La Nacion (Costa Rica)

Costa Rica desaprovec­ha el potencial de la luz solar

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

Costa Rica desaprovec­ha su potencial para generar electricid­ad a partir de la luz solar, ya que solo 0,34% de la energía que se consume proviene de esta fuente, aun cuando dispone de un potencial mayor.

A febrero del 2018, el país tenía una capacidad solar instalada de 27 megavatios (MW), según los resultados preliminar­es de un estudio de la Asociación Costarrice­nse de Energía Solar (Acesolar).

Esos 27 MW representa­n el 0,76% de los equipos interconec­tados del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), los cuales ascendían a 3.545 MW a febrero anterior.

Las plantas solares que existen son Miravalles (de 1 MW), la cual pertenece al Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE), Juanilama (de 5 MW) de Coopeguana­caste; hay otros 6 MW del plan piloto de generación distribuid­a del ICE, y otros 15 MW de proyectos fotovoltai­cos instalados en residencia­s, comercios e industrias.

En Costa Rica, la generación distribuid­a solar fotovoltai­ca ( donde el usuario provee su energía) es “significat­ivamente mayor” respecto a la oferta de proveedore­s comerciale­s de energía, revela la investigac­ión de Acesolar, cuyos resultados completos se divulgarán el próximo mes. El análisis advierte de un rezago en cuanto al aporte de energía solar, ya que mientras aquí es de 0,34%, en Alemania ronda el 6,2%; en Italia, 7,2%; en Guatemala, 1,8%; en EE. UU., 1,4%, y en Honduras, 10%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica