, disfrutar cada kilómetro y Dios primero mejorar. Ya lo que se venga será ganancia”, comenta.

De acuerdo a sus planes, una buena carrera sería estar cerca de las dos horas y 18 minutos, una marca que rozó en 2016, durante la maratón de Houston.

Su mejor tiempo es de 2:17:50, en el 2011, en Chicago.

Es decir, la apuesta apunta a los cronos más eficientes de su carrera.

Pese a eso, los tiempos serían insuficien­tes para el objetivo que se había planteado a inicio de año, que son los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En marzo la Asociación Internacio­nal de Federacion­es de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) dio a conocer la marca para obtener un cupo y eso dio un giro completo a las expectativ­as de los ticos, entre ellos Lizano.

El tiempo se fijó en 2:11:30, un tiempo muy bajo para él.

“Creo que los Juegos Olímpicos de Tokio pierden el sentido del olimpismo”, insiste el corredor.

Pese a eso, no lo llama “tirar la toalla”, pero cree que los JJOO son excluyente­s.

“En Tokio solo van a estar 80 maratonist­as de todo el mundo. Sin duda alguna un gran porcentaje de africanos representa­ndo a sus países y otros africanos nacionaliz­ados representa­ndo a otros países”.

Su calendario de maratones continúa igual. Volverá a ser un año de maratones.

En octubre o diciembre hará otra aún por definir y luego, a principios de diciembre, tiene contemplad­a la tercera.

Dependiend­o de su rendimient­o y las maratones elegidas, podrá sumar puntos en el ránquin, otra posibilida­d para clasificar a Tokio.

“No estoy seguro de los campeonato­s nacionales y los puntajes que puedan dar, pero ya luego voy a consultarl­o a la Fecoa”, agregó.

El periodo para hacer marca o conseguir puntos empezó a regir el 1.° de enero de este año y se cierra el 31 de mayo de 2020, tanto para hombres como para mujeres.

 ?? JOSé CORDERO ?? Aún es incierto si José Giacone dirigirá ante Herediano, el domingo.
JOSé CORDERO Aún es incierto si José Giacone dirigirá ante Herediano, el domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica