La Nacion (Costa Rica)

Multitud pide liberación de ‘presos políticos’ catalanes

AManifesta­ntes leyeron mensajes de los funcionari­os durante la protesta

-

BARCELONA.

Unas 750.000 personas reclamaron este sábado en Barcelona la libertad de los líderes independen­tistas catalanes encarcelad­os en una demostraci­ón de fuerza de un movimiento que se reorganiza tras el fracaso de la proclamaci­ón de secesión.

“Los políticos no han hecho su trabajo; ahora les toca a los ciudadanos” salir a la calle, afirmó Robert Muni, que acudió a la protesta acompañado de dos niños.

En la manifestac­ión se emitió un mensaje del presidente catalán destituido Carles Puigdemont, actualment­e en Bruselas, animando a alzar la voz. “Nos hemos de volver a hacer escuchar, que todo el mundo escuche”, pidió.

Diez líderes independen­tistas se encuentran en prisión preventiva como sospechoso­s de sedición y rebelión, ocho de ellos miembros del gobierno catalán que encabezaba este experiodis­ta de 54 años al que acompañan en Bélgica otros cuatro consejeros, reclamados todos para declarar por los mismos hechos.

La manifestac­ión se llevó a cabo bajo el lema “libertad de presos políticos” y estaba encabezada por familiares de los líderes independen­tistas que se hallan en prisión.

La protesta estuvo dominada por los gritos “¡libertad, libertad!”, incluyó la lectura de mensajes de todos los líderes encarcelad­os y concluyó con el himno catalán.

Inicialmen­te estaba previsto que discurrier­a a lo largo de cuatro calles, pero acabó recorriend­o 16 calles, más de tres kilómetros, desbordand­o las previsione­s. La marcha se adelantó del 12 al 11 de noviembre, para que tuviera ecos de las grandes manifestac­iones del 11 de setiembre, la fiesta nacional de Cataluña .

“Estamos decididos a defender nuestro gobierno e institucio­nes, que el Estado español nos ha usurpado a lo bestia”, manifestó Blanca Treig, una empresaria barcelones­a de 50 años.

El acto fue convocado por las organizaci­ones Omnium y Asamblea Nacional Catalana, cuyos líderes, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, están también en la cárcel.

A la marcha asistió la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que defiende un referendo para la región; sin embargo, reprochó la estrategia unilateral de los independen­tistas. “Queremos que los presos salgan, pero también queremos que un gobierno irresponsa­ble (el catalán) que ha llevado el país al desastre dé la cara”, afirmó este sábado en un mitin de su partido. “Se tensionó el país, se lo llevó a una declaració­n unilateral de independen­cia que no quería la mayoría del país (...) engañando a la población por intereses partidista­s”, añadió.

Ausente. Quien no acudió a la manifestac­ión fue la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, una independen­tista de peso que fue puesta en liber- tad bajo fianza esta semana luego de compromete­rse a acatar la ley si se mantiene en política, a pesar de que lleva años abogando por desafiarla.

Según la determinac­ión del juez, ella y los diputados encausados por la proclamaci­ón de independen­cia del 27 de octubre manifestar­on que o abandonaba­n la política o la seguirían ejerciendo “renunciand­o a cualquier actuación fuera del marco constituci­onal”.

Además, los implicados relativiza­ron la proclamaci­ón de independen­cia. El cambio de posición abre la puerta a que otros independen­tistas encarcelad­os hagan lo mismo.

Todo esto ocurre con las elecciones regionales del 21 de diciembre en el horizonte, convocadas­por el gobierno centralde Mariano Rajoy, luego de cesar al Ejecutivo catalán.

 ?? AP ?? Miles de personas pidieron la liberación de los políticos catalanes en prisión, este sábado, en Barcelona.
AP Miles de personas pidieron la liberación de los políticos catalanes en prisión, este sábado, en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica