La Nacion (Costa Rica)

Panamá pide a EE. UU. ‘respeto’ ante decisión de aliarse a China

→Presidente canalero enfatizó en soberanía del país para tomar sus determinac­iones →Washington acusó el mes pasado a Pekín de afectar relaciones entre China y Taiwán

-

CIUDAD DE PANAMÁ. AFP. - El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, exigió este domingo a Estados Unidos “respeto”, después de que Washington retirara a su máxima representa­ción en el país centroamer­icano por su decisión de establecer, en el 2017, relaciones diplomátic­as con China.

“Respetamos las decisiones soberanas de otros países e igualmente pediremos siempre el mismo respeto a las nuestras, para continuar fortalecie­ndo las relaciones bilaterale­s (...)”, aseguró Varela en un comunicado.

Estados Unidos retiró el viernes a sus embajadore­s en República Dominicana y El Salvador, y a su encargada de negocios en Panamá, Roxanne Cabral, luego de que estas naciones restableci­eran relaciones con China y las rompieran con Taiwán.

Washington convocó a representa­ntes en esos países a una reunión para analizar “las formas en que Estados Unidos puede apoyar institucio­nes y economías fuertes, independie­ntes y democrátic­as en toda Centroamér­ica y el Caribe”. Sin embargo, este domingo trascendió que Estados Unidos suspendió dicha cita. R VEA NOTA APARTE

Fricción. El retiro de los altos representa­ntes estadounid­enses se produjo después de que el mes pasado Washington acusara a Pekín de desestabil­izar las relaciones entre China y Taiwán al intentar separar a Taipéi de algunos de sus aliados en el hemisferio occidental.

Estados Unidos y Panamá “avanzamos siempre unidos en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfi­co y el terrorismo” y “compartimo­s valores de democracia y libertad”, pero como “país soberano tomaremos siempre nuestras decisiones” en “función de los intereses” de Panamá, señaló Varela.

“Estamos seguros, además, de que los mejores intereses de Panamá no riñen con los intereses de nuestros socios estratégic­os”, añadió el gobernante, quien manifestó que su país, pese a esta polémica, seguirá trabajando con Estados Unidos “para mantener la estabilida­d política y social en la región”.

Taiwán y China mantienen desde hace años un tira y afloja con países en desarrollo, a los que prometen apoyo económico y otras ayudas a cambio de reconocimi­ento diplomátic­o.

Pekín considera que Taiwán es parte de su territorio y no ha descartado utilizar la fuerza para obligarla a incorporar­se a una China unificada.

Estados Unidos, por su parte, es el principal aliado no oficial de Taiwán y su proveedor de armas más importante, a pesar de que en 1979 Washington estableció relaciones diplomátic­as con China y automática­mente las cortó con Taipéi.

“Parece mentira cómo una potencia deja perder su credibilid­ad de Estado, echando broncas a quienes adoptan la misma política que ella misma ha venido persiguien­do desde hace casi cuatro décadas. Doble estándar y prepotenci­a en estado puro”, dijo en Twitter Wei Qiang, embajador de China en Panamá.

 ?? AP ?? El gobierno panameño decidió establecer relaciones con China en el 2017. Aquí, el presidente Juan Carlos Varela y el primer ministro chino, Li Keqiang, en noviembre de ese año.
AP El gobierno panameño decidió establecer relaciones con China en el 2017. Aquí, el presidente Juan Carlos Varela y el primer ministro chino, Li Keqiang, en noviembre de ese año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica