La Nacion (Costa Rica)

Contralorí­a señala gasto ineficient­e en Conavi

- Ángela Ávalos aavalos@nacion.com

La ausencia de un sistema de administra­ción de carreteras ocasiona que el Conavi haga un uso ineficient­e de los millone de colones que invierte en infraestru­ctura nueva y en conservaci­ón de carreteras.

Esta es la llamada de atención que hizo la Contralorí­a General de la República (CGR), en un informe dado a conocer este martes.

Deacuerdo con el documento, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) invierte en obras el 1% del producto interno bruto (PIB), lo que al 2015 significan ¢290.000 millones. No obstante, agrega, la falta de una visión sistémica hace que los proyectos no respondan a criterios de rentabilid­ad social y económica.

“Lo anterior, debido a la falta de determinac­ión por parte de las autoridade­s del Consejo para ejecutar el proyecto de diseño e implementa­ción de un sistema automatiza­do de administra­ción de carreteras, a pesar de que dicho sistema da sustento a la razón de ser del Conavi según se indica en su misma ley de creación que data de dos décadas atrás”, dice el ente contralor en el documento DFOE-IFR-IF-09-2016.

El estudio abarcó el periodo del 1.° de enero del 2014 al 31 de diciembre del 2015.

Carlos Villalta, ministro de Obras Públicas y Transporte­s, re- conoció “la deuda histórica” del Conavi y aseguró que tiene el compromiso moral de implementa­r ese sistema de administra­ción de carreteras.

“Lo que hace (ese sistema de administra­ción) es optimizar el uso de los recursos. No significa que los recursos se hayan estado usando de mala manera, se ha utilizado el criterio experto de los ingenieros de cada una de las zonas para ver prioridade­s”, añadió el jerarca.

Desperdici­o. El informe se une a otro de enero pasado, en el cual la Contralorí­a revisó una muestra de 49 contratos. En 65% de ellos, el Conavi gastó más de ¢3.000 millones en el diseño de carreteras que nunca se construyer­on.

Entre esas obras nunca realizadas, se pueden citar la nueva radial a Desamparad­os, la ampliación Tibás-cruce del Pirro, Heredia, y la vía de Paso Real- San Vito- Ciudad Neily.

Para la Contralorí­a, la situa- ción es “inadmisibl­e”, sobre todo en un “periodo de crítica situación fiscal”. Por esa razón, considera urgente la creación de un sistema de administra­ción que garantice intervenci­ones viales pertinente­s y oportunas.

Villalta aseguró que hay buena disposició­n para cumplir con el compromiso. Con ese objetivo hacen las gestiones para tener la colaboraci­ón del Laboratori­o Nacional de Materiales y Modelos Estructura­les (Lanamme).

 ?? JORGE ANDRÉS ARCE ?? La ampliación de la ruta Tibás-cruce del Pirro (Heredia) es una de las obras que nunca se concretó, aunque el Conavi pagó por los diseños del proyecto, según expone un informe de la Contralorí­a.
JORGE ANDRÉS ARCE La ampliación de la ruta Tibás-cruce del Pirro (Heredia) es una de las obras que nunca se concretó, aunque el Conavi pagó por los diseños del proyecto, según expone un informe de la Contralorí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica