La Nacion (Costa Rica)

Feria guía a jóvenes que quieran estudiar en EE. UU.

AAsistente­s podrán conocer informació­n de 18 opciones de Community Colleges

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

Si usted o su hijo siempre han querido cursar una carrera universita­ria en Estados Unidos, este sábado tienen una oportunida­d de evacuar dudas, hacer contactos e incluso comenzar trámites.

El hotel Crowne Plaza Corobicí, en La Sabana, será la sede de la Segunda Feria de Community Colleges en el país.

Los Community Colleges son una opción de educación superior que, a diferencia de una universida­d, solo dan los primeros dos años de estudios, y se entrega a los alumnos un título básico llamado Associate Degree (“asociado”).

Después deeso, el estudian- te tiene camino avanzado para ingresar a una universida­d en el país norteameri­cano o para conseguir un trabajo.

“Son varias las ventajas de un Community College. Por un lado, esmucho más barato que una universida­d. Cuesta entre $6.000 y $10.000 al año (entre ¢3,5 y ¢5,6 millones, aproximada­mente), cuando una universida­d puede costar entre $25.000 y $40.000 de (¢14 millones a ¢22,5 millones, aproximada­mente)”, manifestó Ravi Candadai, cónsul general de la Embajada de Estados Unidos.

Asimismo, según Candadai, la persona no necesita tener absoluta fluidez en inglés, pues podría comenzar a llevar materias que no estén relacionad­as de manera directa con el idioma (algo que no sucedería en una universida­d, pues se exige el dominio de esta lengua desde un principio). El diplomátic­o aseguró que esto no significa que la educación brindada en losCommuni­ty Colleges tenga una menor calidad, pues las universida­des fiscalizan con rigor a los egresados de estas modalidade­s. “Es una forma inteligent­e de ingreso universita­rio. Mi hija lo hizo y ahora está en una muy buena universida­d. A muchos les puede servir”, dijo. “Además, si la persona no tienemuy definido qué quiere estudiar, la ventaja es que son dos años de estudios básicos, por lo que podría cambiarse de una ingeniería a algo tan diferente como Psicología”, agregó el cónsul general.

Requisitos. ¿Quiénes pueden optar por esta experienci­a?

Según Candadai, solo se necesita el título de bachillera­to costarrice­nse (no es necesario el internacio­nal) y, al principio, como ya se explicó, lo que se pide es tener conocimien­tos básicos en inglés.

“Es una buena experienci­a, porque no solo se trata de estudiar, también les permite a los jóvenes convivir con otras personas de su edad y de muchas culturas. Además, les ayuda a tener más independen­cia”, aseguró Candadai.

Quienes asistan a la feria obtendrán informació­n de 18 opciones de Community College en distintas zonas de Estados Unidos, las que en total ofrecen 75 carreras de todas las ramas del conocimien­to.

También podrán preguntar por opciones de financiami­ento y por la posibilida­d de obtener becas, así como alternativ­as de alojamient­o.

La convocator­ia empezará a las 9 a. m. y se extenderá hasta las 5 p. m.; la entrada es gratuita. Sin embargo, se recomienda inscribirs­e en la página de Facebook del Centro Cultural Costarrice­nse Norteameri­cano.

 ?? EMBAJADA DE EE. UU. PARA LN ?? La primera feria de este tipo se realizó el año pasado. La convocator­ia comienza hoy a las 9 a. m. y termina a las 5 p. m.
EMBAJADA DE EE. UU. PARA LN La primera feria de este tipo se realizó el año pasado. La convocator­ia comienza hoy a las 9 a. m. y termina a las 5 p. m.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica