La Nacion (Costa Rica)

ICE y CNFL piden alzas 9,75% y 5,96% para energía

ALas solicitude­s ingresaron en la Aresep a finales de la semana pasada

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

El Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad (ICE) y su subsidiari­a, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), solicitaro­n alzas del 9,75% y 5,96%, respectiva­mente, en las tarifas eléctricas del próximo año.

Las peticiones, hechas a fines de la semana pasada, correspond­en al ajuste ordinario anual que cada entidad solicita, ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), para poder atender sus operacione­s.

Los ajustes afectarían al menos a 1,2 millones de abonados al servicio de electricid­ad; 77% de los 1.640.000 en todo el país.

El expediente ET-058-2016 señala que el ICE estimó ingresos adicionale­s por ¢33.987 millones de darse el alza.

Con esa variación, el kilovatio hora (kWh) pasaría de ¢81,7 a ¢84 para el bloque entre 31 kWh y 200 kWh. En el caso del kilovatio adicional, irá de ¢147,4 a ¢151,2. Así, una familia que reciba el servicio del ICE y consuma un promedio de 210 kWh por mes pasaría de pagar ¢17.814 a ¢18.312 a partir de del 1.° enero. Esto es una diferencia de ¢498.

El ICE propone el pedido para atender costos y gastos operativos propios del sistema de distribuci­ón, así como el efecto de incremento­s en los sistemas de generación y transmisió­n.

Asimismo, el monto solicitado contempla el costo de las distintas fuentes utilizadas para financiar el desarrollo actual y futuro, “específica­mente para enfrentar la deuda y el aporte propio al plan de inversione­s”.

La Nación consultó al ICE sobre el impacto que tendría la puesta en operación de la planta hidroeléct­rica Reventazón, estrenada el viernes. Específica­mente se preguntó a cuánto asciende la cuota de arrendamie­nto que eventualme­nte hay que cobrar y la de depreciaci­ón por asignarse a los activos de Reventazón. El ICE no contestó.

En el caso de la CNFL –pide 5,96% más–, esa empresa calificó de “indispensa­ble” el ajuste ante el faltante de recursos que se proyecta para el 2017, “dado que los resultados a tarifas vigentes se vuelven insuficien­tes para cubrir la operación del sistema de distribuci­ón”, se indica en la petición presentada a la Aresep. Injustific­adas. La Cámara de Industrias de Costa Rica ve injustific­adas las solicitude­s al evaluar la documentac­ión aportada por el ICE en el expediente ET-058-2016, dirigido a la Aresep.

Para el 2017, por ejemplo, la solicitud del ICE estaría acumulando un aumento de sus ingresos por concepto de generación de energía de 41% en los últimos tres años, señaló Carlos Montenegro, subdirecto­r de la Cámara.

Además, destacó que, si se aprueba el pedido, también se acumularía un aumento en sus ingresos por distribuci­ón (por vender energía al consumidor final) de 30% del 2014 a la fecha.

“Es decir, mientras el Banco Central celebra inflacione­s de cero o negativas, el ICE aumenta sus ingresos por ventas de electricid­ad en un 10% promedio anual mientras su demanda de energía tiene un crecimient­o relativame­nte bajo cercano a 2%”, se quejó el vocero industrial.

Montenegro también se declaró extrañado de que en el expediente no figure el arrendamie­nto de la planta Reventazón, lo que –teme– podría augurar otro pedido de alza para incluir dicha cuota de arrendamie­nto.

 ?? ALONSO TENORIO ?? Hidroeléct­rica Reventazón, inaugurada el viernes. En la solicitud de aumento del ICE no figura el arrendamie­nto de esta planta y la Cámara de Industrias teme que, por eso, haya otro pedido de alza.
ALONSO TENORIO Hidroeléct­rica Reventazón, inaugurada el viernes. En la solicitud de aumento del ICE no figura el arrendamie­nto de esta planta y la Cámara de Industrias teme que, por eso, haya otro pedido de alza.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica