La Nacion (Costa Rica)

28 firmas adeudan ¢46.000 millones en tributos al Inder

→ Gobierno recurrirá a amnistía tributaria en aras de recuperar parte de lo adeudado

- Juan Diego Córdoba juandiego.cordoba@nacion.com

Un total de 28 empresas productora­s e importador­as de cigarrillo­s, gaseosas, cervezas y otras bebidas alcohólica­s, sostienen una deuda de casi ¢46.000 millones con el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

El monto adeudado por estas empresas es un 25% mayor de lo que la institució­n logró recaudar en el 2017.

En ese año, el Inder percibió ingresos por poco más de ¢34.000 millones, mediante el cobro de tributos específico­s a cigarrillo­s, bebidas carbonatad­as, licores y cerveza.

La entidad necesita de estos dineros para invertir en el desarrollo de 29 territorio­s rurales del país y, es por ello, que recurrirá a la amnistía tributaria contemplad­a en la reforma fiscal para intentar recuperar parte de lo adeudado.

Dicho mecanismo temporal perdona la totalidad de intereses, así como parte de las multas que arrastran las empresas en condición de mora, siempre y cuando paguen la deuda principal en un periodo menor a tres meses, plazo que vence el 4 de marzo de 2019.

El presidente ejecutivo del Inder, Harys Regidor, explicó que la recuperaci­ón del monto adeudado dependerá de la anuencia de las empresas morosas para ponerse al día, aprovechan­do este periodo excepciona­l de perdón de intereses y multas, en el cual podrían descontar varios millones de sus compromiso­s con la entidad.

Lo que se obtenga “por medio de esta vía de excepción nos permitirá contar con nuevos y frescos recursos, que los costarrice­nses pueden estar seguros de que se invertirán en iniciativa­s para el desarrollo rural en todo el país”, aseguró Regidor.

Inversión pasada. El Gobierno invirtió cerca de ¢54.000 millones en los 29 territorio­s rurales del país, entre los años 2014 y 2017. Casi la mitad de ese monto lo destinó para desarrolla­r obras de infraestru­ctura.

De acuerdo con un informe solicitado al Inder, en los últimos cuatro años se emplearon casi ¢22.000 millones en obras de infraestru­ctura, entre las que se encuentran puentes, caminos, pequeñas plantas industrial­es comunales, escuelas, acueductos y centros de salud.

La entidad también destinó unos ¢10.000 millones para adquirir tierras, debido a que la institució­n asigna y arrienda terrenos a personas u organizaci­ones calificada­s, para que desarrolle­n sus actividade­s socioeconó­micas y generar encadenami­entos productivo­s en los territorio­s rurales.

De igual manera, el Inder invirtió ¢11.000 millones en proyectos articulado­s con otras institucio­nes, ¢6.000 millones para el fomento de la producción y unos ¢2.000 millones en créditos para proyectos agropecuar­ios y artesanale­s.

¿Qué adeudan? En el caso de los cigarrillo­s, existe un impuesto del 2,5% del precio de fabricació­n para el tabaco tanto para el importado como para el producido en el país.

El tributo para las gaseosas es de ¢5 por cada bebida.

Mientras, las cervecería­s nacionales e importador­as deben cancelar ¢0,4 por cada mililitro de alcohol que tenga la bebida.

Bajo ese mismo parámetro se cobra ¢0,2 en el caso de los vinos y para el resto de licores, el gravamen es de un 8% sobre el precio del producto.

Amnistía tributaria. La amnistía tributaria rige desde el pasado 4 de diciembre, cuando se publicó la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas. Establece el perdón total de los intereses y parcial de las multas tributaria­s, a los contribuye­ntes morosos con el Estado.

Los morosos, además, pueden condonar sus deudas con la Tributació­n, Aduanas, el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) y el IMAS.

 ?? CORTESÍA DEL INDER ?? El Inder destina la mayor parte de los recursos para carreteras y puentes. En los últimos cuatro años, empleó casi ¢22.000 millones en infraestru­ctura, como esta vía entre Guatuso y territorio Maleku.
CORTESÍA DEL INDER El Inder destina la mayor parte de los recursos para carreteras y puentes. En los últimos cuatro años, empleó casi ¢22.000 millones en infraestru­ctura, como esta vía entre Guatuso y territorio Maleku.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica