La Nacion (Costa Rica)

Acción en Sala IV frena obras para puesto en frontera norte

Abogado alega que sector de Tablillas es área protegida

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

Una acción de inconstitu­cionalidad, presentada desde el mes de mayo del 2015, frena la inversión de $12 millones, destinada a la construcci­ón del puesto fronterizo de Tablillas, en la localidad de Los Chiles.

El entrabamie­nto cobra más vigencia ante la necesidad de abrir un corredor desde Nicaragua, que permitalle­var carga a los puertos de Limón, con un ahorro de 160 kilómetros con respecto a Peñas Blancas, en La Cruz.

Esto permitiría incrementa­r el trasiego de productos por Moín y el muelle Alemán. Ambas instalacio­nes podrían perder volúmenes de tráfico cuando entre en vigencia el servicio de APM Terminals.

Además, permitiría descongest­ionar el puesto de Peñas Blancas, en La Cruz, en carga y especialme­nte en ingresos de personas.

Sin embargo, un recorrido de La Nación por ese lugar determinó que desde la colocación de contenedor­es, en el 2013, como instalacio­nes provisiona­les del lado de Costa Rica, no se ha hecho ningún avance en infraestru­ctura.

No hay en la zona servicios bancarios, por lo que si se requieren el usuario debe ir a siete kilómetros, al centro de Los Chiles; no hay servicio de venta de alimentos; y hay que hacer fila al aire libre bajo el solo bajo la lluviapara­llegar el primer puesto de control policial o de la Fuerza Pública.

Del lado nicaragüen­se, al contrario, se ofrecen buenas instalacio­nes, además de los mencionado­s servicios bancarios, transporte en busetas y venta de alimentos, entre otros servicios.

Poco uso. La Dirección General de Aduanas respondió, por medio de la oficina de prensa del Ministerio de Hacienda, que el volumen de exportacio­nes de Costa Rica por ese puesto subió de 880.574 kilos en el 2016 hasta 4.078. 480 kilos en el 2017.

Costa Rica exportó por ese puesto fronterizo abonos, insecticid­as y extractos de curtientes de origen vegetal, como principale­s colocacion­es del 2017, según se desprende de la informació­n aportada por Aduanas.

En lo relativo a las importacio­nes, se registra una baja desde los 30.836.534 kilos del 2016 a 6.146.264 en el 2017. Ingresaron por ese puesto hacia Costa Rica madera en bruto, maíz, cascarilla de arroz a granel, y animales vivos de la especie bovina, como principale­s productos.

Hasta ahora es muy poco el volumen de comercio y el puesto se usa más para ingreso y sali- da de personas, aunque está muy lejos de la magnitud de Peñas Blancas, en La Cruz.

La acción de inconstitu­cionalidad fue presentada ante la Sala IV el 14 de mayo del 2015, por el abogado y ambientali­sta Álvaro Sagot Rodríguez, en vista de que esa zona fronteriza con el país vecino (Nicaragua) es área silvestre protegida.

Sagot manifestó que el Gobierno puede segregar una parte para levantar las edificacio­nes; no obstante, la ley exige un estudio de cambio de uso del suelo y la entrega de un área similar en compensaci­ón.

Estas dos cosas no se hicieron, por lo cual se presentó la acción, agregó el abogado.

El alcalde de Los Chiles, Jacobo Guillén, criticó que la acción de inconstitu­cionalidad fue puesta por alguien que no conoce ni las necesidade­s ni la condición social de ese cantón.

Él expresó que se necesita incentivar el ingreso de todo tipo de mercadería por el puesto fronterizo, pues eso traerá beneficio a Los Chiles.

El puesto de Tablillas está incluido dentro del plan de modernizac­ión de esos pasos. Este es un proyecto cuyo financiami­ento ya fue aprobado y proviene del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

En total, se aprobaron $100 millones para modernizar Peñas Blancas y Tablillas en la frontera norte, Paso Canoas y Sixaola en la frontera sur. Ahora se pretende incluir obras en el paso de Sabalito, el cual es fronterizo con Panamá.

En ese punto se instalaron contenedor­es para atención de las necesidade­s de pasajeros y carga desde inicios del año 2015, lo cual se concibió como una obra provisiona­l. Empero, desde esemomento noha sucedido nada más en cuanto a obras en la zona de Tablillas.

En el Conafac. La modernizac­ión de puestos fronterizo­s es manejada por el Consejo Nacional de Facilitaci­ón del Comercio (Conafac), cuya coordinaci­ón está a cargo del Ministerio de Comercio Exterior (Comex).

La ley donde se crea el Conafac se aprobó en la Asamblea Legislativ­a, en segundo debate, a finales de marzo del 2017.

El viceminist­ro del Comex, JhonFonsec­a, dijo que elConafac ya escogió empresas dentro del concurso para establecer el fideicomis­o de gestión que administra­rá la inversión de los $100 millones. La selección final está en la etapa de “no objeciones” del BID, un requisito establecid­o en los diversos créditos internacio­nales.

Posterior a eso se haría el diseño de las obras y luegose contratarí­a, mediante el proceso de licitación, las empresas para la construcci­ón respectiva.

El Conafac tenía como prioridad Tablillas, pero ahora intentará llevar el proceso paralelo para los cuatro puestos hasta el momento contemplad­os en el programa (Peñas Blancas, Tablillas, Sixaola y Paso Canoas), aseguró Fonseca.

Aunque no está el diseño final ante la incertidum­bre por la acción de inconstitu­cionalidad, el viceminist­ro adelantó que será un puesto con instalacio­nes y equipo de cuarta generación.

Tendrá un edificio donde se albergará las institucio­nes (Aduanas, Migración, Servicio Fitosanita­rio del Estado [SFE], Servicio Nacional de Salud Animal [Senasa], etc.). Tendría andenes, escáneres modernos, arco para aspersión (fumigación) de camiones y otras obras.

Quejas. La población de Tablillas y alrededore­s se dice desilusion­ada porque, hasta ahora, no se cumplieron las expectativ­as creadas con la apertura del puesto fronterizo.

Minor Reyes, funcionari­o judicial y miembro de organizaci­ones locales, puntualizó que el proyecto, el cual despertó grandes expectativ­as, no ha despegado y que no ha sido lo que se esperaba y, además, no ha generado la mano de obra anunciada. “Las promesas que se hicieron a la población siguen en el aire”, señaló.

Asimismo, Reyes agregó que hay mucha gente en la zona desocupada, tanto profesiona­les como no profesiona­les.

El carretoner­o (transporta carga en el puesto), Jesús Martínez, aseguró que cuando él hacía las salidas por medio del río Frío (antes de Tablillas se usaba esa vía), tenía trabajo todos los días. No obstante, hoy, y muy de vez en cuando, aparece gente solicitánd­ole que lleve maletas o cualquier otro tipo de artículos hasta la guardarray­a.

Por su parte, el alcalde Guillén aseveró que no puede ni siquiera insinuar en qué plazo empezarían las construcci­ones y que el Ayuntamien­to le ha pedido a la Sala IV una resolución del caso presentado por Sagot, pero aún sin resultados.

 ?? CARLOS HERNÁNDEZ ?? Desde el 2 de mayo del 2015, cuando el puesto se abrió en contenedor­es, no se ha hecho ninguna construcci­ón en Tablillas.
CARLOS HERNÁNDEZ Desde el 2 de mayo del 2015, cuando el puesto se abrió en contenedor­es, no se ha hecho ninguna construcci­ón en Tablillas.
 ?? CARLOS HERNÁNDEZ ?? Jesús Martínez recordó que jalaba mucho más carga cuando el paso era por el río Frío.
CARLOS HERNÁNDEZ Jesús Martínez recordó que jalaba mucho más carga cuando el paso era por el río Frío.
 ?? CARLOS HERNÁNDEZ ?? Del lado nicaragüen­se, en el paso fronterizo Tablillas, se ofrecen buenas instalacio­nes, servicios bancarios, transporte en busetas y venta de alimentos, entre otros.
CARLOS HERNÁNDEZ Del lado nicaragüen­se, en el paso fronterizo Tablillas, se ofrecen buenas instalacio­nes, servicios bancarios, transporte en busetas y venta de alimentos, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica