La Nacion (Costa Rica)

Partidos naufragan en acuerdo para agilizar proyectos

- Natasha Cambronero natasha.cambronero@nacion.com

Los nueve partidos con representa­ción en la Asamblea Legislativ­a naufragaro­n en busca de un acuerdo para agilizar el trámite de proyectos de ley en el Congreso.

Las agrupacion­es no lograron consensuar ninguna reforma sustancial para asegurar la fluidez del debate legislativ­o, como garantizar­unplazo adecuado para la discusión de las reformas legales.

Así ocurrió durante las rondas de negociació­n de un acuerdo nacional para construir un país más próspero para el 2021, año en que se celebra el bicentenar­io de la Independen­cia de Costa Rica, que fue dado a conocer este martes.

Por mayoría, los partidos rechazaron reformas al Reglamento de la Asamblea Legislativ­a, tendientes a regular el uso de la palabra “por el orden” en el plenario, para evitar su uso abusivo. Tampoco aprobaron reducir el plazo de las mociones de reiteració­n (últimotrám­ite para hacer modificaci­ones a los proyectos de ley antes de ser votados definitiva­mente en primer debate).

También se negaron a permitir que cada fracción tramite un proyecto de ley en forma acelerada, cada año, mediante el artículo 41 bis del Reglamento. Hoy, el uso de ese mecanismo es restringid­o.

Asimismo, no estuvieron de acuerdo en aumentar el número de firmas que se requieren para llevar un proyecto de ley a consulta de la Sala IV durante un mes.

Por último, se negaron a regular las mociones de avocación (mecanismo que permite devolver planes de ley desde las comisiones con potestad legislativ­a plena hacia el Plenario del Congreso) y a trasladar las labores administra­tivas del Directorio legislativ­o a la Dirección Ejecutiva de la Asamblea.

Por el contrario, sí conviniero­n en crear un procedimie­nto para la pérdida de credencial­es de los diputados y el establecim­iento de sanciones administra­tivas en caso de faltas al deber de probidad, reforma constituci­onal que ya está en proceso. RECUADRO ADJUNTO.

Además, avalaron incluir la votación de proyectos municipale­s en un lugar preferenci­al una vez al mes; en fijar una fecha límite para tramitar la reelección de los magistrado­s y en propiciar espacios adecuados para el debate político sobre los asuntos de trascenden­cia nacional.

¿En qué consiste el acuerdo? El denominado acuerdo nacional fue convocado hace nueve meses –el 24 de octubre del 2016– por el diputado y fundador de Acción Ciudadana, Ottón Solís.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica