La Nacion (Costa Rica)

Banda tenía a 16 mujeres como esclavas sexuales

Víctimas vivían en los negocios, tenían prohibido salir y no recibían pagos Policía detuvo a 4 mujeres y un hombre como sospechoso­s de integrar el grupo

- Carlos Arguedas C. y Carlos Hernández P. Redactor y correspons­al

Grupo operaba en bares de San Carlos y San Ramón, Alajuela

LA FORTUNA (SAN CARLOS) .- Un total de 16 mujeres extranjera­s eran mantenidas como esclavas sexuales en tres bares ubicados en Alajuela: dos en La Fortuna de San Carlos y uno en Chachagua de San Ramón.

A las víctimas, que procedían de Nicaragua y República Dominicana, les ofrecían trabajarco­momeseras, pero al llegar al país, las hospedaban en cuartos en los mismos negocios, las obligaban a ejercer la prostituci­ón y les prohibían salir.

Así lo dieron a conocer este sábado el fiscal de La Fortuna, Randal Miranda Gómez y Stephen Madden Barrientos, jefe de la Policía Profesiona­l de Migración, luego de que desarticul­aron la organizaci­ón.

Las autoridade­s efectuaron un operativo que empezó el viernes a las 10 p. m. y finalizó este sábado a las 3 a. m. , en los bares Los Acostados, Tenampa (ambos en La Fortuna) y Los Horcones (en Chachagua).

Enla acción policial, se detuvo a cinco personas, entre ellas dos hermanos (una mujer y un hombre) señalados como los líderes, de apellidos Rivera Carrión. La mujer tiene 37 años y es naturaliza­da costarrice­nse. El hombre, de 39, es un nicaragüen­se con cédula de residencia de Costa Rica.

Asimismo, se capturó a una hija de la mujer, de 22 años y naturaliza­da costarrice­nse, quien también tiene los apellidos Rivera Carrión. Otras dos mujeres arrestadas responden a los apellidos Hernández Valle y Hernández González, ambas nicaragüen­ses que entraron al país de modo irrregular.

En los allanamien­tos fueron localizado­s siete menores, cinco son hijos de las víctimas y dos, de los imputados. Todos quedaron a la orden del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

Asimismo, se decomisaro­n fuertes sumas de dinero, documentac­ión, 200 gramos de pasta de cocaína, 30 gramos de marihuana y teléfonos celulares.

Forma de operar. De acuerdo con las investigac­iones policiales, la mujer de apellidos Hernández Valle, presuntame­nte se encargaba de contactar a las mujeres en la ciudad de León, Nicaragua. Ella les hablaba sobre la posibilida­d de trabajar en Costa Rica como meseras, en bares.

Les ofrecía un pago de $150 al mes, más alimentaci­ón y hospedaje, informó la Fiscalía.

Las víctimas ingresaban de forma ilegal por Los Chiles. Cuando llegaban a los bares, les indicaban que tenían que desempeñar­se como trabajador­as sexuales y no como meseras.

Stephen Madden yRandal Miranda dijeron que a las mujeres se les prohibía salir de los bares y se les amenazaba con la finalidad de que no se escaparan.

Miranda agregó que, además, no les pagaban nada. Les decían que el dinero (¢16.000 por cada servicio) se les estaba guardando, pues se lo iban a entregar luego.

La organizaci­ón venía operando desde hace un año y fueron vecinos los que alertaron a las autoridade­s de que en esos bares se daban servicios sexuales.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), en un comuni- cado de prensa, calificó el operativo como “un golpe bastante importante”. Alejandra Mora Mora, ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del Inamu, manifestó: “La trata de personas es un problema mundial y uno de los delitos más humillante­s y vergonzoso­s que existen, ya que priva de su dignidada millones de personas”.

En este caso, las mujeres rescatadas serán atendidas por la Comisión de Trata, y debido a que eran amenazadas, serán incorporad­as, además, al programa de víctimas y testigos, anunció el fiscal Miranda.

 ?? POLICÍA DE MIGRACIÓN Y CARLOS HERNÁNDEZ ?? El operativo empezó el viernes a las 10 p. m. y concluyó este sábado a 3 a. m. En los bares, las autoridade­s también encontraro­n grandes sumas de dinero, documentac­ión, 200 gramos de pasta de cocaína y 30 gramos de marihuana.
POLICÍA DE MIGRACIÓN Y CARLOS HERNÁNDEZ El operativo empezó el viernes a las 10 p. m. y concluyó este sábado a 3 a. m. En los bares, las autoridade­s también encontraro­n grandes sumas de dinero, documentac­ión, 200 gramos de pasta de cocaína y 30 gramos de marihuana.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica