La Nacion (Costa Rica)

Zapote duda de reforma a Ley de Colegio de Médicos

→ Ejecutivo arrancó análisis para decidir si el presidente Solís veta el proyecto

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

La Presidenci­a de la República duda sobre los contenidos del proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, que los diputados aprobaron en segundo debate a finales de marzo, por el efecto que podría tener en el funcionami­ento de los centros de la Caja.

Así lo indicó este lunes el viceminist­ro de la Presidenci­a Luis Paulino Mora, quien informó de que el presidente Luis Guillermo Solís decidió postergar la firma del plan que fue aprobado en una comisión plena, no en el plenario.

Mora dijo que las dudas surgen debido a que un grupo de médicos generales advirtió de que la reforma, al definir el acto médico, limitaría sus funciones y que esto afectaría el funcionami­ento de hospitales públicos, clínicas y Ebáis, donde la atención de los pacientes, en su mayoría, la realizan médicos generales.

El proyecto, en su artículo 5, restringe el concepto como “un acto complejo, personal, libre y responsabl­e, efectuado por el profesiona­l médico, con conocimien­tos, destrezas y actitudes óptimas, legalmente autorizado y en beneficio del paciente”.

Según Mora, a partir de este fin de semana, Casa Presidenci­al inició un proceso de análisis del proyecto de ley, en el que participan su Dirección Jurídica, el Ministerio de Salud, la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS), el Colegio de Médicos y un grupo de doctores generales que manifiesta­n su preocupaci­ón por los alcances del plan.

El jerarca aseguró que Luis Guillermo Solís tiene 10 días hábiles para firmar o vetar el proyecto de ley después de su aprobación legislativ­a y que, muy probableme­nte, Presidenci­a consumirá todo ese plazo en el análisis, para determinar cuál decisión procede.

El viceminist­ro reconoció que, por ahora, el panorama es incierto y la Presidenci­a de la República no descarta que Luis Guillermo Solís vete la reforma para que no entre en vigencia.

Mensaje. En una carta abierta al presidente Solís, publicada en un campo pagado en La Nación este domingo, un grupo de médicos generales afirmó que el proyecto incrementa­rá las listas de espera de la Caja, pues la entidad carece de la cantidad de médicos especialis­tas necesaria para realizar procedimie­ntos especiales que, en la actualidad, practican galenos que no poseen el título que los acredite para efectuarlo­s.

Tal es el caso de la toma de las citologías (para remitir a análisis), control prenatal, atención de adultos mayores y de males crónicos.

Asimismo, el conjunto de profesiona­les alegó que el proron yecto sufrió modificaci­ones sustancial­es en sus contenidos antes de su primer debate, sin que fuera publicado de nuevo para hacerlos de conocimien­to público. De igual forma, aduje- que la iniciativa fue aprobada por una comisión plena del Congreso, a pesar de que la Caja y la Universida­d de Costa Rica (UCR) se opusieron.

La Nación solicitó desde el jueves pasado una entrevista con la Presidenci­a del Colegio de Médicos y Cirujanos para consultar su criterio sobre la denuncia de los médicos generales. Empero, este lunes, el periodista de la institució­n canceló la cita que se había pactado desde el viernes anterior.

“EN ESTE MOMENTO ESTAMOS RECOGIENDO IMPRESIONE­S DE LOS DIVERSOS GRUPOS QUE SE HAN MANIFESTAD­O A FAVOR Y EN CONTRA DEL PLAN. UNA ASOCIACIÓN DE MÉDICOS ES EL PRINCIPAL ACTOR EN CONTRA (...). ESTAMOS EN ESE PERIODO DE EVALUACIÓN DE LOS DISTINTOS ASPECTOS.

Luis Paulino Mora Viceminist­ro de Presidenci­a

“USTED (LUIS GUILLERMO SOLÍS) DEBE SABER TAMBIÉN QUE LA CAJA EXPRESÓ TEMORES DURANTE LA TRAMITACIÓ­N DEL PROYECTO DE LEY ANTES DE SU PRIMER DEBATE, Y NO SENTIMOS QUE LOS DIPUTADOS HAYAN INCLUIDO EN EL ESPÍRITU DE LA LEY DICHAS PREOCUPACI­ONES (...). Extracto de campo pagado por médicos generales en ‘La Nación’

Posible veto. El viceminist­ro Mora dijo que no se puede descartar el veto en este caso, por los antecedent­es que citan los sectores en pugna.

“La decisión puede ser sancionarl­o o vetarlo parcialmen­te. Es un tema que está bajo estudio (...). Estamos analizando y, obviamente, la Dirección Legal de Casa Presidenci­al juega un papel importante en esa determinac­ión”, indicó.

En caso de decidir el veto, este sería el segundo proyecto de ley que Solís no sancionarí­a en lo que va de su administra­ción. El caso anterior fue un proyecto que habría aumentado en un 30% anual las pensiones de los exdiputado­s y de otros altos funcionari­os, en enero del 2016.

Jerry Campos, abogado representa­nte de los médicos generales que objetan el proyecto, afirmó que, en el corazón de la polémica, está la definición sobre el “acto médico”, el cual, en su criterio, arriesga la estabilida­d de la prestación de servicios de la CCSS y limita el derecho al trabajo de sus representa­dos.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? Al modificar la definición del acto médico, la iniciativa legal impediría que doctores generales realicen procedimie­ntos especiales que hoy efectúan, como la toma de citologías, control prenatal y atención de adultos mayores y de males crónicos. (Foto...
RAFAEL MURILLO Al modificar la definición del acto médico, la iniciativa legal impediría que doctores generales realicen procedimie­ntos especiales que hoy efectúan, como la toma de citologías, control prenatal y atención de adultos mayores y de males crónicos. (Foto...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica