La Nacion (Costa Rica)

Compañías vendieron 6,6 millones de seguros en 2015

AComercial­ización de pólizas subió un 46% desde apertura, según la Sugese AGasto per cápita fue de $219 el año pasado, mientras que en el 2010 fue $161

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La venta de seguros a personas y empresas cubrió a 6,6 millones de asegurados durante el 2015.

Es la mayor cantidad de clientes asegurados en un solo año desde la ruptura del monopolio, según datos de la Superinten­dencia General de Seguros (Sugese). RVEA GRÁFICO

En el 2010, cuando empezó la competenci­a efectiva, se comerciali­zaron 4,3 millones de seguros. Cinco años después, la cantidad creció un 55%.

Del lado de las pólizas, estas pasaron de 1,9 millones en el 2010, a 2,8 millones el año anterior. Es decir, hubo un incremento de 46%.

Tomás Soley, jerarca de Sugese, atribuyó el incremento al un efecto directo de una mayor competenci­a a nivel local, pues de contar con una sola asegurador­a se pasó a un total de 13.

“Se amplió la base de población asegurada por canales nue- vos, como los productos autoexpedi­bles. Estos se venden por distintas plataforma­s como Internet, teléfono y la banca, lo cual da acceso a mucha gente”, explicó Soley.

Otro de los efectos de la apertura fue que se disparó la diversidad de pólizas. RVEA NOTA APARTE

La Superinten­dencia fundamentó, en su Memoria del 2015, que la evolución positiva en el número de asegurados del país ocurre por los seguros colectivos. Estos son utilizados, principalm­ente, por los bancos en pólizas de vehículos y tarjetas de crédito.

La ruptura de ocho décadas de monopolio del Instituto Nacional de Seguros (INS) ocurrió en el 2008, con la promulgaci­ón de la Ley Reguladora del Mercado de Seguros.

Sin embargo, la competenci­a efectiva se inició dos años después, cuando Seguros del Magisterio comenzó a vender pólizas.

Del lado del gasto, la prima per cápita pasó de $161 en el 2010, a $219 el año pasado; es decir, un alza de un 36%.

Asimismo, el mercado local del seguros ascendió a un 2% de la producción.

Para Elian Villegas, presidente ejecutivo del INS, en el mercado local de seguros es posible profundiza­r aún más.

“En seguros voluntario­s para vehículos, está asegurado un 40% del total de la flota del país (1,2 millones). Eso quiere decir que esta póliza tiene mucho espacio para crecer”, afirmó Villegas.

El funcionari­o añadió que, Dinámico Presidente ejecutivo del INS igualmente, las pólizas de gasto médico todavía tienen potencial de crecimient­o entre las familias de ingresos medios.

Rafael Monge, gerente general de Seguros del Magisterio, aseveró que la mayor oferta y un consumidor más informado han dinamizado la industria.

“Por la variedad de opciones, tanto de asegurador­as como de productos, ha habido un aumento en la colocación de pólizas colectivas, principalm­ente relacionad­as con gastos médicos”, recalcó Monge.

El año pasado, los ingresos por primas totales ascendiero­n a ¢564.000 millones, una reducción del 9% frente al 2014.

El cambio se atribuyó, en parte, a la baja en el costo de seguros obligatori­os.

 ?? ARCHIVO ?? Las pólizas voluntaria­s para vehículos son uno de los seguros con potencial de crecimient­o, según las empresas. Sin embargo, de los 1,2 millones de automóvile­s, el 40% está asegurado voluntaria­mente.
ARCHIVO Las pólizas voluntaria­s para vehículos son uno de los seguros con potencial de crecimient­o, según las empresas. Sin embargo, de los 1,2 millones de automóvile­s, el 40% está asegurado voluntaria­mente.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica