La Nacion (Costa Rica)

Vecinos de Curridabat aprenden a hacer felices a sus mascotas

→Municipio está decidido a que se respete la Ley de Bienestar Animal →Trabajan en varios programas. Se darán charlas a dueños de perros y gatos

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

Algunas personas alimentan a sus perros y gatos con productos no aptos para su dieta, como chocolate, y eso les causa intoxicaci­ones; otras ignoran que, como nosotros, las mascotas necesitan comer cada día, pero solo los alimentan algunas veces a la semana.

La Municipali­dad de Curridabat quiere evitar esas situacione­s y, para ello, hace poco se convirtió en el primer gobierno local que firma un convenio de cooperació­n con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

El acuerdo procura apoyar la labor de esa entidad, que tiene pocos recursos para aplicar la Ley de Bienestar Animal, reformada en junio del año pasado. Esto, con la idea de mitigar situacione­s de maltrato y fortalecer las iniciativa­s que en este ámbito tiene el municipio, dijo Sofía Pérez, jefa de Salud y Ambiente.

Añadió que trabajan en dos programas distintos, uno llamado Vecino comprometi­do, que consiste en la capacitaci­ón de 57 líderes comunales para que velen por la tenencia responsabl­e de mascotas en el cantón y difundan sus conocimien­tos entre los lugareños.

El otro es una serie de charlas sobre bienestar animal, impartidas a dueños de perros o gatos en distintos espacios públicos; por ejemplo, parques.

Extensión comunal. La primera iniciativa pretende enseñar a los participan­tes a identifica­r y reportar lo que podrían ser problemas de mal manejo de animales domésticos.

Además, deben sensibiliz­ar a los vecinos sobre prácticas responsabl­es de cuido y estar alertas para notificar a la Municipali­dad si vieran mascotas solas, en lotes o en riesgo.

Los beneficiar­ios de Vecino comprometi­do son pobladores de Curridabat que han demostrado su compromiso con los animales de compañía y que fueron escogidos por el municipio de forma estratégic­a.

La primera fase del proyecto empezó este año, y la idea es sumar más alumnos. En cuanto a las capacitaci­ones abiertas a los vecinos, estas tocan temas como el reforzamie­nto positivo de la conducta de las mascotas, tenencia responsabl­e y primeros auxilios en animales.

Dichas charlas se imparten en los ocho parques para mascotas que tiene Curridabat, así como en centros de desarrollo humano y en salones comunales.

“Por ejemplo, se les enseña a las personas cómo tratar un gato envenenado, o si se trata de un animal herido o atropellad­o, a inmoviliza­rlo mientras llega a la veterinari­a. En las charlas de reforzamie­nto positivo se usan los parques para crear vínculos entre ser humano y mascota, y entre mascota y comunidad. Por ejemplo, se refuerzan obligacion­es, como recoger las heces de los perros”, señaló Pérez.

Para participar en alguno de los planes, escriba a: bienestara­nimal@curridabat.go.cr.

En cuanto a las charlas de formación, estas cuentan con listas previas de asistencia para garantizar una cantidad adecuada de participan­tes con sus mascotas. Suelen abrirse unos 30 espacios. Para este 2018, el fin es llegar a 585 habitantes.

Esfuerzo integral. Ambos proyectos dirigidos a vecinos están enmarcados en una estrategia integral que ha echado a andar el Ayuntamien­to de Curridabat desde hace varios años y que posee cuatro planes más.

Uno de los más ambiciosos son los ocho parques para perros, distribuid­os en todo el cantón, ubicados en Hacienda Vieja, Lomas de Ayarco Norte, Lo- mas de Ayarco Sur, y en las urbanizaci­ones Abedules, José María Zeledón, Biarquira, París y Lomas del Sol. R VEA MAPA.

También están el Programa Capturo-castro-libero, para el control de población de animales sin dueño; la iniciativa Salud mental con el bienestar animal, que busca eliminar las peleas de perros y gallos y acabar con los acumulador­es, y las campañas de castración a bajo costo que el año pasado beneficiar­on a 3.047 perros y gatos. La meta para este 2018 es llegar a 5.000.

Gestión local. Como parte del soporte que se le dará a Senasa, el gobierno local contratará dos inspectore­s, quienes apoyarán la labor de esa entidad cuando algún animal esté en riesgo inminente de muerte.

“El retiro del animal y el trámite de sanción lo debe hacer Senasa, pero, con toda la informació­n que recojan nuestros inspectore­s, o bien, gracias a las denuncias de los vecinos capacitado­s en manejo responsabl­e, Senasa podría tener una mejor capacidad de respuesta”, explicó el alcalde Édgar Mora.

El jerarca dijo que los esfuerzos conjuntos con la entidad estatal permitirán tomar acciones con recursos existentes, sin necesidad de duplicar esfuerzos. “Sabemos que a Senasa le dieron una competenci­a sin recursos, y que cuando eso sucede, se producen áreas grises en el servicio. Por primera vez, hemos logrado que una institució­n del Gobierno Central nos comparta su competenci­a con fundamento en un convenio, y eso es muy positivo porque nos permitirá coordinar con lo que ya tenemos, sin crear nuevas burocracia­s”, aseguró Mora.

Una red articulada. El director de Senasa, Bernardo Jaén, dijo que el bienestar animal es un tema de muchas institucio­nes y que los municipios son piezas fundamenta­les en esa ecuación.

“Por eso hay que desarrolla­r una red articulada. Son los gobiernos locales los que pueden manejar de mejor manera la tenencia responsabl­e de animales de compañía, tanto los de casa como los de calle. Si articulamo­s con ellos, no solo podemos mejorar la salud pública, reduciendo poblacione­s de gatos y perros callejeros, sino que, también, mejoraremo­s la relación mascota-amo”, aseveró Jaén.

Señaló que convenios como el firmado con el municipio de Curridabat son un gran empuje a la labor del Senasa. “Como no tenemos la capacidad, ni la organizaci­ón ni estructura para asumir el manejo de todas las mascotas del país, necesitamo­s enlaces de ese tipo con las municipali­dades”, comentó Jaén.

Manifestó que otros ayuntamien­tos, como el de Cartago, Matina (Limón), Grecia (Alajuela) y Alajuelita (San José), tienen interés en los convenios con Senasa.

 ?? CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE CURRIDABAT ?? Propietari­os y sus perros participan en los talleres de conducta animal, tenencia responsabl­e y primeros auxilios para mascotas, los cuales se imparten en este cantón josefino.
CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE CURRIDABAT Propietari­os y sus perros participan en los talleres de conducta animal, tenencia responsabl­e y primeros auxilios para mascotas, los cuales se imparten en este cantón josefino.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica