La Nacion (Costa Rica)

En 4 años, 1.350 extranjero­s vinieron al país para jubilarse

Costa Rica es el mejor sitio del mundo para retirarse, según página especializ­ada Cámara de Salud sostiene que calidad en servicios aumenta atractivo del país

- Cristina Fallas V. cristina.fallas@nacion.com

A un total de 1.348 pensionado­s extranjero­s se les aprobó la residencia temporal en territorio costarrice­nse, entre el 2013 y el 2016, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjerí­a.

Estas personas se jubilaron en el extranjero, cuentan con una renta vitalicia y decidieron vivir esa etapa de sus vidas en Costa Rica.

Los jubilados, además de cumplir con otros requisitos básicos, deben demostrar, mediante un documento emitido por una autoridad competente, que disfrutan de una pensión en forma vitalicia cuyo monto no podrá ser inferior a $1.000 mensuales.

El comportami­ento de las solicitude­s aprobadas durante los últimos cuatro años ha sido inestable. Muestra de esto es que en el 2013 se avalaron 180 peticiones, mientras que en el 2015 fueron 564 y, en el 2016, 271.

Diferentes firmas internacio­nales ubican a Costa Rica en una posición privilegia­da entre los destinos para retirarse.

Por ejemplo, el país ocupó el primer puesto en el ranquin 2018 de los 10 mejores destinos del mundo para retirarse, realizado por el sitio web especializ­ado Internatio­nal Living.

¿Buen destino? Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara Costarrice­nse de la Salud (Promed), señaló que, sin duda, los servicios de salud que se ofrecen llenan las necesidade­s de los extranjero­s jubilados.

“La Organizaci­ón Mundial de la Salud ha colocado a nuestro país como el número 36 entre los mejores sistemas de salud; Estados Unidos es 37. Por supuesto, esta calidad y su accesibili­dad son una de las grandes razones que han hecho de Costa Rica un destino atractivo y seguro para vivir”, agregó Manzi.

El país también se ha beneficiad­o, según la Cámara, por la apertura del mercado de segu- ros y el ingreso en el mercado de sistemas de medicina prepagada o planes de descuento.

A esto se suma la calidad del aire, una gastronomí­a autóctona saludable y la disponibil­idad de servicios para el bienestar físico, como gimnasios, actividade­s al aire libre, spas, aguas termales, entre otros.

Respecto a las zonas más preparadas para atender las demandas de salud de este grupo, en el Valle Central es donde se ubican las mejores opciones, así como en Guanacaste, por la ope- ración de hospitales como San Rafael Arcángel y CIMA.

Hay otras ubicacione­s en las que los servicios están en crecimient­o, como la zona norte, donde tienen presencia grupos como el Hospital Cooperativ­o y la Clínica Santa Mónica.

En cuanto a opciones inmobiliar­ias, Colliers Internacio­nal considera que hay tres productos diferentes para jubilados.

Están los independie­ntes (residencia­les o casas que se encuentran situadas cerca de los principale­s servicios médicos), con asistencia (son como hoteles en donde se brindan todos los servicios) y convalecie­ntes (hospitales especializ­ados en adulto mayor).

Randall Fernández, director de esta firma de bienes raíces, dijo que el país no cuenta con desarrollo­s específico­s para este tipo de jubilados, excepto el proyecto de residencia­s para adultos mayores Verdeza, en Trejos Montealegr­e, Escazú.

“Sin embargo, muchos extranjero­s indagan caracterís­ticas muy definidas para jubilarse, como un lugar de estabilida­d económica, seguro y, lo másimporta­nte, con bellezas naturales, como las de Costa Rica: playas, bosques, zonas verdes, clima cálido”, dijo Fernández.

 ?? EYLEEN VARGAS ?? La cantidad de hospitales privados ha crecido fuera del Valle Central, como en Guanacaste y la zona norte. (Foto ilustrativ­a).
EYLEEN VARGAS La cantidad de hospitales privados ha crecido fuera del Valle Central, como en Guanacaste y la zona norte. (Foto ilustrativ­a).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica