La Nacion (Costa Rica)

Convenienc­ia cala fuerte en decisión de compra del tico

- Evelyn Fernández M. evelyn.fernandez@nacion.com

Unnegocio cercano en donde el consumidor pueda satisfacer sus necesidade­s de manera fácil, rápida y cómoda, son aspectos de convenienc­ia que hacen de la ubicación el elemento más determinan­te para impulsar una decisión de compra.

Esta caracterís­tica destaca como el principal motivador de consumo para el costarrice­nse, quien busca tiendas de proximidad, reveló Álvaro Navarro, director de Negocios para Centroamér­ica de Nielsen, durante la presentaci­ón del quinto estudio del Perfil del Consumidor de

El Financiero, realizada este martes 20 de setiembre.

Poblacione­s urbanas en todo el mundo no escapan de esta tendencia, afectadas por problemas de tránsito y traslado.

Además, este es un comportami­ento que cala en todos los segmentos de la población nacional. Por ejemplo, ir a una pulpería de barrio, minisúper, tienda china o tienda de convenienc­ia, es una práctica común que se encuentra desde el sector so- cieconómic­o más bajo hasta el más alto, resaltó Navarro.

Gustavo Camacho, director de la empresa multinegoc­io Cuestamora­s y especialis­ta en ventas al detalle, destacó que la preferenci­a por este tipo de formatosta­mbién se relaciona con la tendencia del consumidor de asegurar más su presupuest­o y estirarlo lomás posible, por lo que también analiza más en qué invierte.

Este panelista comentó que de ahí se deriva también el fuerte crecimient­o en la oferta de comercios chinos con diversas mercancías.

El reporte –que se basa en 800 encuestas realizadas a hombres y mujeres de 18 a 65 años, de todos los niveles socioeconó­micos y distribuid­os de manera proporcion­al en la Gran Área Metropolit­ana (GAM)– muestra que un 79% de los encuestado­s visita varias veces por semana una pulpería o minisúper, mientras que en el 2015 lo hacía un 61%.

También aumentó la cantidad de personas que va de compra al supermerca­do varias veces a la semana, de un 7% en el 2015, a un 24% este año.

Fuerte influencia. La cercanía no solo afecta el consumo en pulperías, los minisúper y supermerca­dos, sino que determina el acceso a centros comerciale­s, tiendas de electrodom­ésticos, ropa, equipo tecnológic­o y hasta a la banca.

La encuesta realizada por Unimer para El Financiero, del 30 de junio al 22 de julio, explica que los factores más importante­s para permanecer como cliente de un banco, es que les brinde sucursales y cajeros cerca y con horarios extendidos.

“Claramente, es un temamuy transaccio­nal; aún la banca dependemuc­hode las acciones físi- cas de las personas; la parte de Internet no está siendo un factor básico todavía”, dijo Camacho.

El medio de pago preferido sigue siendo el efectivo.

Los bancos más mencionado­s por los consultado­s, en orden de posicionam­iento, son el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica, el Banco Popular, el BAC San José y el Scotiabank.

 ?? GESLINE ANRANGO. ?? Este 2016 destaca el consumidor “ingenioso”, quien se informa y compara antes de adquirir un producto; además, no suele cambiar los lugares donde compra ni las marcas. La mayor conexión con las marcas se genera entre los 18 y 34 años de edad.
GESLINE ANRANGO. Este 2016 destaca el consumidor “ingenioso”, quien se informa y compara antes de adquirir un producto; además, no suele cambiar los lugares donde compra ni las marcas. La mayor conexión con las marcas se genera entre los 18 y 34 años de edad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica