La Nacion (Costa Rica)

Abandono deja a más ancianos en soledad

Desamparo familiar provoca, en los adultos mayores, deterioro de su salud y cambios repentinos de humor

- Katherine Chaves R. katherine.chaves@nacion.com

“ESTE (EL ABANDONO) ES UN FENÓMENO QUE SE INCREMENTA CADA VEZ MÁS. LOS PARIENTES CREEN QUE COMO SON PERSONAS MAYORES, YA NO DEBEN CUIDARLOS. SIN EMBARGO, EN ESA ETAPA ES CUANDO MÁS SE NECESITA DE LOS JÓVENES. Zulema Villalta Presidenta del Conapam

Desde hace unos cinco años, José Roberto Quirós no tiene contacto alguno con sus hijos y algo similar ocurre con su esposa.

“No les resiento el hecho de que no me vengan a visitar; supongo que ellos tienen obligacion­es que atender”, expresó mientras reconocía que los extraña. Él vive en un albergue para ancianos ubicado en Tirrases de Curridabat, San José.

Para el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam), este caso representa una de las problemáti­cas que más golpea a los adultos mayores en el país: el abandono.

En los últimos tres años, esa institució­n recibió 151 denuncias: en el 2013 reportaron 42 casos; en el 2014, 50, y en el 2015, 59. Solo en los primeros siete meses de este año ya llevan registrada­s 36 quejas.

Zulema Villalta, presidenta del Conapam, indicó que esta situación se da cuando los familiares dejan de visitar a los adultos mayores que aún viven en sus propias casas o bien, cuando los internan en un albergue y no regresan más a verlos.

“Este es un fenómeno que se incrementa cada vez más. Los pa- rientes creen que como son personas mayores, ya no deben cuidarlos. Sin embargo, en esa etapa es cuando más se necesita de los jóvenes”, dijo la jerarca.

Se intentó conversar sobre el tema con la Asociación Gerontológ­ica Costarrice­nse (Ageco), pero comunicaro­n que no podían atender consultas sobre el asuno hasta este lunes.

Consecuenc­ias. Villalta detalló que el abandono provoca muchas situacione­s en los adultos mayores, tales como males de salud o cambios repentinos en su conducta. “Poco a poco, el abandono comienza a pasar factura y puede

causar daños irremediab­les”.

Un caso que, según el Conapam, ejemplific­a muy bien esta problemáti­ca, ocurrió el 26 de julio anterior, en Hatillo 3.

Ese día, una adulta mayor, de 74 años agredió a otra, de 84, por robar unas flores de una jardinera ubicada en vía pública.

“Antes de que pasara esta supuesta agresión, las señoras estaban solas y este arrebato pudo ser provocado por la soledad en la que se encontraba­n. Quizás haya sido una manera de llamar la atención de sus familiares”.

Si bien el abandono es la agresión más común, existen otras igual de preocupant­es. A julio, recibieron 154 quejas por maltratos recibidos por choferes de empresas autobusera­s. RVEA NOTA APARTE

Otra situación que inquieta al Conapam es que el maltrato psicológic­o que, por ejemplo, provocó 33 denuncias en los últimos tres años. La agresión patrimonia­l (persona es despojada de sus bienes) ocupa el tercer puesto con 31 quejas, mientras que la violencia física provocó 16 denuncias en ese lapso.

Todas esas quejas fueron interpuest­as ante el Conapam; pero, dependiend­o de cada caso, esa entidad traslada el expediente a las autoridade­s judiciales. No tienen el detalle de cuántos casos han llevado a la vía penal.

Por su parte, la sección de Estadístic­a del Poder Judicial informóde que, en el 2014, siete personas fueron enjuiciada­s por infringir la Ley Integral para la Persona Adulto Mayor, con base en la cual se denuncian estos casos.

De ese total, cinco fueron absueltas, mientras que otros dos fueron condenados a prisión por agresiones físicas y psicológic­as.

Ese departamen­to aún no cuenta con los datos del 2015.

Alerta. Para evitar ese tipo de situacione­s, el Conapam insta a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato.

La mejor vía para alertar sobre una agresión física o psicológic­a es por medio del sistema de emergencia­s 9-1-1, ya que se avisa a las autoridade­s y también al Consejo.

Cuando les llega la denuncia, detalló Villalta, les correspond­e hacer un estudio social. “Tenemos que visitar a los involucrad­os y medir los roles de acompañami­ento que tienen, tanto en sus familias como en sus comunidade­s”, aseveró la jerarca.

Si se encuentran con que el adulto mayor padece de alguna enfermedad importante y que vive solo, ordenan su reubicació­n a la casa de algún familiar.

Si el pariente se niega, el Conapam reubica al afectado en alguna red de cuido (hay 53 en todo el país) para velar por su bienestar.

Pero, también denuncia al familiar por abandono de incapaz, lo cual es castigado con penas de seis meses hasta tres años de prisión, al tiempo que hace las gestiones pertinente­s ante un juzgado para imponerle pensión alimentari­a en favor del anciano.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? Familiares abandonan a los adultos mayores en albergues y no los vuelven a visitar, o bien, los dejan de ir a ver a sus propias casas. (Foto con fines ilustrativ­os).
RAFAEL MURILLO Familiares abandonan a los adultos mayores en albergues y no los vuelven a visitar, o bien, los dejan de ir a ver a sus propias casas. (Foto con fines ilustrativ­os).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica