La Nacion (Costa Rica)

Poco chance para arreglo negociado sobre Cataluña

-

Atres días de que el Senado español apruebe la intervenci­ón del autogobier­no de Cataluña para atajar una posible secesión, Madrid y Barcelona mantenían un tira y afloja ante una posible comparecen­cia del presidente catalán en la Cámara Alta.

A pedido del gobierno conservado­r de Mariano Rajoy, el Senado debe dar luz verde el viernes a unas medidas sin precedente­s en 40 años de democracia, decididas al amparo del artículo 155 de la Constituci­ón española. Una de ellas es la destitució­n en bloque del ejecutivo regional, dirigido por el independen­tista Carles Puigdemont.

También se ha solicitado poner bajo tutela la actividad del Parlamento catalán, dominado por los secesionis­tas, y la toma de control de la Policía autónoma (Mossos d’Esquadra) y los medios públicos de comunicaci­ón.

Antes de la aplicación de estas inauditas medidas, el portavoz del Gobierno regional, Jordi Turull, dijo ayer que Puigdemont quiere expresarse en el Senado, aunque no garantizó que vaya a hacerlo.

“La voluntad es ir a poderse explicar, contestar esta acción del Estado español, pero (...) no les puedo asegurar si, materialme­nte, va a ser posible o no”, manifestó Turull.

El Senado, donde elPartido Popular de Rajoy tiene mayoría, ha ofrecido a Puigdemont hablar o bien el jueves ante una comisión, o el viernes ante el pleno de la Cámara, en Ma- drid. Enambos casos habría réplica del Gobierno.

El problema es que el horario programado coincide con una reunión plena en elParlamen­to catalán, en Barcelona, al que tiene que asistir el presidente regional.

Dicho pleno, propuesto por los mismos independen­tistas para el jueves, tiene como objetivo responder a la aplicación del artículo 155. La fecha dependerá, finalmente, de si Puigdemont va o no a Madrid.

Los independen­tistas no dejan de amenazar con dar cumplimien­to al “mandato” emanado del referendo de autodeterm­inación del 1.° de octubre, declarado ilegal por el Tribunal Constituci­onal español.

La consulta no tuvo garantías –entre otras cosas, no se aseguró el voto secreto ni hubo autoridad electoral independie­nte–, aunque el Gobierno regional asegura que hubo un 90% de votos a favor (sí) de la secesión, con una participac­ión del 43%.

Másallá de ese posible debate en la Cámara Alta, las dos partes se mantienen firmes en sus posturas.

Turull anunció el martes una salva de recursos, empezando por uno ante el Tribunal Constituci­onal, para alegar que el Gobierno Central se sobrepasa con las medidas que va a someter al Senado.

Igualmente, la Generalita­t (gobierno autónomo de Cataluña) solicitará al Tribunal Supremo la suspensión cautelar y por la vía urgente de la aplicación del artículo 155.

 ?? AFP ?? Estas mujeres agitaron ayer banderas españolas y catalanas frente a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburg­o, Francia.
AFP Estas mujeres agitaron ayer banderas españolas y catalanas frente a la sede del Parlamento Europeo en Estrasburg­o, Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica