La Nacion (Costa Rica)

Turrialba sorprende con ‘laguito’ al rojo vivo

Vuelo de dron captó depósito ardiente de 50 m de diámetro

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com

Depósito puede liberar ceniza o elementos balísticos, según vulcanólog­o

La constante actividad que mantiene el volcánTurr­ialba, desde el 2010, generó la aparición deun “laguito” de lava en la parte central del cráter.

Según divulgó la Red Sismológic­a Nacional (RSN), gracias a un sobrevuelo con dron realizado el pasado jueves 29 de junio, se descubrió “una abertura con un eje mayor a 50 metros, desde el cual se observa material incandesce­nte”.

Mauricio Mora, vulcanólog­o de la RSN, explicó que la aparición de este depósito es parte de procesos geológicos normales. Agregó, como posible, que el “laguito” registre algunas erupciones que arrojen elementos balísticos en los alrededore­s del cráter activo.

“En el 2016, tuvimos una fase bastante explosiva que terminó de abrir el sistema. De diciembre del 2016 a ahora, las erupciones son más pasivas y se ha generado incandesce­ncia. El “laguito” de lava puede liberar ceniza de manera prolongada o elementos balísticos que caen en los alrededore­s”, explicó Mora.

Este “laguito” es el que explica el fuerte resplandor rojizo que se ve durante las noches en el cráter.

El experto mencionó que aunque no son comunes estas formacione­s, en Costa Rica se tiene registro de un caso similar entre 1984 y el 2010, cuando el volcán Arenal generó coladas de lava desde un depósito.

De acuerdo con el vulcanólog­o, el “laguito” permanecer­á abierto mientras la actividad volcánica persista.

“En el momento en que la actividad eruptiva del volcán entra en reposo, la abertura vuelve a cerrarse, ese fue el proceso que se siguió en el caso del Are- nal”, expresó Mora.

Según reporta la RSN, existen otros volcanes en el planeta que presentan lagos de lava que han persistido por años, entre ellos el Erta Ale, en Etiopía; el Erebus, en Antártida; el Kilauea, en Hawái: el Nyiragongo, en República Democrátic­a del Congo y Ambrym, en Vanuatu.

El vuelo del pasado jueves se hizo en coordinaci­ón con el Laboratori­o Nacional de Materiales y Modelos Estructura­les (Lanamme) de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

Este trabajo aéreo también permitió determinar que el cráter activoes másprofund­oyancho, con un eje más largo en el sentido suroeste-noreste, situación que coincide con la dirección preferenci­al de las erupciones explosivas.

“En los sectores norte y noreste del fondo del cráter resalta un área de acumulació­n de ceniza y bloques”, dijo Mora.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA RED SISMOLÓGIC­A NACIONAL ?? El sobrevuelo de un dron, el jueves 29 de junio, sobre el cráter del volcán Turrialba, permitió tomar una foto del “laguito” de lava. Esta concentrac­ión de material es la que explica el fuerte resplandor rojizo que se ve durante las noches en el macizo.
CORTESÍA RED SISMOLÓGIC­A NACIONAL El sobrevuelo de un dron, el jueves 29 de junio, sobre el cráter del volcán Turrialba, permitió tomar una foto del “laguito” de lava. Esta concentrac­ión de material es la que explica el fuerte resplandor rojizo que se ve durante las noches en el macizo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica