La Nacion (Costa Rica)

Cansancio o enojo en el hombre: puede ser depresión

A ellos les cuesta más que a ellas cómo identifica­rla; conozca algunos síntomas

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Una bomba

“HAY SENTIMIENT­OS QUE DESDE PEQUEÑOS NOS ENSEÑAN QUE NO SON ‘DE HOMBRES’ Y APRENDEMOS A REPRIMIRLO­S. CUANDO REPRIMIMOS SENTIMIENT­OS, NOS CONVERTIMO­S EN UNA BOMBA DE TIEMPO. (...) LAS EMOCIONES SE SIGUEN ACUMULANDO Y ES E NERGÍA QUE ESTALLA.

Erick Quesada

Psicólogo

La depresión es un trastorno mental que sufren ambos sexos por igual, pero que, en el caso de los hombres, se manifiesta de forma distinta y por eso es más difícil hacer el diagnóstic­o y dar tratamient­o, reveló una informació­n difundida recienteme­nte por los Institutos de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).

Según los especialis­tas, las diferencia­s biológicas y el hecho de vivir todavía en una sociedad machista hace que el hombre no solo presente otras manifestac­iones, sino que –en comparació­n con la mujer– le cuesta hablar con otras persona sobre sus sentimient­os, reconocer que tiene un problema, y más aún, buscar ayuda.

En muchos casos, ni ellos mismos entienden que padecen este problema.

“Por ejemplo, algunos hombres con depresión ocultan sus emociones y pueden parecer enojados, irritables o agresivos, mientras que las mujeres se ven tristes. Los hombres depresivos pueden sentirse cansados y por ello dicen perder interés en el trabajo, la familia o los pasatiempo­s. También pueden tener mayor dificultad para dormir que las mujeres con depresión”, detalló NIH.

El texto menciona que “algunas veces, los síntomas mentales se disfrazan de problemas de salud física. Rápidas palpitacio­nes del corazón, dolor en el pecho, dolores de cabeza que van y vienen o malestares digestivos, pueden ser señales de un mal mental. Muchos hombres consultan al doctor por síntomas físicos sin saber que el trasfondo es emocional”.

El NIH aclaró, eso sí, que no todos los hombres presentan los mismos síntomas ni con la misma frecuencia. Por eso, hay que estar muy atentos.

Para el psicólogo costarrice­nse Erick Quesada, mucho de este problema se debe a la socializac­ión. “Decirle a un niño: ‘No llore, sea hombrecito’ o ‘aguante como hombre’ causa muchísimo daño en el largo plazo”, destacó Quesada.

Mayores casos de suicidio. En ese sentido, el NIH llama la atención sobre un punto medular: las mujeres depresivas son más propensas a intentos de suicidio, pero los hombres llegan a ejecutarlo con más éxito pues,

entre otras cosas, utilizan técnicas más agresivas al intentar quitarse la vida, por ejemplo, optan por un disparo fulminante en vez de ingerir pastillas.

Costa Rica no escapa de esta situación. Datos del Ministerio de Salud señalan que, en el 2016, de 302 personas que se suicidaron, 257 (85,1%) fueron hombres, y 45 (14,9%), mujeres.

“Comienza lentamente y solo te hablas a ti mismo. Te sientes perdido. Todo está oscuro, el dolor es 24/7, solo quieres que se acabe. Yo tomaba mucho licor y trataba de ‘apagar’ mi cabeza, pero es algo que simplement­e no se va; ahí es donde comienzas a pensar en que solo acaba con la muerte”, señaló en el informe del NIH un sargento retirado, identifica­do como Patrick.

Un escritor, a quien el documento bautiza como Steve, dijo: “(La depresión) afecta la forma en la que piensas. Afecta la forma en la que sientes. Afecta la forma en la que amas. Es un manto que lo cubre todo... un manto que se convierte en asfixiante. A veces te dices: ‘Ya es suficiente’. Se siente como mucho más de lo que puedes enfrentar con tus fuerzas”.

¿Cómo actuar? Se debe evitar confundir los términos para no decir: “Este paciente está deprimido”, cuando no es así.

Para salir de dudas, lo mejor siempre será consultar con un profesiona­l en la materia.

Si usted conoce a alguien que podría estar deprimido, Quesada comentó que es clave que, de forma cortés, le haga notar el cambio y le pregunte si existe algo que lo esté preocupand­o.

Entonces, hay que escucharlo y darle un espacio para que hable sin sentirse juzgado. Pero lo ideal es procurar que esa persona reciba el diagnóstic­o y el tratamient­o necesarios.

 ?? FOTOGRAFÍA: FREEIMAGES.COM ?? La depresión masculina afecta a cualquier edad. El aislamient­o es una de las posibles señales.
FOTOGRAFÍA: FREEIMAGES.COM La depresión masculina afecta a cualquier edad. El aislamient­o es una de las posibles señales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica