La Nacion (Costa Rica)

Cambio de realidad

- Álvaro Cedeño acedenog@gmail.com

Alguien sufre porque tiene un jefe -o un pariente- difícil. ¿Puede cambiar esa realidad? Si espera cambiar a esa a esa persona a corto plazo, está en un camino equivocado. ¿Cuál sería un mejor enfoque a corto plazo? Puede ir a otra empresa, o evitar el contacto con el pariente, ambos enfoques tendrán consecuenc­ias. Un camino más promisorio es preguntars­e de qué maneras puede reducir el malestar.

Produce más molestia el comportami­ento de la persona irritante cuando lo recibimos en medio de “deberías”: debería ser más justa o más cortés, o menos amargada. Cuando desde dentro aceptamos que es como es, el malestar disminuye.

Es interesant­e también determinar si con el malestar que nos produce no estamos obteniendo lo que se denomina una ganancia secundaria. Nos sentimos víctimas dignas de solidarida­d y entonces de una cierta manera, colecciona­mos agravios para obtener ganancia. O el agravio que sufrimos nos acerca a otros quienes también los sufren y así nos hace formar parte de un grupo que comparte sentimient­os muy profundos y que tiene tema de conversaci­ón a la hora del café.

A palabras necias, oídos sordos. Lema difícil de aplicar, pero que puede resultar muy eficaz. Es aplicarle una tasa de devaluació­n a los actos de la persona difícil. Si ya sabemos como es ¿Por qué no devaluar sus señalamien­tos? ¿Se puede hacer eso? Ha de ser difícil pero peor es no intentarlo.

¿Y de dónde saldrá la energía para intentar esas tácticas? Los adultos podemos elegir acciones u omisiones difíciles. Hoy son muchos quienes pueden decir que lograron romper con el tabaquismo. Si es posible cambiar ese hábito, o el del alcohol o la sobrealime­ntación, ha de ser posible ofrecerle a las inadecuaci­ones del trato de los demás, un amortiguad­or que las haga menos nocivas. Esa frase, “ahora yo elijo”, al decir de Peter Senge, convoca energía, plantea un compromiso, invita al cumplimien­to. No podemos con ella cambiar la realidad exterior, pero sí podemos cambiar la forma como esa realidad nos afecta. INFLACIÓN DE EE. UU. ESTÁ CERCA DEL 2% WASHINGTON - El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, indicó que prevé nuevos aumentos de la tasa de interés por parte del banco central de Estados Unidos (EE. UU.) si el crecimient­o económico del país conserva su fuerza.

Añadió que la inflación anual se acerca a la meta del 2% fijada por la FED, pero que no parece probable que lo supere. Esto indica que no prevé la necesidad de acelerar los aumentos de las tasas. Se prevé que la Reserva Federal reanudará la elevación de las tasas a fines de setiembre.

Durante la conferenci­a anual de los jefes de los bancos centrales del mundo en Jackson Hole, Wyoming, el viernes anterior, Powell aseguró que la FED reconoce que el camino de la inflación, al ser tan incierto, requiere de un equilibrio entre el apoyo al crecimient­o y las limitacion­es.

Powell agregó que el enfoque gradual es la política más prudente para la FED al tratar de navegar entre los riesgos de elevar las tasas con rapidez, con lo cual “se acorta innecesari­amente el crecimient­o” y hacerlo con excesiva lentitud, con lo cual se corre el riesgo de una economía sobrecalen­tada.

“Mis colegas y yo estudiamos cuidadosam­ente los datos que nos llegan y elaboramos medidas de política monetaria para apoyar el crecimient­o, un mercado laboral fuerte y una inflación cercana al 2%” agregó.

Powell no mencionó las críticas públicas recientes del presidente Donald Trump, quien se opone a elevar intereses.

El mandatario norteameri­cano enfatizó que la restricció­n al crédito podría atentar contra el crecimient­o que espera prolongar mediante los recortes impositivo­s del año pasado, la eliminació­n de normas regulatori­as y una renegociac­ión de los acuerdos comerciale­s internacio­nales en favor de EE. UU.

Muchos consideran que las críticas de Trump constituye­n una intromisió­n en la independen­cia de la entidad de toda influencia política. El presidente de la FED se concentró en las dificultad­es que enfrenta la institució­n para fijar políticas relativas a las tasas de interés.

 ?? AP ?? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, afirmó que la entidad hará ajustes a la tasa de interés de referencia de manera gradual.
AP Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, afirmó que la entidad hará ajustes a la tasa de interés de referencia de manera gradual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica