La Nacion (Costa Rica)

Los mejores del ‘swing’ criollo narran sus aventuras

ASábado habrá una tertulia, de 5 p. m. a 7 p. m. en Kilates, Tibás, y luego a bailar

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

El swing criollo, esa expresión dancística nacida en Costa Rica y dueña del título de patrimonio cultural inmaterial del país desde el 2012, no solo se baila, también se vive y se cuenta.

Por eso, cinco de sus precursore­s se reunirán este sábado 19 de agosto, en el salón Recuerdos de Kilates, en San Juan de Tibás, en una tertulia en la que compartirá­n sus experienci­as y a la que usted está invitado.

La cita es de 5 p. m. a 7 p. m. y la entrada es gratuita. El lugar está situado justo en el cruce con Los Colegios de Moravia.

Además de conversar entre ellos y narrar sus historias a los asistentes, los máximos exponentes de este popular baile responderá­n a una serie de preguntas que les plantearán 11 bailarines de “la nueva era” del swing criollo.

Jorge PelusaMira­nda, creador de los primeros pasos de este ritmo patrimonia­l, así como Édgar Moraga Miranda, Cecilia la BananaVene­gas, Wálter Norteado Alvarado y Gilberth la Vieja Umaña protagoniz­arán la tertulia.

¿Cómo dieron vida a esta forma de baile?, ¿hasta dónde llega su aporte cultural para haberse convertido en patrimonio?, ¿cuáles recuerdos de vida se gestaron en los salones de baile? Las respuestas a esas preguntas serán parte de la velada.

A la práctica. Luego de la tertulia, a partir de las 8 p. m., se abrirá la pista del salón Recuerdos de Kilates para quienes deseen pasar de la teoría a la práctica en las artes de este típico baile.

La actividad es organizada por la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud, así como la Asociación Cultural del Swing y el Bolero Costarrice­nses.

Este evento forma parte de la beca-taller Historias de vida de los bailarines de swing costarrice­nse de 1965 a 1975: articulaci­ón

de la memoria histórica, una iniciativa que pretende resaltar el aporte de este ritmo a la idiosincra­sia nacional.

Érick Madrigal, coordinado­r de la beca-taller, dijo que el encuentro tiene como objetivo educar a la población con respecto al valor que tiene este tipo de danza para la colectivid­ad.

“Por ejemplo, el hecho de que el swing criollo haya nacido en las clases populares, debe recordarno­s que no todo es consumismo, que hay manifestac­iones que promueven la humildad, el respeto y demás valores de los que nos habla este baile”, explicó.

Los 11 jóvenes exponentes de las nuevas generacion­es del

swing criollo, quienes participar­án en la tertulia, son beneficiar­ios de la beca-taller. ■

 ?? CRISS ROJAS PARA LN ?? Carlos Moreira, el Gringo, y cuatro bailarinas durante el Festival Nacional de las Artes 2016, en Ciudad Neily.
CRISS ROJAS PARA LN Carlos Moreira, el Gringo, y cuatro bailarinas durante el Festival Nacional de las Artes 2016, en Ciudad Neily.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica